Pasar al contenido principal

Universitat Internacional de Catalunya

Análisis de Audiencias

Análisis de Audiencias
3
10731
4
Primer semestre
OB
Lengua de impartición principal: catalán

Profesorado

Presentación

 En esta asignatura el estudiante adquirirá conocimientos sobre:

(1) Principales patrones de consumo de medios y sus potenciales efectos en conocimientos, actitudes y comportamiento de los usuarios;

(2) Principales fuentes de datos agregados de comportamiento de audiencias y cómo se construyen; 

(3) Uso de herramientas para la recolección propia de datos online y offline;

(4) Metodologías de análisis cuantitativo y cualitativo de audiencias.

 

Requisitos previos

Ninguno

Objetivos

El objetivo de la asignatura es que el estudiante conozca las principales fuentes de datos de audiencia, diferentes unidades de análisis, softwares e indicadores, y que adquiera la capacidad de interpretar estos datos al final del trimestre.

Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación

  • 06 CG - Capacidad de lectura, análisis y síntesis
  • 08 CG - Capacidad de reflexión y memorización
  • 09 CG - Capacidad para innovar
  • 10 CG - Conocimiento y dominio de repertorios bibliográficos
  • 16 CE - Capacidad para emitir juicios y valoraciones críticas bien argumentadas
  • 23 CE - Capacidad para contextualizar y analizar críticamente los productos de la empresa informativa
  • 24 CE - Capacidad para contextualizar y analizar críticamente las instituciones jurídico-políticas contemporáneas
  • 25 CE - Capacidad para contextualizar y analizar críticamente los elementos macroeconómicos
  • 38 CE - Conocimiento y dominio de los conceptos, datos, estadísticas y gráficos económicos
  • 54 CE - Capacidad de análisis y comprensión de las audiencias

Resultados de aprendizaje de la asignatura

  • Conocimiento de las diferentes metodologías de investigación de audiencias, tanto cuantitativas como cualitativas, aplicadas al estudio de los medios de comunicación. 
  • Trabajo con datos reales y recientes, interpretación de datos de audiencias, adquisición del conocimiento de las estrategias de desarrollo de audiencias y tácticas de competencia entre los diferentes medios.
  •  Análisis de las implicaciones normativas y los efectos de estas estrategias y decisiones.

Contenidos

  1. Introducción. Audiencia: definición, tipologías y aproximaciones a su estudio
  2. Análisis de datos de audiencias. Principales fuentes de datos agregados. Medición de audiencia digital
  3. Audiencia y modelos de negocio en el entorno digital

Metodología y actividades formativas

Modalidad totalmente presencial en el aula



ACTIVIDAD FORMATIVA CRÉDITOS ECTS
Clase Magistral. En las clases magistrales, el profesor, no sólo transmite contenidos o conocimientos, sino también, y sobre todo, actitudes, motivación, aptitudes, valores, etc. También facilita que los asistentes puedan manifestar sus opiniones y sus argumentos frente al resto de estudiantes. 1,5
Coaching. Seguimiento, individual o en grupos muy reducidos, de cómo los alumnos asimilan los contenidos de la asignatura. En las sesiones de coaching, se corregirán defectos, se aclararán dudas, se propondrán ejercicios y actividades necesarias para conseguir los objetivos fijados. 0,4
0.4
Meeting Point. Se organizarán puntos de encuentro entre personalidades del mundo profesional, científico, ámbito internacional, etc. y los alumnos. Se les dará forma de conferencia, sesión de trabajo, tertulia, entrevista, etc. 0,4
Taller. Espacio de trabajo eminentemente práctico, en el que se adquieren competencias pertenecientes a materias prácticas o también teóricas (capacidades intelectuales, lógicas, críticas, de aprendizaje intelectual, estudio, citación, etc.). 0,3

Sistemas y criterios de evaluación

Modalidad totalmente presencial en el aula



El curso equivale a 3 créditos ECTS y es presencial.

Las prácticas computarán el 40% de la nota.

La participación activa en clase se valorará positivamente y puede suponer hasta un 10% adicional sobre la nota final.

El examen final equivaldrá al 60% de la nota.

En segunda convocatoria y siguientes, el examen contará el 100% de la nota.