Pasar al contenido principal

Universitat Internacional de Catalunya

Economía

Economía
3
12046
4
Primer semestre
OB
Lengua de impartición principal: inglés

Profesorado

Presentación

El principal objetivo de esta asignatura en tu programa académico no es decirte qué son las cosas. Su objetivo es ayudarte a desarrollar habilidades académicas, la más importante de las cuales es una forma creativa y crítica de pensar sobre casi cualquier cosa. Aprender qué son las cosas te proporcionará algunos conocimientos, pero no la capacidad de pensamiento analítico. Por lo tanto, el programa académico se ha diseñado cuidadosamente para proporcionar a los estudiantes de Comunicación Audiovisual la exposición necesaria a los métodos de análisis más fundamentales que, esperamos, te equiparán para la vida con una capacidad para comprender las amplias dimensiones de las empresas, las corporaciones y la sociedad, con el fin de contribuir a ella y beneficiarte de ella.

Requisitos previos

Los requisitos previos al curso serían las matemáticas básicas, los términos económicos básicos y el conocimiento sobre las decisiones económicas cotidianas y las transacciones que realizamos como individuos, empresas y cómo los gobiernos reaccionan ante ciertos cambios en el mercado.


Objetivos

• Introducir a los estudiantes a una comprensión del dominio de la economía como una teoría social
• Introducir a los estudiantes a las principales herramientas analíticas que se utilizan en el análisis económico
• Introducir a los estudiantes en las principales conclusiones derivadas del análisis económico y desarrollar la comprensión de los estudiantes de sus implicaciones organizativas y políticas para las empresas, especialmente en la comunicación audiovisual.
• Hacer que los estudiantes comprendan los conceptos de precios, ingresos, costos y negociaciones de productos audiovisuales en el mercado.
• Permitir que los estudiantes participen en debates sobre asuntos económicos.

Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación

  • 01 - Capacidad de adaptación a circunstancias variables
  • 02 - Capacidad de comprensión, aceptación de críticas y corrección de errores
  • 03 - Capacidad para administrar y gestionar recursos humanos y técnicos
  • 04 - Capacidad para trabajar en equipo y autónomamente
  • 05 - Capacidad para organizar tiempo y espacio
  • 06 - Capacidad de desarrollar rigor académico, responsabilidad, ética y profesionalidad
  • 07 - Capacidad para aplicar la deontología y el respeto por el gremio audiovisual
  • 08 - Capacidad de análisis crítico, síntesis, concreción y abstracción
  • 09 - Capacidad para objetivar y cuantificar e interpretar (datos, estadísticas, empiría…)
  • 10 - Capacidad para afrontar dificultades y resolver problemas
  • 11 - Capacidad para generar debate y reflexión
  • 12 - Capacidad de cumplir con los plazos previstos, desarrollar la puntualidad y el respeto por los recursos humanos, técnicos y material
  • 13 - Capacidad de crear comunicación oral y escrita
  • 16 - Capacidad de manejo, análisis y reflexión de los contenidos
  • 17 - Capacidad para contextualizar y analizar críticamente los acontecimientos de la realidad social, y poder representar la Historia Contemporánea
  • 19 - Capacidad de documentación informativa
  • 20 - Conocimiento y dominio bibliográfico mediático
  • 21 - Conocimiento y dominio de la cultura digital
  • 24 - Capacidad de planificación y organización de proyectos a corto y largo plazo
  • 25 - Capacidad de potenciar al máximo el desarrollo creativo
  • 26 - Capacidad de desarrollar sentido del gusto y la perfección en el acabado final y estética de los proyectos
  • 28 - Conocimiento y dominio de los principales conceptos económicos
  • 29 - Capacidad de presupuestar proyectos de diferentes magnitudes
  • 30 - Capacidad de estudio de la viabilidad de un producto audiovisual
  • 31 - Capacidad de comprender los sistemas de financiación de los grupos y empresas de comunicación
  • 35 - Capacidad para contextualizar y analizar críticamente los productos de la industria audiovisual
  • 50 - Capacidad para adaptarse, entender y aplicar las posibilidades expresivas de las nuevas tecnologías y sus cambios futuros
  • 53 - Capacidad lingüística en catalán, castellano e inglés
  • 54 - Capacidad de manejar con habilidad la bibliografía, terminología y estructuras lingüísticas de la lengua inglesa relacionadas con el ámbito de la Comunicación.

Resultados de aprendizaje de la asignatura

Al final de este curso, y habiendo completado las lecturas y actividades esenciales, deberías poder:
  • definir los conceptos principales y  describir los modelos y métodos utilizados en el análisis económico
  • formular problemas descritos en el lenguaje cotidiano en el lenguaje del modelado económico
  • aplicar y utilizar los principales modelos económicos utilizados en el análisis económico para resolver estos problemas en empresas relacionadas con el sector de la comunicación audiovisual
  • evaluar el potencial y las limitaciones de los modelos y métodos utilizados en el análisis económico.

Contenidos

Principales contenidos del curso:


1.Fundamentos de economía (por qué necesitamos el estudio de la Economía).

2. Microeconomía : una perspectiva básica

  • LA INTERDEPENDENCIA Y LOS BENEFICIOS DEL COMERCIO
  • LAS FUERZAS DEL MERCADO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
  • OFERTA Y DEMANDA Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES
  • CONSUMIDORES, PRODUCTORES Y EFICIENCIA DE LOS MERCADOS

3. La industria audiovisual

  • El sector audiovisual : global / Cataluña
  • Costes de producción e ingresos de los productos audiovisuales
  • Modelo de negocio

4. Macroeconomía: una perspectiva básica

  • MEDIR LA RENTA DE UNA NACIÓN
  • MEDICIÓN DEL COSTE DE LA VIDA
  • PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO
  • ...

Metodología y actividades formativas

Modalidad totalmente presencial en el aula



ACTIVIDAD FORMATIVA CRÉDITOS ECTS
Coaching. Seguimiento, individual o en grupos muy reducidos, de cómo los alumnos asimilan los contenidos de la asignatura. En las sesiones de coaching, se corregirán defectos, se aclararán dudas, se propondrán ejercicios y actividades necesarias para conseguir los objetivos fijados. 0.2
Focused Praxis. Entrega periódica de ejercicios para aprender la teoría a través de la práctica. Cada ejercicio irá destinado a adquirir conocimientos muy definidos y adaptados a las circunstancias. 0.6
E-learning. Se facilitará el aprendizaje no presencial fundamentado en las TIC. 0.6
Clases Magistrales. En las clases magistrales, el profesor, no sólo transmite contenidos o conocimientos, sino también, y sobre todo, actitudes, motivación, aptitudes, valores, etc. También facilita que los asistentes puedan manifestar sus opiniones y sus argumentos frente al resto de estudiantes. 1.2
Aprendizaje entre iguales. Con esta actividad se pretende que los alumnos ganen capacidad de análisis y capacidad crítica. Un modo de conseguirlo es corregir ejercicios, productos, etc. de sus propios compañeros. Cada estudiante obtendrá una doble evaluación: como receptor y como transmisor de conocimiento crítico. 0.2
Mentoring programme. Para fomentar el repaso y la profundización en competencias y conocimientos, así como el desarrollo de hábitos de compromiso social y responsabilidad, los alumnos más aventajados guiarán a alumnos de cursos inferiores, especialmente si éstos tienen algún tipo de minusvalía personal (física, etc.). 0.2

Sistemas y criterios de evaluación

Modalidad totalmente presencial en el aula



La evaluación se basará en
exámenes y evaluación continua (pruebas) sobre trabajo individual, actitud, trabajo en equipo, puntualidad en la entrega de trabajos, contenidos, etc.

Exámenes: parcial + final                                                                       40%

Pruebas semanales para cada tema                                                         15%

Ejercicios prácticos / trabajos entregados durante el curso.                        20%

Presencia y participación en clase [10% + 15%]                                       25%

     La presencia tiene que ser ≧ 80% de las clases para obtener una nota por "presencia"
     La participación se refiere a la participación activa en clase

Bibliografía y recursos

Utilizaremos el libro de texto siguiente: 

Mankiw, N. Gregory. (2021). Principles of Economics (9th edition). Cengage Learning, Inc.