Universitat Internacional de Catalunya
Derecho Administrativo 1
Otras lenguas de impartición: catalán, inglés,
Profesorado
Previa concertación de cita con el profesor.
Sistemas y criterios de evaluación
Modalidad totalmente presencial en el aula
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
La evaluación de esta asignatura se compone de dos partes, cada una con un peso del 50% en la calificación final: la evaluación continua y la evaluación final. Para aprobar la asignatura, es imprescindible obtener una calificación mínima de 5 en cada una de estas partes.
1. Evaluación continua
La evaluación continua se basará en los siguientes componentes:
a) Pruebas de respuesta múltiple (Test)
Se realizará un examen (o varios) presencial de tipo test, valorado de 1 a 10 puntos. Durante la prueba, no se permitirá el acceso a ninguna fuente de información, y las respuestas incorrectas no restarán puntos.
b) Intervenciones orales y resolución de pruebas: Las intervenciones orales en clase se evaluarán en función de la participación y fundamentada en Derecho durante el desarrollo del temario. Además, el profesor podrá proporcionar una o varias noticias jurídicas antes de algunas clases, sobre las cuales los alumnos serán preguntados de forma aleatoria. La evaluación de las intervenciones se realizará conforme a los siguientes criterios:
-
No participar en clase cuando se realicen preguntas sobre las noticias jurídicas resultará en una calificación negativa. Cada intervención correcta sumará un punto positivo, mientras que la falta de intervención o intervenciones incorrectas podrán restar puntos.
Pruebas de diagnóstico telemáticas (Kahoot!): Se podrán llevar a cabo pruebas telemáticas en las que los alumnos podrán utilizar todo el material docente disponible. Suspender una de estas pruebas implicará la pérdida de un punto positivo, mientras que aprobarla otorgará un punto positivo. No participar será penalizado con la pérdida de un punto positivo. Las fechas de estas pruebas se anunciarán con suficiente antelación.
La calificación final de la evaluación continua se calculará como la media ponderada de los dos indicadores principales: el 70% corresponderá a las pruebas de respuesta múltiple y el 30% a las intervenciones en clase.
2. Evaluación final
La evaluación final consistirá en un examen oral presencial que representará el 50% de la nota final.
Formato del examen final oral:
El examen constará de dos preguntas planteadas al azar, de las cuales el alumno deberá elegir una para responder con detalle y extensión. Divagar sobre temas distintos a los requeridos se penalizará.
Criterios de evaluación:
Se evaluarán tanto los conocimientos adquiridos como la calidad de la expresión oral. También se valorará el respeto al código de vestimenta propio de una vista oral en un proceso judicial. Es imprescindible obtener una calificación mínima de 5 en este examen para aprobar la asignatura, independientemente de la nota obtenida en la evaluación continua.
3. Consideraciones generales
Todas las pruebas, tanto continuas como finales, podrán realizarse en cualquiera de las lenguas oficiales de Catalunya.
La revisión de los exámenes ya sea en la primera convocatoria o en convocatorias posteriores, será exclusivamente presencial, en la fecha y hora establecidas por la Facultad de Derecho. Esta información se comunicará con la suficiente antelación a todos los estudiantes.