Universitat Internacional de Catalunya
Historia Económica
Otras lenguas de impartición: catalán, inglés
En caso de que el alumno esté matriculado en la línea en inglés se impartirá la docencia de esta asignatura en este idioma.
Profesorado
Importante: enviar un mensaje electrónico con anterioridad para confirmar la reunión con el profesor Guillem Verd (gverd@uic.es).
Presentación
La historia económica, en ciertas ocasiones, sirve como laboratorio de la Ciencia Económica. Explorar el desarrollo económico global desde una perspectiva histórica proporciona una perspectiva de largo plazo y una comprensión de cómo las decisiones tomadas en el pasado pueden explicar y predecir el desarrollo de varios resultados sociales. El análisis de las fuerzas subyacentes del crecimiento económico a largo plazo contribuye a una mejor comprensión de nuestras economías actuales.
Requisitos previos
Conocimentos generales de historia contemporánea y conocimientos básicos de matemáticas y estadística.
Objetivos
- Tener un marco de referencia de los acontecimientos y procesos económicos más relevantes.
- Identificar las principales etapas de la historia económica.
- Conocer el marco político e institucional y entender su relación con la evolución económica.
- Identificar los factores del crecimiento económico a largo plazo.
- Relacionar la teoría económica con los hechos pasados y presentes.
Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación
- 08 - Comprender el funcionamiento de los grandes polos de la economía mundial, las instituciones que los rigen y las interrelaciones que se establecen.
- 10 - Identificar los factores de crecimiento económico a largo plazo y comprender el impacto de la globalización.
- 24 - Ser capaz de desarrollar un análisis del medio económico, social e histórico en el que se desenvuelve la empresa.
- 33 - Tener capacidad de búsqueda, interpretación y transmisión de información.
- 35 - Ser capaz de analizar series temporales.
- 50 - Aquirir la capacidad de relacionar conceptos y realizar ejercicios de análisis y de síntesis.
- 52 - Ser capaz de desarrollar aptitudes en las relaciones interpersonales y de trabajo en equipo.
- 54 - Ser capaz de expresar ideas y argumentos de manera ordenada y coherente tanto oralmente como de forma escrita.
- 55 - Ser capaz de establecer mecanismos de gestión del tiempo.
- 58 - Ser capaz de desarrollar ejercicios de autoevaluación.
- 59 - Adquirir destreza en el uso de soportes informáticos y de las TIC.
Resultados de aprendizaje de la asignatura
El estudiante, al terminar la asignatura, habrá comprendido los factores de crecimiento económico a largo plazo. Igualmente, habrá detectado los grandes polos de la economía mundial y analizado la evolución de alguno de ellos. También habrá reflexionado sobre el proceso de globalización de la economía durante los dos últimos siglos.
Habrá adquirido destreza en la lectura de textos académicos, le realización de análisis económicos y la resolución de ejercicios; será capaz de expresarse de forma coherente y ordenada; habrá desarrollado mecanismos de gestión del tiempo; habrá adquirido habilidades para trabajar en equipo y gestionar el tiempo de trabajo de forma eficaz y efectiva. Igualmente habrá sido capaz de desarrollar su aprendizaje de forma autónoma, siendo consciente de sus limitaciones y avances (autoevaluación) y aprovechando los recursos disponible (TIC).
Contenidos
Tema 1. Federalismo, economías urbanas (pre-industriales) y Revolución Industrial
Tema 1.1. Las economías europeas preindustriales.
Tema 1.2. Comercio y cambio técnico antes de la Revolución Industrial.
Tema 1.3. La Revolución Industrial en Inglaterra.
Tema 2. Primera globalización y patrón oro
Tema 2.1. La difusión de la Revolución Industrial.
Tema 2.2. La primera globalización: integración de los mercados de bienes. Revolución del transporte y políticas librecambistas.
Tema 2.3. El patrón oro: integración de los mercados de factores. Movimientos de capitales y movimientos migratorios.
Tema 3. Primera y Segunda Guerra Mundial
Tema 3.1. Antecedentes de la Primera Guerra Mundial.
Tema 3.2. Consecuencias de la Primera Guerra Mundial.
Tema 3.3. El crac del 1929 y la Gran Depresión.
Tema 3.4. La Segundna Guerra Mundial.
Tema 4. Capitalismo
Tema 4.1. El mundo después de la Segunda Guerra Mundial. La época dorada del capitalismo.
Tema 4.2. La integración europea.
Tema 5. Siglos XX y XXI
Tema 5.1. La estanflación y las respuestas ante la crisis (cambio en las políticas económicas, crisis del Estado del Bienestar).
Tema 5.2. Trabajo final en grupo: segunda globalización y comercio internacional (perspectiva comparada) (1980-2000).
Tema 5.3. Trabajo final en grupo: panorama contemporáneo (2000-2017).
- Presentaciones de soporte de los diferentes temas.
- Ejercicios prácticos de elaboración propia
- Ejercicios prácticos a partir de la búsqueda de información en bases de datos
- Videos en abierto (ya sean de Youtube, programas de TV,...)
- Ejercicio prácticos a partir de la lectura de textos (artículos, capítulos de libros)
- Conferencias de expertos
Metodología y actividades formativas
Modalidad totalmente presencial en el aula
Clases teóricas:
- Explicación de los diferentes temas de la asignatura
- Bibliografía obligatoria y optativa
Clases prácticas:
- Lectura y comentario de textos
- Cálculo numérico
- Búsqueda de información y datos
- Trabajo con series temporales y elaboración de gráficos
- Videos y películas
Sistemas y criterios de evaluación
Modalidad totalmente presencial en el aula
- Evaluación continua (40% de la nota final):
- Se recogerán ejercicios (en algunos casos sin previo aviso) que se habrán elaborado en casa o en clase (15%). Estos ejercicios tendrán una fecha y hora de entrega y NO se evaluarán NI se aceptarán sino se entregan dentro del plazo establecido, a no ser que la ausencia esté justificada por un motivo de causa mayor (no se aceptan viajes ni tarjetas de embarque como justificante y para justificar una causa de salud se necesita un justificante médico).
- Trabajo final en grupo (15%).
- Participación y buena actitud en clase (10%).
- La nota de evaluación continua NO se tendrá en cuenta para la nota final de la segunda convocatoria, donde la nota final de la asignatura dependerá 100% del examen final de la segunda convocatoria.
- Examen parcial (20% de la nota final):
-
- El examen parcial NO liberará materia del examen final
- El examen final cubrirá TODAS las clases.
- Preguntas breves (comentario de texto, gráfico o tabla) (5 o 6 puntos sobre 10)
- Pregunta de desarrollo (3 puntos sobre 10)
- Preguntas de los mejores 5 trabajos en grupo (2 o 1 punto sobre 10).
-
Examen de segunda convocatoria:
- En caso de no aprobar el examen final, habrá una segunda convocatoria en junio. En este caso, la calificación final de la asignatura dependerá únicamente del examen de segunda convocatoria, es decir, la evaluación continua NO se tendrá en cuenta.
- De acuerdo con la normativa académica de la Facultad, la nota máxima que se puede obtener en el examen de segunda convocatoria es de un 7 sobre 10.
Observaciones:
* Para aprobar la asignatura es indispensable sacar al menos un 5 en el examen final de la asignatura; si no, hay que ir directamente a segunda convocatoria. Si la nota del examen de la primera convocatoria es inferior a 5, la nota final de la primera convocatoria será como máximo de 4,5 (independientemente de la nota de evaluación continua).
** ASISTENCIA OBLIGATORIA: para poder realizar cualquier examen (final o segunda convocatoria), se deberá atender necesariamente a más de un 75% de las clases. En el caso de faltar (de forma justificada o injustificada) a más de 4 clases, no se podrá realizar el examen. Por lo tanto, solo se permite faltar a un máximo de 4 clases a lo largo del curso académico. En esta asignatura el profesorado no necesita saber los motivos que justifican (o no) la falta de asistencia a las clases. Esta regla no se aplica a los estudiantes-deportistas profesionales. En este caso, por favor, contactar directamente con el profesorado (mflores@uic.es).
Bibliografía y recursos
GENERAL (obligatorio)
- Gregory Clark (2007) A Farewell to Alms: A Brief Economic History of the World.
- Barry Eichengreen (2008). Globalizing Capital: A History of the International Monetary System, second edition.
- Cameron, Rondo y Larry Neal (2009): Historia económica mundial. Desde el paleolítico hasta el presente. Madrid, Alianza Editorial, pp. 19-35. http://www.uic.es/biblio/controls/fitxa_cons.uic?codi=23588
- Maddison, A. (2002): La economía mundial: una perspectiva milenaria. Madrid, OCDE / Editorial Mundi Prensa, pp. 17-26; opcional, pp. 27-48.
Tema 1
Obligatorio
- Gregory Clark (2007) A Farewell to Alms: A Brief Economic History of the World.
- Nathan Rosenberg and L.E. Birdzell, Jr., (1986). How the West Grew Rich.
- Zamagni, Vera (2005): Historia económica de la Europa Contemporánea. De la Revolución Industrial a la integración europea. Barcelona, Crítica, pp. 11-27 y 29-45.
- Feliu, Gaspar y Carles Sudirà (2007): Introducción a la historia económica mundial. Valencia, Universidad de Valencia (Colección Educació. Materials, 102), capítulos del 1 al 5. http://www.uic.es/biblio/controls/fitxa_cons.uic?codi=31449
- Cameron, Rondo y Larry Neal (2009): Historia económica mundial. Desde el paleolítico hasta el presente. Madrid, Alianza Editorial, capítulos 2 al 7.
Opcional
- Bernardos, José Ubaldo y Mauro Hernández (2005): “Europa se abre al munod: crecimiento, crisis y divergencia en la Edad Moderna (1450-1650)”, en Comín, Francisco, Mauro Hernández y Enrique Llopis, eds. (2005): Historia económica mundial. Barcelona, Crítica, pp. 67-114.
- Escudero, Antonio (2005): “La revolución industrial en Gran Bretaña (1760-1840)”, en Comín, Francisco, Mauro Hernández y Enrique Llopis, eds. (2005): Historia económica mundial. Barcelona, Crítica, pp. 155-197”.
- Llopis Agelán, Enrique (2005): “Europa entre Westfalia y Waterloo, 1648-1815: «un tiempo más de siembras que de cosechas»”, en Comín, Francisco, Mauro Hernández y Enrique Llopis, eds. (2005): Historia económica mundial. Barcelona, Crítica, pp. 115-154.
- Mokyr, Joel (1987): “La Revolución Industrial y la Nueva Historia Económica (I)”, en Revista de Historia Económica, año V, núm. 2, pp. 203-241.
- Mokyr, Joel (1987): “La Revolución Industrial y la Nueva Historia Económica (y II)”, en Revista de Historia Económica, año V, núm. 3, pp. 441-482.
- Sebastián Amarilla, José Antonio (2005): “La Edad Media (c. 1000-c. 1450). Configuración y primer despegue de la economía europea”, en Comín, Francisco, Mauro Hernández y Enrique Llopis, eds. (2005): Historia económica mundial. Barcelona, Crítica, pp. 15-66.
Tema 2
Obligatorio
- Barry Eichengreen (2008). Globalizing Capital: A History of the International Monetary System, second edition.
- Kevin O’Rourke and Jeffrey Williamson (1999). Globalization and History
- Chandler, Alfred Jr. (1996): Escala y diversificación. La dinámica del capitalismo industrial. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, pp. 3-73).
- Feliu, Gaspar y Carles Sudirà (2007): Introducción a la historia económica mundial. Valencia, Universidad de Valencia (Colección Educació. Materials, 102), capítulos 6 al 10.
Opcional
- Cameron, Rondo y Larry Neal (2009): Historia económica mundial. Desde el paleolítico hasta el presente. Madrid, Alianza Editorial, capítulos 7 al 12.
- Comín, Francisco (2005): “La segunda industrialización en el marco de la Primera Globalización (1870-1913”, en Comín, Francisco, Mauro Hernández y Enrique Llopis, eds. (2005): Historia económica mundial. Barcelona, Crítica, pp. 239-286.
- Marichal, Carlos (2010): Nueva historia de las grandes crisis financieras. Una perspectiva global, 1873-2008. Barcelona, Debate, pp. 37-83.
- Parejo, Antonio (2005): “La difusión de la industrialización y la emergencia de las economías capitalistas (1815-1870)”, en Comín, Francisco, Mauro Hernández y Enrique Llopis, eds. (2005): Historia económica mundial. Barcelona, Crítica, pp. 200-237.
- Zamagni, Vera (2005): Historia económica de la Europa Contemporánea. De la Revolución Industrial a la integración europea. Barcelona, Crítica, pp. 47-64, 65-83, 85-100, 101-122 y 123-141.
Tema 3
Obligatorio
- John Nye (2007). War, Wine and Taxes.
- Jared Diamond (1997). Guns, Germs, and Steel.
- Marichal, Carlos (2010): Nueva historia de las grandes crisis financieras. Una perspectiva global, 1873-2008. Barcelona, Debate, pp. 85-135 (capítulo: “El colapso financiero de 1929 ¿Por qué hubo una Gran Depresión en los años 30?”).
- Feliu, Gaspar y Carles Sudirà (2007): Introducción a la historia económica mundial. Valencia, Universidad de Valencia (Colección Educació. Materials, 102), capítulos 11 al 16.
Opcional
- Cameron, Rondo y Larry Neal (2009): Historia económica mundial. Desde el paleolítico hasta el presente. Madrid, Alianza Editorial, capítulos 13 y 14.
- Aldcroft, Derek H. (2003): Historia de la economía europea. 1914-2000. Barcelona, Crítica, pp. 11-44, 45-79 y 81-118.
- Marichal, Carlos (2010): Nueva historia de las grandes crisis financieras. Una perspectiva global, 1873-2008. Barcelona, Debate, pp. 85-135.
- Tafunell, Xavier (2005): “La economía internacional en los años de entreguerras (1914-1945)”, en Comín, Francisco, Mauro Hernández y Enrique Llopis, eds. (2005): Historia económica mundial. Barcelona, Crítica, pp. 287-237.
- Zamagni, Vera (2005): Historia económica de la Europa Contemporánea. De la Revolución Industrial a la integración europea. Barcelona, Crítica, pp. 143-156, 157-168, 168-181, 183-194 y 195-212.
Tema 4
Obligatorio
- Jeffry Frieden (2006). Global Capitalism: Its Fall and Rise in the Twentieth Century
- Ohno, T. (1998): “How the Toyota production system was created”, en Tolliday, Steven, ed., The Rise and Fall of the Mass Production, vol. II. Cheltenham, Reino Unido, Edward Elgar (The International library of critical writings in business history, 16).
- Feliu, Gaspar y Carles Sudirà (2007): Introducción a la historia económica mundial. Valencia, Universidad de Valencia (Colección Educació. Materials, 102), capítulos 17 al 20.
- Cameron, Rondo y Larry Neal (2009): Historia económica mundial. Desde el paleolítico hasta el presente. Madrid, Alianza Editorial, capítulo 15.
- Aldcroft, Derek H. (2003): Historia de la economía europea. 1914-2000. Barcelona, Crítica, pp. 119-156, 157-223 y 225-251.
- Barciela, Carlos (2005): “La Edad de Oro del capitalismo (1945-1973)”, en Comín, Francisco, Mauro Hernández y Enrique Llopis, eds. (2005): Historia económica mundial. Barcelona, Crítica, pp. 239-289.
- Marichal, Carlos (2010): Nueva historia de las grandes crisis financieras. Una perspectiva global, 1873-2008. Barcelona, Debate, pp. 137-178.
- Zamagni, Vera (2005): Historia económica de la Europa Contemporánea. De la Revolución Industrial a la integración europea. Barcelona, Crítica, pp. 213-238 y 239-258.
Tema 5
Obligatorio
- Daniel Yergin and Joseph Stanislaw (1997). The Commanding Heights.
- Marichal, Carlos (2010): Nueva historia de las grandes crisis financieras. Una perspectiva global, 1873-2008. Barcelona, Debate, pp. 225-271 (capítulo: La globalización financiera a fines del milenio, 1990-2006: ¿Por qué se multiplicaron las crisis?”). Lectura recomendada, pp. 273-322 (capítulo: “La crisis financiera y económica de 2008-2009).
- Carreras, Albert y Xavier Tafunell (2003): Historia económica de la España contemporánea. Barcelona, Crítica, pp. 29-50 y 435-467, caìtulos 21 y 22.
- Feliu, Gaspar y Carles Sudirà (2007): Introducción a la historia económica mundial. Valencia, Universidad de Valencia (Colección Educació. Materials, 102).
- Cameron, Rondo y Larry Neal (2009): Historia económica mundial. Desde el paleolítico hasta el presente. Madrid, Alianza Editorial, capítulo 16.
- Aldcroft, Derek H. (2003): Historia de la economía europea. 1914-2000. Barcelona, Crítica, pp. 253-289 y 291-317.
- Krugman, Paul (2000): El retorno de la economía de la depresión. Barcelona, Crítica.
- Marichal, Carlos (2010): Nueva historia de las grandes crisis financieras. Una perspectiva global, 1873-2008. Barcelona, Debate, pp. 178-224, 225-271 y 273-322.
- Segura, Julio (2005): “La economía mundial entre 1973 yy el siglo XXI: el final del crecimiento dorado”, en Comín, Francisco, Mauro Hernández y Enrique Llopis, eds. (2005): Historia económica mundial. Barcelona, Crítica, pp. 391-432.
- Stiglitz, Joseph E. (2003): Los felices 90. La semilla de la destrucción. Madrid, Taurus.
- Zamagni, Vera (2005): Historia económica de la Europa Contemporánea. De la Revolución Industrial a la integración europea. Barcelona, Crítica, pp. 239-258.