Universitat Internacional de Catalunya
Temas Actuales de Historia
Otras lenguas de impartición: castellano
Profesorado
Podéis contactar al profesorado de la asignatura por email y acordar día y hora de entrevista
-
-
- Lola Esteban mdesteban@uic.es
-
Presentación
Esta asignatura desarrolla una visión global de la etapa más reciente de la historia mundial. Proporciona una capacidad de enlazar el conocimiento histórico con el análisis de la actualidad.
Requisitos previos
No hay requisitos previos.
Objetivos
Los objetivos de esta asignatura son:
1. Conocer la Historia reciente del mundo de hoy, sus causas más próximas y relacionarlo con la más rabiosa actualidad.
2. Comprender los hechos actuales a partir de la trayectoria reciente, con el fin de prever su desarrollo y posibles consecuencias.
3. Disponer de las claves interpretativas fundamentales para captar la globalidad del mundo de hoy, con sus grandes regiones políticas y económicas, los grandes retos sociales y culturales, e intuir los riesgos y potencialidades de los destinos de la humanidad.
4. Acercarse críticamente a la realidad actual, desvelando las causas de los grandes retos y apuntar posibles alternativas y soluciones a las grandes problemáticas mundiales.
Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación
- CN02 - El alumnado será capaz de identificar modelos y políticas propios de diferentes culturas y grupos migratorios, así como de sus contextos históricos.
- CN03 - El estudiantado será capaz de establecer relaciones entre los conceptos de patrimonio, territorio e identidad cultural.
- CP05 - El estudiantado será capaz de analizar las estructuras socioculturales, históricas y artísticas, desde el respeto por los derechos fundamentales de igualdad entre hombres y mujeres, utilizando un lenguaje que evite el androcentrismo y los estereotipos.
- HB01 - El estudiantado será capaz de reflexionar sobre temas de índole cultural, social, científica o ética a partir de la interpretación de datos relevantes.
- HB04 - El estudiantado será capaz de desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y pensamiento crítico.
- HB05 - El estudiantado será capaz de proponer resolución de problemas a partir de la elaboración de juicios argumentados.
- HB07 - El alumnado será capaz de demostrar un compromiso ético y social, y de preservación del medio ambiente, en la realización de proyectos de investigación y actividades relacionadas con el campo de estudio de este grado.
- HB11 - El alumnado será capaz de analizar críticamente las manifestaciones culturales y artísticas, a partir de la comprensión de su contexto histórico, para el desarrollo de una perspectiva intercultural y una comprensión profunda del mundo contemporáneo.
- HB16 - El estudiantado será capaz de interpretar espacios, territorios y paisajes, reales o representados.
- HB20 - El estudiantado será capaz de utilizar las fuentes de información en el contexto internacional.
Resultados de aprendizaje de la asignatura
Al acabar el curso, el alumno/a deberá ser capaz de:
- Asimilar conceptos clave del estudio de la Historia Contemporánea Actual analizándola críticamente.
- Contextualizar y situar fenómenos culturales, sociales y políticos relevantes.
- Relacionar conceptos de forma transversal y multidisciplinar.
- Aplicar y transferir conceptos teóricos y/o abstractos de cada área geográfica o marco conceptual tratados.
- Leer y analizar en profundidad textos y artículos vinculados a temas de actualidad política, social y cultural.
- Redactar textos narrativos y descriptivos.
- Sistematizar datos e información heterogénea.
- Respetar la diversidad y la pluralidad de ideas, personas y situaciones del Mundo Actual.
- Utilizar adecuadamente los recursos y las metodologías que se usan en el estudio de la Historia Contemporánea Actual.
- Buscar, seleccionar y gestionar información de manera autónoma para captar los contextos históricos que se estudian, así como ampliar autónomamente también los propios conocimientos.
Contenidos
-
Mayo del 68. Nacimiento de una nueva era posmoderna y contracultural. Antecedentes en EE. UU y su repercusión en París.
-
Terrorismo. La imposición de las ideas políticas por medio del terror. ETA, IRA y las Guerrillas. Procesos de reconciliación.
-
El auge de los populismos. Características comunes y distintas. Líderes mundiales. Un paseo por la geopolítica.
-
Violencia y el hecho religioso. Procesos de secularización en España. Polarización
-
Las redes sociales y las luchas de poder. Caso Twitter.
-
Visionado y Análisis de una clase de Michael Sandel (Harvard) sobre las decisiones en la historia.
-
Metodología y actividades formativas
Modalidad totalmente presencial en el aula
Las clases se desarrollarán mediante una parte teórica, que se combinará con la participación de los estudiantes a partir de la lectura de los capítulos de la bibliografía básica, mediante debates y exposiciones.
Sistemas y criterios de evaluación
Modalidad totalmente presencial en el aula
El profesor presentará los temas haciendo una síntesis de sus elementos principales.
Para la evaluación de la asignatura también es indispensable la asistencia y participación en las clases. Ya la nota final de la asignatura surgirá de la media de seis calificaciones:
Entregar 3 reflexiones 20% cada una (60%). 500 palabras mínimo y 1000 máximo.
la asistencia participativa (10%) y
un trabajo de investigación (30%).
No habrá examen.
Para poder subir nota se puede hacer un trabajo voluntario sobre las lecturas que se indicarán el primer día de clase.
Si se suspende este sistema de evaluación continua, se podrá acudir a convocatoria extraordinaria con preguntas del temario visto en clase.
Bibliografía y recursos
AURELL, J Genealogía de occidente. Barcelona 2017
ZWEIG, S., Momentos estelares de la humanidad. Barcelona: Acantilado.
CARABANTE, José María. La suerte de la cultura. La Huerta Grande. 2021