Universitat Internacional de Catalunya
Investigación en Odontopediatría I
Otras lenguas de impartición: catalán, inglés
Profesorado
DRA.ANA VELOSO DURAN
aveloso@uic.es
Presentación
Presentación
Esta asignatura pretende integrar la investigación en el apredizaje de la odontopediatría y otorgarle la importancia que se merece.
En esta materia se revisará la literatura científica (formato y contenidos) y otros tipos de documentación, las referencias bibliográficas, las normas de Vancouver, el factor de impacto de las revistas científicas, la obtención de documentos (recursos bibliográficos de la universidad) y las bases de datos bibliográficas.
El Titulado/a será capaz de:
- Comprender las publicaciones científicas con espíritu crítico y sabiendo reconocer sus partes.
-Elaborar preguntas de búsqueda apropiadas, utilizando las principales fuentes de información
bibliográfica para acceder al conocimiento científico.
-Aprender a recuperar la información científica de forma eficiente mediante un programa informático
para la gestión de las referencias bibliográficas.
- Presentar un protocolo de investigación, clínico o de laboratorio.
- Usar la aparatología de ensayos de un laboratorio de investigación en materiales y biomedicina.
-Redactar un artículo científico con el fin de ser publicado en una revista indexada por la JCR.
-Realizar distintas participaciones en congresos nacionales e internacionales.
-Redactar y presentar un trabajo de investigación, presentando sus resultados de manera científica
y rigurosa.
Requisitos previos
La admisión de estudiantes de nuevo ingreso al Máster
Universitario en Odontopediatría Integral y Hospitalaria por la Universitat Internacional de Catalunya
se rige por un proceso propio de selección que contempla la superación de unas pruebas propias de
admisión y la entrega de una documentación explícita, siempre teniendo en cuenta lo establecido en
el artículo 18 del Real Decreto 822/2021.
Podrán solicitar el acceso todos los candidatos que cumplan las vías y los requisitos generales de
acceso al título y que estén en posesión de un título de Grado/Licenciatura en Odontología o
equivalentes.
Además, se recomienda un nivel de inglés B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las
Lenguas o equivalente que se comprobará durante la entrevista con el/la candidato/a.
Criterios de admisión: Las pruebas de admisión consisten en una valoración ponderada del
expediente académico, del perfil personal y de las motivaciones y aptitudes que tendrán los siguientes
criterios:
Ponderación Criterio Aspectos a valorar
40% - 60% Entrevista personal
Valoración del perfil personal, vocación, carácter
responsable, empatía, interés por la
investigación, capacidad de trabajo en equipo,
nivel de inglés, etc..
20% - 30% Expediente académico Valoración conocimientos
20% - 30% Currículum vitae Valoración actividad personal y/o experiencia
laboral
La entrevista personal se llevará a cabo con el director y coordinadores del Máster.
Objetivos
CN01: Reconocer las temáticas avanzadas relacionadas con la odontopediatría
- CN02: Definir de una forma detallada e informada los aspectos teóricos y prácticos de la
metodología y del trabajo en uno o varios campos de estudio de la odontopediatría.
- CN03: Identificar las diferentes metodologías científicas adquiridas relacionada con la
Odontopediatría.
HB06: Integrar los últimos avances en investigación en la comunidad científica
odontopediatría.
CP01: Resolver los principales problemas bucales que afectan a la población infantil.
CP02: Realizar correctamente los distintos tratamientos en la práctica clínica cotidiana dentro
del ámbito de la odontopediatría.
- CP03: Integrarse en la comunidad científica odontopediátrica participando activamente en la
publicación de artículos científicos, asistencia a cursos y congresos nacionales e
internacionales.
Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación
- CN01 - CN01: Reconocer las temáticas avanzadas relacionadas con la odontopediatría
- CN02 - CN02: Definir de una forma detallada e informada los aspectos teóricos y prácticos de la metodología y del trabajo en uno o varios campos de estudio de la odontopediatría.
Resultados de aprendizaje de la asignatura
- - Evidencias Científicas en la Literatura Actual e Investigación - Conocimientos - CN01, CN02, CN03 Habilidades - HB06 Competencias - CP01, CP02, CP03 - Comprender las publicaciones científicas con espíritu crítico y sabiendo reconocer sus partes. -Elaborar preguntas de búsqueda apropiadas, utilizando las principales fuentes de información bibliográfica para acceder al conocimiento científico. -Aprender a recuperar la información científica de forma eficiente mediante un programa informático para la gestión de las referencias bibliográficas. - Presentar un protocolo de investigación, clínico o de laboratorio. - Usar la aparatología de ensayos de un laboratorio de investigación en materiales y biomedicina. -Redactar un artículo científico con el fin de ser publicado en una revista indexada por la JCR. -Realizar distintas participaciones en congresos nacionales e internacionales. -Redactar y presentar un trabajo de investigación, presentando sus resultados de manera científica y rigurosa.
Contenidos
- Comprender las publicaciones científicas con espíritu crítico y sabiendo reconocer sus partes.
-Elaborar preguntas de búsqueda apropiadas, utilizando las principales fuentes de información
bibliográfica para acceder al conocimiento científico.
-Aprender a recuperar la información científica de forma eficiente mediante un programa informático
para la gestión de las referencias bibliográficas.
- Presentar un protocolo de investigación, clínico o de laboratorio.
- Usar la aparatología de ensayos de un laboratorio de investigación en materiales y biomedicina.
-Redactar un artículo científico con el fin de ser publicado en una revista indexada por la JCR.
-Realizar distintas participaciones en congresos nacionales e internacionales.
-Redactar y presentar un trabajo de investigación, presentando sus resultados de manera científica
y rigurosa.
Metodología y actividades formativas
Modalidad totalmente presencial en el aula
Trabajo de investigación (TI): a través de trabajo autónomo, el alumnado investiga sobre un tema
específico. Los resultados de dicha investigación se expondrán de manera escrita y oral. Se favorece
la consecución de los resultados de aprendizaje planteados en el TFM.
Tutorías (TUT): se trata de un seguimiento personalizado e individualizado al alumno en el que se
realiza un seguimiento y asesoramiento de su trabajo. Fruto de esta actividad es el trabajo fin de
máster.
Trabajo autónomo (TA): Actividad para asimilar e interiorizar conocimientos mediante el desarrollo de
hábitos de estudio comprensivo y reflexivo; se llevará a cabo mediante lecturas, investigaciones,
trabajos, búsqueda de información científica, obtención y análisis de datos.
Los seminarios o conferencias (SEM): son actividades formativas en las que los alumnos participan de
forma activa en los procesos cognitivos. Se promueve la participación a través de debates,
presentación de casos clínicos reales y posterior discusión. Forman parte de estas actividades las
clases invertidas, el método del caso, entre otras. La finalidad de estas actividades es la de aprender,
interpretar, resolver dudas, reflexionar y contrastar opiniones.
Trabajo individual y/o en grupo (TIG): a través del estudio, la búsqueda de información, el
procesamiento de datos y la interiorización de los conocimientos permitirá al estudiantado consolidar
su aprendizaje.
Sistemas y criterios de evaluación
Modalidad totalmente presencial en el aula
SISTEMAS DE EVALUACIÓN
1 Evaluación continuada (EC)
Evaluación continuada (EC): Valora y evalúa el proceso de aprendizaje del alumnado a partir del
seguimiento continuo del trabajo que realiza, a través de la entrega de informes, exposiciones orales,
realización de tests, etc, en las diferentes metodologías del Máster. Permite tener un conocimiento de
la evolución del alumnado, para ofrecerle feedback, evaluando mayoritariamente la adquisición de los
resultados de aprendizaje de tipo Habilidad
Ponderación
mínima 40%
Ponderación
máxima 60%
2 Examen teórico (ET)
Examen teórico (ET): Examen escrito con preguntas de respuesta múltiple y/o preguntas cortas. En
circunstancias especiales, y previa aprobación por parte del profesorado y secretaría académica, el
alumnado podrá solicitar un examen oral, ante un tribunal de dos o más miembros del profesorado.
Ponderación
mínima 20%
Ponderación
máxima 50%
3 Presentaciones Orales (PO)
Presentación oral (PO): presentación individualizada que previamente han trabajado de los trabajos
realizados en relación a la literatura científica actual
Ponderación
mínima 30%
Ponderación
máxima 50%
4 Trabajo final (TF)
Trabajo final (TF): Presentación de un trabajo final escrito, en el que se sintetiza y profundiza en los
conocimientos adquiridos en una asignatura o en un proyecto de investigación.
Ponderación
mínima 40% Ponderación
máxima 60%
Bibliografía y recursos
International Journal of Pediatric Dentistry
Pediatric Dentistry
European Journal of Pediatric Dentistry
Auropean Archives of pediatric Dentistry
Journal of Clinical Pediatric Dentistry