Pasar al contenido principal

Universitat Internacional de Catalunya

Derecho Civil 4

Derecho Civil 4
6
10027
3
Primer semestre
OB
Lengua de impartición principal: castellano

Otras lenguas de impartición: catalán

Profesorado


Previa concreción con el alumno.

Presentación

Derecho de Familia es una asignatura obligatoria de tercer curso del Grado en Derecho. La asignatura trata del conjunto de reglas que regulan las relaciones personales y patrimoniales entre las personas relacionadas por vínculos matrimoniales, convivenciales o de parentesco.

 

La base del estudio será la legislación civil catalana de derecho de familia, contenida en el Libro segundo del Codi Civil de Catalunya (CCCat), relativo a la persona y la familia, aprobado en 2010 y que entró en vigor el 1 de enero de 2011. La normativa cuenta con los antecedentes del Código de Familia (1998), entre otros. Asimismo, sectorialmente haremos referencia a dos Leyes especiales aprobadas por el Parlamento de Cataluña de forma prácticamente contemporánea al Libro segundo del CCCat: la Ley de mediación en el ámbito del derecho privado (2009), que comprende la mediación familiar, y la Ley de los derechos y las oportunidades en la infancia y la adolescencia (2010). En el resto de materias, se estudia la regulación en el Código Civil español y en las leyes estatales especiales, como la Ley sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida (2006) o la Ley de Arrendamientos Urbanos (1994).

 

El derecho de familia ha sido objeto de numerosas reformas desde la Constitución de 1978, entre las cuales las más recientes son la admisión del matrimonio entre personas del mismo sexo, la simplificación de los procesos de separación y divorcio con supresión de las causas y el acceso directo al divorcio sin separación previa, los pactos en previsión de ruptura matrimonial, la guarda compartida de los hijos y el plan de parentalidad o la regulación de la convivencia en pareja. En cuanto a la filiación, cabe destacar la posibilidad de que dos hombres o dos mujeres puedan adoptar conjuntamente y, para el caso de dos mujeres, la posibilidad de que se pueda determinar la filiación materna de ambas respecto de los hijos concebidos por reproducción asistida y gestados por una de ellas. 

 

El plan de estudios de la asignatura se puede dividir en tres bloques, de desigual extensión. Un primero que sería introductorio, y coincidiría con el tema 1. Uno segundo, el de mayor extensión, que trata del matrimonio, acceso, efectos durante, y salida, que ocuparía los temas 2 a 9. Y uno tercero sobre la filiación, temas 10 y 11.

 

Así pues, la asignatura se inicia en el tema 1 con una introducción al concepto de familia. La pertenencia a una familia se articula a través de la filiación, que confiere parentesco y estatus familiar, con efectos personales (nacionalidad, vecindad civil, apellidos), familiares (derechos y deberes de familia) y sucesorios (derechos legitimarios y sucesión intestada).

 

Para explicar cuáles son los principios que rigen la materia, se hace necesario distinguir entre la regulación de las relaciones familiares de contenido económico o patrimonial, regidas por el principio de autonomía privada, y las relaciones familiares de contenido personal, en las cuales esta autonomía se encuentra limitada por la ley, con el objetivo de atender otros objetivos de interés público como son, entre otros, la seguridad del estado civil y la protección de los menores de edad. En este ámbito, además, los derechos derivados de las relaciones de familia son irrenunciables, indisponibles, intransmisibles e imprescriptibles.

 

Como efecto principal de la existencia de una relación de parentesco, se estudia la obligación legal de alimentos entre parientes. El alumno ha de conocer la naturaleza jurídica de esta obligación y su régimen jurídico, así como los criterios de la jurisprudencia en cuanto al contenido y los límites de esta obligación, especialmente cuando el acreedor de los alimentos es un hijo mayor de edad.

 

El segundo bloque de contenido trata del régimen jurídico del matrimonio y de las relaciones personales y patrimoniales entre los cónyuges, así como su disolución. Se estudia el matrimonio como acto jurídico, que comprende el análisis de las diferentes formas matrimoniales admitidas en el sistema matrimonial vigente en el Estado, los requisitos personales para contraer matrimonio, y el consentimiento matrimonial. En relación con este último aspecto, se pone especial énfasis en los vicios que pueden afectar a este consentimiento y se estudian las repercusiones en el vínculo matrimonio y sus consecuencias.

 

El estudio de los efectos patrimoniales se inicia con el régimen primario -aplicable a todos los matrimonios con independencia del régimen económico al cual están sometidos-, constituido por un conjunto de normas sobre organización de los poderes domésticos, contribución a los gastos familiares y disponibilidad de la vivienda familiar. Además, comprende también la regulación de los capítulos matrimoniales. A continuación, corresponde el análisis detallado de los diferentes regímenes económicos matrimoniales, con una atención especial al régimen de separación de bienes, que es el régimen legal supletorio en derecho civil catalán y la compensación económica por razón de trabajo que puede tener lugar con ocasión de la extinción de este régimen por separación, divorcio, nulidad o muerte de uno de los cónyuges. En este mismo tema se estudia el régimen opcional de participación en las ganancias. El tema siguiente se dedica al estudio de los regímenes de comunidad vigentes en el Estado español, con especial referencia al régimen opcional de la comunidad de bienes del CCCat y al régimen legal o supletorio de la sociedad de gananciales en los territorios donde resulta de aplicación el Código civil español.

 

En muchos programas de esta asignatura, antes de entrar en el análisis de la crisis matrimonial el temario se detiene en la atribución de la potestad parental a los progenitores respecto de sus hijos e hijas, hasta que éstos alcancen la mayoría de edad. Aquí no lo vamos a hacer, pues en el diseño de los contenidos del Derecho Civil en esta universidad la potestad parental se estudia en Derecho Civil 1, en el marco de las instituciones civiles de protección de la persona y de su patrimonio. Pero en el estudio de los efectos personales de la crisis familiar se parte de la base del conocimiento de estas reglas.

 

En cuanto a la crisis matrimonial, se tratan las diferentes situaciones jurídicas que son la separación matrimonial, que supone el mantenimiento del vínculo, y su disolución mediante el divorcio y la declaración de nulidad. Se pone especial atención en los diferentes instrumentos que la autonomía privada pone al alcance de las partes para la regulación de los efectos de la ruptura que, en función del momento en que se ejerce esta autonomía, son el convenio regulador, los pactos en previsión de la ruptura matrimonial y los pactos de separación amistosa. En este punto se distingue según los efectos de la crisis matrimonial tengan un alcance personal o patrimonial. En el ámbito personal, se incide especialmente en las medidas que afectan a los hijos comunes, sobre todo cuando estos son menores de edad. En concreto se estudia la guarda, respecto a la cual el CCCat, recogiendo la jurisprudencia de los tribunales catalanes, prevé, como principio preferente, que los progenitores puedan compartirla; los derechos de relación personal; y el plan de parentalidad como instrumento de los progenitores para concretar estos efectos de acuerdo con la situación concreta de la familia. En el ámbito patrimonial se distingue según se trate de alimentos a los hijos menores y, en determinadas circunstancias, también mayores de edad, la prestación compensatoria al cónyuge más perjudicado económicamente por la ruptura y los requisitos legales para su reconocimiento, y a las reglas para la atribución y distribución del uso de la vivienda familiar, que el CCCat ha perfeccionado sustancialmente.

 

El tratamiento jurídico de las parejas estables, que el CCCat ha unificado para las parejas heterosexuales y homosexuales, es objeto del siguiente tema del programa. Junto con las modalidades de constitución en el derecho civil catalán, se estudian los efectos durante la convivencia -sustancialmente limitados por el CCCat- y una vez producida la ruptura, con especial incidencia en la prestación alimentaria, que se ha de distinguir de la prestación compensatoria para el caso de la crisis matrimonial; a la compensación económica por razón de trabajo; y a las reglas particulares de atribución y distribución del uso de la vivienda familiar.

 

El programa finaliza con dos temas dedicados al estudio de la filiación, el 10 y el 11, que presentan, por un lado, la filiación por naturaleza y la derivada de reproducción asistida y, por otro, la adoptiva.

 

La determinación jurídica de la filiación por naturaleza se produce habitualmente al margen de un juicio, en virtud de mecanismos diferentes en función de si se trata de filiación paterna o materna y de si la filiación es o no matrimonial. Su determinación judicial es consecuencia del ejercicio de acciones de reclamación e impugnación, sometidas a un régimen jurídico distinto en función del carácter matrimonial o no matrimonial de la filiación, con normas distintas en cuanto a la legitimación y plazos para ejercerlas. Se trata de una materia regida por el principio de verdad biológica, por más que este fundamento no sea siempre decisivo, ya que la ley facilita el establecimiento de vínculos de filiación en las relaciones matrimoniales o de convivencia (por ejemplo, mediante la presunción de paternidad matrimonial) y protege estos vínculos poniendo obstáculos a su impugnación, de manera que la verdad biológica llega a quedarse en un plano secundario. La ley permite investigarla e imponerla frente a una filiación inexacta, pero de forma limitada en atención al respecto que merece el ejercicio efectivo de funciones parentales o a la protección de la paz familiar. También se estudian las particularidades de la determinación de la filiación en los supuestos en los que la concepción tiene lugar por medio de reproducción asistida, regida por principios diferentes que la filiación por naturaleza. En esta materia se trata la cuestión de la atribución de la paternidad en caso de que la fecundación asistida de la mujer se realice después de la muerte del marido (o pareja) de la madre, la determinación de la filiación en los casos de homoparentalidad (doble maternidad) y el tratamiento legal de la maternidad subrogada.

 

El estudio de la filiación por adopción se inicia con referencias al sistema de protección de menores desamparados y de los diferentes tipos de acogimiento, ya que el CCCat regula la adopción como institución para la protección de menores desamparados. Aun así, deben tratarse también otros supuestos de adopción, como son los de adopción de menores emancipados y de mayores de edad, la adopción de parientes y la adopción del hijo del cónyuge o conviviente en pareja estable.

 

Por último, es procedente hacer notar que el Derecho de familia es fundamental para el estudio de la asignatura de Derecho de Sucesiones, dado que los derechos sucesorios de la persona están ligados a menudo a su relación de parentesco o en la condición de cónyuge o pareja estable del causante.

Requisitos previos

No procede

Objetivos

Los objetivos de esta asignatura son los siguientes:

a. Aprender los conceptos básicos de la materia
b.Conocer la teoría básica de la materia
c. Aprender a usarlos a través de la preparación y resolución de casos prácticos y de su exposición y defensa oral y escrita.
d. Conocimiento de las líneas jurisprudenciales

De esta manera, al final de la asignatura el alumno debe haber adquirido los conocimientos relativos a:

  • Conocer la regulación básica del derecho de familia, entendiendo su papel central en el ordenamiento jurídico y el conjunto de circunstancias que tienen trascendencia jurídica;
  • Conocer el contenido de la obligación de alimentos de origen familiar y su papel en los casos de crisis familiar;
  • Conocer las reglas de celebración del matrimonio;
  • Saber identificar los efectos personales y patrimoniales del matrimonio durante el matrimonio y post mortem, así como los negocios jurídicos entre los cónyuges;
  • Conocer las reglas de los distintos regímenes económico matrimoniales, en especial el de separación de bienes catalán y el de gananciales español;
  • Poder llevar a nivel básico un proceso de crisis familiar y conocer el contenido de las medidas a acordar a nivel personal y patrimonial;
  • Conocer las diferencias de efectos que contempla el ordenamiento entre el matrimonio y las parejas de hecho en los casos de crisis;
  • Conocer los conceptos básicos en materia de filiación por naturaleza y por adopción: clases, determinaciones legales y judiciales, y efectos.

Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación

  • 01 - Adquirir la capacidad de entender las ideas principales y participar en conferencias o lecciones magistrales en un contexto académico
  • 02 - Adquirir la capacidad de comprensión, análisis y síntesis
  • 03 - Ser capaz de expresar ideas y argumentos con orden y coherencia de forma oral y escrita (técnicas de expresión oral y escrita)
  • 04 - Cuidar los estándares de pulcritud y calidad formal en la presentación de documentos
  • 08 - Desarrollar mecanismos que faciliten la adopción de compromisos de carácter ético
  • 11 - Adquirir habilidades para el aprendizaje autónomo
  • 15 - Conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos
  • 17 - Comprender y conocer las principales instituciones públicas y privadas en su génesis y en su conjunto
  • 21 - Desarrollar la capacidad de creación y estructuración normativa
  • 22 - Ser capaz de identificar e interpretar la documentación de uso habitual en el tráfico jurídico y negocial
  • 23 - Identificar el estado normativo, doctrinal y jurisprudencial de un problema jurídico complejo
  • 24 - Adquirir habilidades en la resolución de problemas y en la toma de decisiones utilizando la información relevante, aplicando los métodos adecuados y situando el problema dentro del conjunto del ordenamiento jurídico
  • 30 - Dominar las técnicas informáticas en la obtención de la información jurídica (bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía)

Resultados de aprendizaje de la asignatura

1. Habrá adquirido conocimientos sólidos sobre la regulación civil del derecho de familia
2. Conocerá y comprenderá el marco jurídico del derecho de familia
3. Habrá adquirido habilidades en la comunicación oral y escrita
4. Habrá desarrollado la capacidad de analizar y sintetizar la información obtenida de las clases presenciales y del material complementario aportado por el profesor
5. Habrá desarrollado habilidades en la resolución de conflictos jurídicos relacionados con los contenidos del módulo
6. Habrá adquirido destreza en el uso de las TIC's en relación a la obtención de información jurídica (bases de datos de legislación, jurisprudencia, etc.)
7. Habrá desarrollado hábitos de pulcritud en la presentación personal y de documentos
8. Habrá desarrollado la habilidad para redactar documentos jurídicos
9. Desarrollará mecanismos que favorezcan la sensibilidad hacia los compromisos éticos y los derechos fundamentales
10. Identificará e interpretará la documentación de uso habitual en el tráfico jurídico y negocial civil

Contenidos

1. El derecho de familia y las relaciones de parentesco
1.1. Familia y Derecho de Familia: concepto, evolución y principios rectores
1.2. Derecho Internacional Privado y Derecho interterritorial.
1.3. Las relaciones de parentesco. La obligación de alimentos de origen familiar: contenido de los alimentos; personas con derecho a alimentos y obligadas a prestarlos; cuantía; prestación de alimentos por terceros.
 
2. El matrimonio y su celebración
2.1. El matrimonio.
2.2. El sistema matrimonial español.
2.3. Requisitos (I): el consentimiento matrimonial. La promesa de matrimonio. Vicios del consentimiento.
2.4. Requisitos (II): la capacidad para contraer matrimonio. Impedimentos y dispensa.
2.5. Requisitos (III): formas de celebración del matrimonio.
2.6. La inscripción en el Registro Civil.
 
3. Los efectos patrimoniales del matrimonio: régimen económico primario y capítulos matrimoniales
3.1. Efectos durante el matrimonio: el régimen de los gastos familiares y el régimen de la vivienda familiar.
3.2. Efectos post mortem: los derechos viduales familiares.
3.3. Los negocios jurídicos entre cónyuges (1): la protección de los acreedores de los cónyuges.
3.4. Los negocios jurídicos entre cónyuges (2): las donaciones fuera de capítulos.
3.5. Los negocios jurídicos entre cónyuges (3): las adquisiciones onerosas con pacto de supervivencia.
3.6. Los capítulos matrimoniales: Contenido. Requisitos. Modificación. Ineficacia.
 
4. Los regímenes de separación de bienes y de participación en las ganancias
4.1. Introducción al concepto de régimen económico matrimonial.
4.2. La separación de bienes. Concepto. Régimen de los bienes. Extinción y liquidación (en especial, la compensación económica por razón de trabajo).
4.3. El régimen de participación en las ganancias.
 
5. El régimen de sociedad de gananciales en el Código civil español y de comunidad de bienes en el Código civil de Cataluña
5.1. La sociedad de gananciales del CCE.
5.2. El régimen de comunidad de bienes del CCCat.
(en ambos: concepto, patrimonio ganancial y patrimonio privativo, y relaciones entre ambos, cargas y responsabilidad del patrimonio ganancial; gestión y administración, extinción y liquidación).
 
6. La crisis familiar (1): nulidad matrimonial, separación y divorcio
6.1. La separación matrimonial y el divorcio. Separación y divorcio contenciosos y de mutuo acuerdo.
6.2. La nulidad del matrimonio: causas. Efectos. La convalidación del matrimonio nulo. Ejecutoriedad de la nulidad del matrimonio canónico.
6.3. Los pactos en previsión de la ruptura matrimonial.

7. La crisis familiar (2): efectos
7.1. Medidas provisionales.
7.2. Medidas definitivas. El convenio regulador. La mediación familiar
7.3. Modificación de las medidas
 
8. La crisis familiar (3): efectos personales y patrimoniales
8.1. En relación con los hijos: ejercicio de la guarda, los derechos de relación personal, el plan de parentalidad.
8.2. En relación con la atribución o distribución de la vivienda familiar.
8.3. En relación con la prestación compensatoria.
8.4. En relación con los alimentos a los hijos en las crisis matrimoniales.
 
9. La convivencia en pareja estable
9.1. Concepto y modalidades de constitución.
9.2. Requisitos personales y régimen jurídico durante la convivencia.
9.3. Extinción: causas y efectos.
 
10. La filiación por naturaleza
10.1. Concepto y clases: filiación matrimonial y filiación no matrimonial.
10.2. La determinación. De la maternidad. De la paternidad matrimonial: la presunción de paternidad. De la filiación no matrimonial (el reconocimiento, el expediente registral, la sentencia judicial): la presunción.
10.3. La filiación resultante de reproducción asistida.
10.4. Las acciones de filiación: características, reclamación, impugnación, y mixtas.
10.5. Efectos de la determinación de la filiación.
 
11. La filiación por adopción
11.1. Concepto. Sujetos. Acogimiento.
11.2. Constitución de la adopción. Adopción internacional.
11.3. Efectos de la adopción. La extinción

Metodología y actividades formativas

Modalidad totalmente presencial en el aula



METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES FORMATIVAS

 

En esta asignatura se busca que los alumnos aprendan los conceptos básicos de la materia, conozcan la teoría básica de la materia, aprendan a usarlos a través de la preparación y resolución de casos prácticos y de su exposición y defensa oral y escrita, y conozcan las principales líneas jurisprudenciales.

El primer objetivo se conseguirá a través de los Memorandums de Conceptos. El segundo mediante las clases teóricas. El tercero y el cuarto será el contenido de las clases prácticas.

Los Memorandums

La asignatura tiene aproximadamente un centenar de conceptos básicos, de conocimiento imprescindible para poder desenvolverse con éxito en la aplicación práctica de la asignatura. Están redactados a modo de pregunta y respuesta en un documento que tiene dos partes. El alumno deberá aprenderlos bien. Se trata de un ejercicio eminentemente memorístico, dividido en dos pruebas.

Las clases teóricas

Más de la mitad de las clases se dedicarán a la docencia normal, con explicaciones teóricas de las distintas lecciones del programa. Estará apoyada básicamente en el manual de la asignatura y eventualmente en algún tutorial que amplíe la explicación. La explicación de clase estará muy centrada en los conceptos. El objetivo central de esta parte es que el alumno los entienda bien (qué son y qué no son) y los sepa aplicar con acierto en los distintos supuestos prácticos.

El contenido de estas clases será objeto de la evaluación teórica, que se llevará a cabo principalmente a través de preguntas que tienen una mayor componenete de razonamiento, y no de memorística. Se busca con ello evaluar si realmente el alumno ha entendido el concepto y el contenido de cada institución, y la manera para ello es pedir que aplique y argumente las diferencias con otras instituciones. Se realizará durante el curso mediante una examen, y, si no se libera, habrá que acudir al examen final.

Las clases prácticas

Cinco clases se dedicarán al trabajo de casos prácticos, de acuerdo con las siguientes instrucciones:

  • Sesiones de prácticas: casi todas las prácticas se llevarán a cabo durante tres o cuatro semanas seguidas, según el documento de planificación.
  • Grupos: la clase se dividirá en dos conjuntos de grupos. Dentro de cada grupo se dividirán en ocho subgrupos (de 3 o 4 personas cada uno)
  • Desarrollo de las prácticas: cuando comience el bloque prácticas se informará de la metodología a aplicar en cada una de ellas y cómo se evaluará


Actividades formativas:

  • Presentación en el aula de los conceptos y su aplicación práctica
  • Actividades en el aula para el seguimiento de los alumnos (individual y en grupo)
  • Estudio independiente del alumno
  • Trabajos individuales y en grupo


Metodologías:

  • Lección magistral
  • Elaboración y exposición de trabajos
  • Lecturas relacionadas con la materia
  • Búsqueda de información
  • Estudio individual

Sistemas y criterios de evaluación

Modalidad totalmente presencial en el aula



Esta asignatura permite liberar toda la materia y no ir al examen final si se obtiene un 7 de nota final al terminar el curso. Es la modalidad denominada “Evaluación continua”. Los que no liberen, deben ir a la “Evaluación final”.

 

I. EVALUACIÓN CONTINUA

A. ITINERARIO GENERAL, CON PRÁCTICAS


MEMORANDUMS: Los Memorándums valdrán un (1) punto cada uno. Total, 2 puntos

CASOS PRÁCTICOS: valdrán en total 3 puntos. Los criterios de evaluación de las prácticas son los siguientes:

-       No asistencia: 0 puntos

-       No asistencia justificada: no presentado. Sólo se permitirá una única inasistencia justificada (en ese caso la nota de la práctica inasistida sólo contará a la baja: si es inferior a la media del resto del grupo; en caso contrario, le quedará la media del grupo). Por encima de ese número de inasistencias, el alumno quedará descalificado para el itinerario A (programa de evaluación continua con prácticas) y quedará sometido al itinerario B.

-       Evaluación del trabajo en clase: modula nota final arriba o abajo, de acuerdo con estos dos criterios:

  • manifestar habilidades en las relaciones interpersonales
  • manifestar habilidades para el trabajo en equipo

-       Evaluación del documento final: de acuerdo con estos tres criterios:

a)    Comunicación escrita (no da puntos, pero resta: cada error gordo resta 0,1 punto). Los errores tienen que ver con los siguientes objetivos:

  • expresar ideas y argumentos con orden y coherencia de forma escrita
  • desarrollar hábitos de pulcritud en la presentación de documentos
  • desarrollar habilidad para redactar documentos jurídicos (reglas de gramática, ortografía y sintaxis)
  • Utiliza con precisión la terminología jurídica básica

b)    Respuesta preguntas: vale 3 puntos. Cada una de las respuestas se valora de acuerdo con estos tres criterios:

  • Encontrar la norma jurídica correcta que sustente la respuesta
  • Fundamentar correctamente la respuesta en la norma adecuada
  • Fundamentar correctamente la respuesta en la argumentación adecuada

c)    SANCION RETRASO ENTREGA: resta un 10% nota final

 

 -       Dos ideas generales rigen el sistema de evaluación:

  1. se intentará articular de tal manera que sea posible evaluar el trabajo individual de cada uno
  2. y tendencialmente que quien no trabaje tenga un cero, quien trabaje (aunque no acierte) tenga un 1,5, y el que trabaje y acierte tenga un 3.

EXAMEN PARCIAL TEÓRICO: La evaluación teórica valdrá 5 puntos.

El examen tendrá dos partes: una mitad será la resolución de casos prácticos parecidos a los trabajados en los seminarios durante el semestre (valdrá un 40% del examen final), la otra mitad será un examen teórico (que valdrá un 60% del examen final) de varias preguntas.

 

B. ITINERARIO ALTERNATIVO, SIN PRÁCTICAS

A quien no siga el sistema de prácticas por ser repetidor y haber optado por esta modalidad, o por no haber asistido al mínimo de sesiones prácticas (recuerdo, 4 de 5), se le ha habilitado un itinerario alternativo, que le permite asistir al examen parcial liberatorio de diciembre, y puede liberar sin que le cuenten las prácticas. Lógicamente, en este itinerario el tiempo que no ha dedicado a las prácticas lo deberá suplir con más horas de estudio, pues el examen de diciembre no será exactamente el mismo que el del otro itinerario.

MEMORANDUMS: valdrán un (1) punto cada uno. Total, 2 puntos

EXAMEN PARCIAL TEÓRICO: La evaluación teórica valdrá 8 puntos.

 

LIBERACIÓN ASIGNATURA:

Se libera con un 7 de nota. Los que se queden por debajo deberán ir al examen final.

 

II. EVALUACIÓN FINAL Y NOTA FINAL:

-       Para los que en la evaluación continua se hayan quedado por debajo de cinco, la nota de la asignatura será la que obtengan en el examen final.

-       Para los que se hayan quedado entre el 5 y el 7, la nota de la asignatura será la que obtengan en el examen final, a menos que la de la evaluación continua sea superior, en cuyo caso se hace la media entre las dos.

-       Por otro lado, las personas que hayan liberado y deseen subir nota, así como los que aspiren a la MH, deberán presentarse al examen final.

-       El examen final será una mezcla de preguntas teóricas de razonamiento y relación de conceptos, y resolución de algunos casos prácticos.

 

SEGUNDA CONVOCATORIA

En la segunda convocatoria con aprobar el examen final es suficiente.

Bibliografía y recursos

1. Bibliografía básica recomendada:

Manual de referencia principal:

DEL POZO, Pedro / VAQUER, Antoni / BOSCH, Esteve, Derecho Civil de Cataluña. Derecho de familia. Marcial Pons. 2016 (2a ed.).


2. Textos legales correspondientes, que están recogidos en el documento "Dossier de Derecho Positivo. DC4"


3. Material entregado por el profesor o adjuntado en el apartado Material didáctico. Puntualmente es posible que usemos otros manuales, que están en la biblioteca:

PUIG FERRIOL, Lluís / ROCA TRIAS, Encarna, Institucions del Dret civil de Catalunya. Volum II-2. Drets de Família. 6ª ed. València: Tirant lo Blanch, 2014.


4. Para el CCEspañol, el de referencia es:

CARRASCO PERERA, Ángel (dir.) / UREÑA MARTINEZ, Magdalena, Lecciones de Derecho Civil. Derecho de Familia, 3a ed., Madrid, Tecnos, 2017.

LASARTE ÁLVAREZ, C., Principios de Derecho civil, VI. Derecho de familia, 18a ed., Madrid, Marcial Pons, 2019. (también vale la 16ª ed, 2017)