Pasar al contenido principal

Universitat Internacional de Catalunya

Intervención en Adultos

Intervención en Adultos
6
14686
1
Segundo semestre
OB
Lengua de impartición principal: castellano

Otras lenguas de impartición: catalán, inglés

Profesorado


Los alumnos tienen derecho a tutorías con los docentes. En el caso de necesitar una tutoría, es necesario solicitar una cita previa a través del correo electrónico (amisiolek@uic.es)

Presentación

Intervención en adultos consiste en clases teórico-prácticas presenciales en las cuales se imparte la teoría y modelos explicativos y se integran, aplican y desarrollan los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos durante las clases.

La asignatura comprende la parte del diagnóstico y de intervención en los trastornos de conducta alimentaria, trastornos de personalidad y neuropsicología. Engloba conocimientos teóricos sobre los trastornos y prácticos sobre la aplicación del diagnóstico y tratamiento desde varias perspectivas terapéuticas.

Requisitos previos

No hay requisitos previos para matricularse en la asignatura. No obstante, se dan por adquiridos los conocimientos de las siguientes materias: psicopatología, procedimientos generales de evaluación en psicología clínica, psicología clínica y técnicas de intervención en psicología clínica.

Castellano. Comprensión escrita en inglés alta que permita leer libros y artículos.

Hay lecturas obligatorias y optativas en inglés, catalán y castellano.

Objetivos

La asignatura Intervención en adultos tiene como principales objetivos obtener una base teórico-práctica sobre el diagnóstico y la intervención en los trastornos de conducta alimentaria, trastornos de personalidad y neuropsicológicos en adultos. El alumno reforzará los conocimientos de psicología clínica y psicopatología, comprenderá los modelos explicativos de dichos trastornos, conocerá las presentaciones clínicas y aprenderá a como reconocerlos, diagnosticarlos, interpretar los resultados de las pruebas diagnósticos, preparar plan de tratamiento y realizar intervenciones desde diferentes perspectivas psicoterapéuticas en su práctica clínica.

Además, conocer cuáles son las terapias con evidencia científica para cada uno de estos trastornos.

En la asignatura se pondrá énfasis en saber cómo mejorar la capacidad de regulación emocional del/de la paciente para mejorar su capacidad de reflexionar, en trabajar la alianza terapéutica y en saber elaborar tratamientos integradores, colaboradores y multidisciplinares.

Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CE10 - Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.
  • CE14 - Conocer en profundidad los factores psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad.
  • CE15 - Conocer en profundidad los factores biológicos y psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad, especialmente los relacionados con la salud mental.
  • CE17 - Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación psicológica del comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud para establecer la evaluación de los mismos.
  • CE18 - Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes aplicándolo a diferentes contextos (ámbito privado, atención primaria, ámbito comunitario y situaciones de crisis y emergencias).
  • CE2 - Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
  • CE3 - Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos.
  • CE4 - Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica.
  • CE5 - Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional.
  • CG1 - Utilizar las tecnologías vanguardistas de la información y la comunicación en el desempeño profesional en el ámbito clínico y sanitario.
  • CG2 - Formular hipótesis de trabajo en investigación y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, aplicando el método científico en el ámbito clínico y sanitario.
  • CG3 - Planificar el trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable en el ámbito clínico y sanitario.
  • CT1 - Evaluar las desigualdades por razón de sexo y género, para diseñar mecanismos para el logro de la igualdad real eludiendo interpretaciones parciales y discriminatorias en el ámbito clínico y sanitario.
  • CT2 - Aplicar estrategias para fomentar la igualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos en el ámbito clínico y sanitario.
  • CT4 - Relacionar conocimientos de una forma crítica, sintética y rigurosa en el ámbito clínico y sanitario.
  • CT5 - Analizar el trabajo realizado de manera crítica y constructiva valorando los puntos fuertes y débiles en el ejercicio de su profesión.
  • CT6 - Generar de manera eficaz entornos inclusivos para el desarrollo sostenible a todos los niveles en el ámbito clínico y sanitario.
  • CT7 - Mostrar capacidad crítica para valorar tanto el trabajo propio como el de otros profesionales utilizando las fuentes de información clínica.
  • CT8 - Identificar las limitaciones personales y profesionales propias en el ejercicio de su profesión.
  • CT9 - Integrar los conocimientos y avances de la psicología clínica en el ejercicio de su profesión.

Resultados de aprendizaje de la asignatura

Al finalizar la asignatura, el/la estudiante sabrá reconocer, diagnosticar, interpretar y tratar los diferentes trastornos tratados en la asignatura desde diferentes perspectivas psicoterapéuticas.

 

-       Sabrá analizar historias y casos clínicos para comprender la problemática existente y poder resolver las distintas situaciones planteadas, además de seleccionar y aplicar las principales técnicas de evaluación e intervención más efectivas.

-       Será capaz de comunicar los resultados de la evaluación y diagnóstico de forma empática, precisa y argumentada.

-       Sabrá plantear un plan de tratamiento adecuado a los requerimientos de cada caso.

-       Sabrá aplicar adecuadamente las estrategias y técnicas de intervención para potenciar la motivación en el tratamiento de los pacientes, así como resolver las diferentes situaciones problemáticas planteadas en el proceso terapéutico.

Contenidos

Los contenidos de la asignatura Intervención en adultos se impartirán por parte de varios profesores y un coordinador.

Profesorado:

Alejandra Misiolek, Coordinadora (amisiolek@uic.es)

Xero Gasol Morros

Maite Garolera

Raquel Cuevas

Jordi Ortiz

 

Los contenidos principales que se tratan en la asignatura son:

 A.    Trastronos alimenticios 16h Alejandra Misiolek

 1. Diagnóstico

1.1. Descripción clínica de los Trastornos alimenticios. Introducción de casos clínicos. 

1.2. Diagnóstico clínico y criterios diagnósticos según el DSM-V. Breve explicación y trabajo práctico con los casos y con el manual diagnóstico.

1.2.1.      Anorexia nerviosa

1.2.2.      Bulimia nerviosa

1.2.3.      Trastorno por atracones

1.2.4.      Anorexia atípica

1.2.5.      Otros: El trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos, Rumiación, PICA, Síndrome de la ingestión nocturna de alimentos.

1.3. Cuestionarios diagnósticos

1.4. La imagen corporal y dismorfia corporal. ¿Qué es? ¿De dónde viene?

1.5. Epidemiología. Factores de vulnerabilidad. Factores de riesgo. Perfil del paciente con TCA. Modelos explicativos. El rol de la cultura.

1.6. TCA como pico de iceberg – qué hay debajo de la conducta alimentaria? Autoestima baja, dificultades en las relaciones, dificultades en el procesamiento emocional, identidad, etc.

1.7. Entrevistas iniciales para el diagnóstico e inicio del tratamiento d ellos TCA – cosas a tener en cuenta.

1.8. Comorbilidades: trastornos de personalidad (clúster B), TDM, trastorno bipolar, distimia, TAG, TDAH, Trastorno por consumo de sustancias/dependencia de sustancias.

1.9. Los trastornos alimentarios como problemas multidisciplinares. Consecuencias médicas de los TCA y alteraciones médicas a tener en cuenta: obesidad, problemas cardiovasculares, del sistema nervioso, renales, hematológicos, endocrinológicos, gastrointestinales, dentales, musculoesqueléticos, etc.

2. Tratamiento

2.1. Los tratamientos psicoterapéuticos de aplicación actual, cuya efectividad tiene una base científica en los TCA:

2.2.1.     Terapia cognitivo conductual para los trastornos alimenticios (CBT)

2.2.2.     DBT (Dialectical Behavioral Therapy – Terapia Dialéctica Conductual)

2.2.3.     Terapia psicodinámica y MBT-ED (Mentalization based Therapy for Eating Disorders – Terapia basada en Mentalización para los TCA)

2.2.4.     Terapia familiar en adolescentes y la importancia de trabajar con las familias.

2.2.5.     Terapia interpersonal

2.2.6.     Terapia grupal

2.2.7.     Integración de los diferentes modelos de trabajo según las necesidades de los pacientes. Trabajo clínico en 2 niveles – la conducta (la superficie), las emociones/traumas/relaciones (lo que hay debajo).

2.2. Trabajo multidisciplinar: aspectos médicos, ¿cuándo ingresar?, ayuda del nutricionista, psicofarmacología, psicoeducación.

2.3. Retos clínicos con los pacientes con los trastornos alimenticios. Los círculos viciosos que se crean y dificultan recuperación. La ambivalencia y las altas tasas de abandono.

2.4. Trabajo con casos y role-plays

 

 B. Trastornos de personalidad 14h Xero Gasol Morros

 

  1. Formulación de la personalidad
  2. ¿Qué es un TP? ¿Que TP hay?
  3. ¿Como se diagnostican los TP? Diagnóstico diferencial y dianas terapéuticas.  
  4. Evidencia científica en los TP y las psicoterapias para TP
  5. Alianza terapéutica en los TP
  6. Intervenciones específicas

6.1Regulación emocional

6.2TDC- Terapia Dialéctico Conductual

6.3TBM- Terapia Basada en la Mentalización

6.4TCA- Terapia Cognitiva Analítica

6.5TFT- Terapia Focalizada en la Transferencia

6.6 Mindfulness y autocompasión

6.7 Intervención en conductas suicidas.

  1. Estudio de casos y Rol-playing
 

 C.    Neuropsicología 30h

  1. Evaluación neuropsicológica

  2. Rehabilitación neuropsicológica

  3. Neuropsicología del envejecimiento

  4. Neuropsicología del daño cerebral adquirido

  5. Neuropsicología de la esquizofrenia y del trastorno bipolar

  6. Neuropsicología del quimiocerebro

  7. Neuropsicología del VIH

  8. Neuropsicología del COVID persistente

  9. Neuropsicología de la depresión y la ansiedad

  10. Neuropsicología de la esclerosis múltiple

  11. Neuropsicología de la epilepsia

  12. Neuropsicología de las demencias

  13. Neuropsicología del deterioro cognitivo leve

  14. Neuropsicología de los parkinsonismos

Metodología y actividades formativas

Modalidad totalmente presencial en el aula



Metodología

Las actividades docentes son presenciales. La asistencia es obligatoria, se controlará al inicio de cada clase y es necesario cumplir con un mínimo de 80% de asistencia para poder presentarse al examen final, durante las clases presenciales se realizarán ejercicios de evaluación continuada, cuya aprobación es necesaria para aprobar la asignatura. Las actividades se realizarán en las fechas indicadas. La puntualidad es un requisito imprescindible para poder acceder al aula. Se negará acceso al aula a los alumnos que lleguen tarde.

 

Hay lecturas previas obligatorias. 

 

Actividades formativas y programación

Las actividades en aula consistirán en realizar test a través de la plataforma Moodle, realizar trabajos en equipo de preparación de casos y su presentación, role plays de intervenciones psicológicas, elaboración de casos clínicos de forma individual, etc.

 

Los contenidos principales que se tratan en la asignatura son:

 



Plan de asignatura

Fecha

Duración

Requisitos previos

Contenido

Actividades/Evaluación

Trastornos alimenticios – Alejandra Misiolek

14/2/25

2 h

Velasco, R. (2013). Primeros pasos en el cuidar de sí mismo lejos de casa. Clínica e Investigación Relacional, 7(3), 586-593.


Doctors, S. (2013). Perspectivas de apego en el trabajo clínico con adolescentes y sus figuras parentales: el uso del cuerpo para regular la emoción. Clínica e Investigación relacional, 7(2), 296-307.


 

 

Robinson, P., Skårderud, F., & Sommerfeldt, B. (2018). Hunger: Mentalization Based treatments for eating disorders. Springer, Chapter 15 “The (A)Social Body”. 

Introducción a la asignatura. 

Descripción clínica de los Trastornos alimenticios. Introducción de casos clínicos. 

Debate sobre los artículos. 

 

Debate sobre los TCA y las lecturas previas. 

14/2/25

2 h

Revisar diagnóstico de los TCA según el DSM-V

 

Diagnóstico clínico y criterios diagnósticos según el DSM-V. Breve explicación y trabajo práctico con los casos y con el manual diagnóstico.

  • Anorexia nerviosa

  • Bulimia nerviosa

  • Trastorno por atracones

  • Anorexia atípica

  • Otros: El trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos, Rumiación, PICA, Síndrome de la ingestión nocturna de alimentos.


 

 

Evaluación continuada – test en aula (criterios diagnósticos)

 

21/2/25

2 h

Robinson, P., Skårderud, F., & Sommerfeldt, B. (2018). Hunger: Mentalization Based treatments for eating disorders. Springer

Chapter 1

 

Velasco, R. (2010). Dismorfofobia o vergüenza del cuerpo. España. 

Sociedad Española de Psicoanalisis, 

4(1), 208-220.

 

 

Orbach, S. (2003). Part I: There is no such thing as a body. British Journal of Psychotherapy, 20(1), 3-16.


Orbach, S. (2013). Cuerpos en crisis: cómo los imperativos culturales se convierten en tragedias psicológicas que distorsionan la corporalidad en la adolescencia. Clínica e Investigación Relacional, 7(2), 272-281.

 

La imagen corporal y la dismorfia corporal. ¿Qué es? ¿De dónde viene?

Epidemiología. Factores de vulnerabilidad. Factores de riesgo. Perfil del paciente con TCA. Modelos explicativos. El rol de la cultura. (Charla y Debate)

TCA como pico de iceberg – qué hay debajo de la conducta alimentaria? Autoestima baja, dificultades en las relaciones, dificultades en el procesamiento emocional, identidad, etc.

Charla y Debate en subgrupos sobre los textos leídos

 

21/2/25

2 h

Robinson, P., Skårderud, F., & Sommerfeldt, B. (2018). Hunger: Mentalization Based treatments for eating disorders. Springer

 

Chapter 2 and 3

 

Gabler, G., Olguín, P., & Rodríguez, A. (2017). Complicaciones médicas de los trastornos de la conducta alimentaria. Revista Médica Clínica Las Condes, 28(6), 893-900.

 

Entrevistas iniciales para el diagnóstico, devolución e inicio del tratamiento de los TCA – cosas a tener en cuenta. Ejercicio de role plays.

Comorbilidades: trastornos de personalidad (clúster B), TDM, trastorno bipolar, distimia, TAG, TDAH, Trastorno por consumo de sustancias/dependencia de sustancias.

Los trastornos alimentarios como problemas multidisciplinares. Consecuencias médicas de los TCA y alteraciones médicas a tener en cuenta: obesidad, problemas cardiovasculares, del sistema nervioso, renales, hematológicos, endocrinológicos, gastrointestinales, dentales, musculoesqueléticos, etc. (Se comparte con los estudiantes material escrito para estudio adicional).

Trabajo multidisciplinar: aspectos médicos, ¿cuándo ingresar?, ayuda del nutricionista, psicofarmacologia, psicoeducación.

 

Evaluación en aula – Role plays de entrevistas iniciales y devolución de diagnóstico.

Evaluación en casa - test de autoevaluación sobre los aspectos médicos a entregar de manera virtual


 

28/2/25

2 h

 

  1. Ben-Porath, D., Duthu, F., Luo, T., Gonidakis, F., Compte, E. J., & Wisniewski, L. (2020). Dialectical behavioral therapy: an update and review of the existing treatment models adapted for adults with eating disorders. Eating Disorders, 28(2), 101-121.

(alumnos orden alfabético según primer apellido 1-6)

 

  1. Rienecke, R. D., & Le Grange, D. (2022). The five tenets of family-based treatment for adolescent eating disorders. Journal of Eating Disorders, 10(1), 1-10.

(alumnos orden alfabético según primer apellido 7-12)

 

 

  1. Murphy, R., Straebler, S., Cooper, Z., & Fairburn, C. G. (2010). Cognitive behavioral therapy for eating disorders. Psychiatric Clinics, 33(3), 611-627.

(alumnos orden alfabético según primer apellido 13-18)

 

 

  1. Murphy, R., Straebler, S., Basden, S., Cooper, Z., & Fairburn, C. G. (2012). Interpersonal psychotherapy for eating disorders. Clinical psychology & psychotherapy, 19(2), 150-158.

(alumnos orden alfabético según primer apellido 19-24)

 

  1. Robinson, P., Skårderud, F., & Sommerfeldt, B. (2018). Hunger: Mentalization based treatments for eating disorders. Springer

 

Chapter 6

 

(alumnos orden alfabético según primer apellido 25-30)

 

 

 

 

 

 

Los tratamientos psicoterapéuticos de aplicación actual, cuya efectividad tiene una base científica en los TCA – parte 1

Terapia cognitivo conductual para los trastornos alimenticios (CBT)

DBT (Dialectical Behavioral Therapy – Terapia Dialéctica Conductual)

Terapia familiar en adolescentes y la importancia de trabajar con las familias.

Terapia interpersonal, MBT-ED

 

Presentación de los puntos más importantes por parte de los alumnos, trabajo en grupos previo. 

Presentación de 15 minutos.

(Evaluación continuada)

7/3/25

2 h

Robinson, P., Skårderud, F., & Sommerfeldt, B. (2018). Hunger: Mentalization based treatments for eating disorders. Springer

 

Chapter 4, 13

 

Fraile, Rosa Velasco. "¿ Qué es el psicoanálisis relacional?." Revista electrónica de Psicoterapia 3.1 (2009): 58-67.

 

 

Los tratamientos psicoterapéuticos de aplicación actual, cuya efectividad tiene una base científica en los TCA – parte 2

 

Terapia psicodinámica y MBT-ED (Mentalization based Therapy for Eating Disorders – Terapia basada en Mentalización para los TCA)

 

 

14/3/25

2 h

Robinson, P., Skårderud, F., & Sommerfeldt, B. (2018). Hunger: Mentalization based treatments for eating disorders. Springer

 

Chapter 8, 9, 10

 

Los tratamientos psicoterapéuticos de aplicación actual, cuya efectividad tiene una base científica en los TCA – parte 3

 

Terapia grupal

Integración de los diferentes modelos de trabajo según las necesidades de los pacientes. Trabajo clínico en 2 niveles – la conducta (la superficie), las emociones/traumas/relaciones (lo que hay debajo). La Familia. 

Ejemplos de casos clínicos. 

 

Trabajo de los casos clínicos/role plays sin evaluación

 

21/3/25

2 h

Robinson, P., Skårderud, F., & Sommerfeldt, B. (2018). Hunger: Mentalization based treatments for eating disorders. Springer

 

Chapter 5

 

Retos clínicos con los pacientes con trastornos alimenticios. Los círculos viciosos que se crean y dificultan la recuperación. La ambivalencia y las altas tasas de abandono.

Charla y Debate

Trabajo con casos y role-plays

Evaluación continuada – trabajo con casos hecho en aula

 

 

Trastornos de personalidad – Xero Gasol

28/2/25

2h

 

¿Qué es un TP? Evaluación, diagnóstico y dianas terapéuticas.

 

Parte teórica, visualización vídeos y actividades prácticas

 

14/3/25

2h

 

Evidencia científica en las psicoterapias por el TP

Terapia Dialéctico Conductual (DBT) en los diferentes contextos

Terapia Dialéctico Conductual (DBT) - Regulación emocional

 

Casos clínicos, visualización vídeos y actividades prácticas

 

28/3/25

4h

 

Terapia basada en la Mentalización (TBM)

Terapia Cognitivo Analítica (TCA)

Terapia Focalizada en la Transferencia (TFT)

Mindfulness y autocompasión en los TP

Intervención en pacientes suicidas.

 

 

Parte teórica y práctica

 

25/4/25

4h

 

Alianza terapéutica en los TP


 

Parte teórica y práctica

 

30/5/2025

2h

 

Rol playing

Experiencia terapéutica.

 

 

Neuropsicología

 

 

 

Plan de asignatura

Fecha

Duración

Requisitos previos

Contenido

Actividades/Evaluación

Neuropsicología

28/2/25

2h

-Conocer los principios del diagnóstico neuropsicológico

-Diagnóstico Neuropsicológico

Parte teórica y práctica

7/3/25

4h

-Conocer los principales síndromes neuropsicológicos y disfunciones de las funciones corticales superiores

- Conocimientos básicos para un diagnóstico neuropsicológico

-Bases del diseño y la implementación de la rehabilitación neuropsicológica

-Rehabilitación neuropsicológica

-Neuropsicología del envejecimiento

Parte teórica y práctica

Revisión de información solicitada previamente en artículos comentados previamente y discusión grupal de ésta.

Aplicación a casos prácticos.

Evaluación con prueba tipo test de la principal información comentada en la sesión.

21/3/25

4h

- Conocimientos básicos de la evaluación y la intervención neuropsicológica en personas adultas

Neuropsicología del daño cerebral adquirido-DCA- I 

Evaluación e intervención neuropsicológica del DCA I (ictus, anoxia)

Parte teórica y práctica

Revisión de información solicitada previamente en artículos comentados previamente y discusión grupal de ésta.

Aplicación a casos prácticos.

Evaluación con prueba tipo test de la principal información comentada en la sesión.

4/4/25

4h

Contenidos del 22/03/2024

Neuropsicología del daño cerebral adquirido-DCA- II

Evaluación e intervención neuropsicológica del DCA I (TCE, infecciones cerebrales, tumores cerebrales)

Casos prácticos

Parte teórica y práctica

Revisión de información solicitada previamente en artículos comentados previamente y discusión grupal de ésta.

Aplicación a casos prácticos.

Evaluación con prueba tipo test de la principal información comentada en la sesión.

10/4/25

2h

 

Neuropsicología de la esquizofrenia y del trastorno bipolar

Parte teórica y práctica

11/4/25

4h

 

-Neuropsicología del quimiocerebro

-Neuropsicología del VIH

-Neuropsicología del Covid persistente

-Evaluación neuropsicológica

-Rehabilitación neuropsicológica

-Casos clínicos

Parte teórica y práctica

16/5/25

2h

 

Neuropsicología de la depresión y ansiedad +fibromialgia y otras entidades afines

Parte teórica y práctica

Revisión de información solicitada previamente en artículos comentados previamente y discusión grupal de ésta.

Aplicación a casos prácticos.

Evaluación con prueba tipo test de la principal información comentada en la sesión.

23/5/25

4h

 

-Neuropsicología de la esclerosis múltiple

-Neuropsicología de la epilepsia (primaria y secundaria)

-Evaluación neuropsicológica

-Rehabilitación neuropsicológica

-Casos clínicos

Parte teórica y práctica

30/5/25

 

4h

Conocimientos básicos de demencias y sus diferentes tipologías

-Neuropsicología del deterioro cognitivo leve

-Neuropsicología de las demencias

-Neuropsicología de los parkinsonismos

-Evaluación neuropsicológica

-Rehabilitación neuropsicológica

-Casos clínicos

Parte teórica y práctica

 


 



Sistemas y criterios de evaluación

Modalidad totalmente presencial en el aula



La evaluación de la asignatura consiste en evaluación continuada junto con un examen final. Las actividades realizadas en clase son el 30% de la nota y el examen final cuenta un 70%. La nota de la asignatura se obtiene de la suma de ambas notas obtenidas.

El examen final de la asignatura consistirá en 2 partes, una prueba parcial de neuropsicología a mitad de semestre y una prueba final que incluirá la segunda parte de la materia de neuropsicología, TCA y TP. 


El examen final consiste de 60 preguntas tipo test (cuatro alternativas, 1 correctas, errores descuentan 1/3), de las cuales 40 serían de neuropsicología (repartidas entre 20 en el primer parcial y 20 segundo parcial), 10 de trastornos de personalidad y 10 de trastornos alimenticios. Además, 2 preguntas abiertas de TCA y 2 preguntas abiertas de Trastornos de personalidad y 5 preguntas cortas de Neuropsicología (2 primer parcial y 3 segundo parcial). 

El primer examen parcial será tipo test + 2 preguntas cortas el día 24 de abril de 2025 a las 18.00 y duraría 1 hora. El examen final (1era convocatoria) será el 10 de junio de 2024 a las 8.00 y durará 2 horas, segunda convocatoria 26 de junio a las 10.15 duración máxima 2 horas). En el caso de suspender el primer parcial, se recuperará durante la primera convocatoria. 

La segunda convocatoria serán únicamente preguntas abiertas, 1 de tca, 1 de trastornos de personalidad y 2 de neuropsicología. 

 

Es necesario aprobar (mínimo nota 5) tanto ambas partes (evaluación continuada y examen final) como cada parte de la asignatura (Neuropsicología, TCA y TP) para poder aprobar la asignatura. El examen de recuperación se realizará únicamente de la parte suspendida. No obstante, suspender una parte en el examen de recuperación implica repetir toda la asignatura el año siguiente. 

En el caso de suspender el examen final, pero tener la evaluación continuada aprobada, se guarda la nota de la evaluación continuada y se repite sólo el examen final.

Para aprobar la asignatura se debe obtener una calificación mínima de 5. Los criterios evaluativos son idénticos para las dos convocatorias.

El examen final consiste en un examen tipo test más preguntas abiertas sobre los casos clínicos. La evaluación de los casos clínicos se lleva a cabo mediante rúbricas evaluativas que homogenizan los criterios evaluativos.

La mención de “Matrícula de Honor” reconoce la excelencia del o de la estudiante y para conseguirla es necesario obtener al menos un 9 en la nota y haber destacado notoriamente. La mención puede quedar desierta y no se concede en segunda convocatoria. 

Queda prohibido comunicarse y copiar en los exámenes siendo estos criterios de suspenso de la asignatura.

No se pueden cambiar las fechas de los días de la evaluación (ni continuada y convocatorias de los exámenes).

Las faltas de ortografía o incorrecciones gramaticales restan puntos.


Bibliografía y recursos

-   Bibliografía y recursos

1.Trastornos alimenticios

Lecturas obligatorias:

  1. American Psychological Association [APA]. (2014). Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Editorial Médica Panamericana.

  2. American Psychiatric Association. (2023). The American psychiatric association practice Guideline for the treatment of patients with eating disorders. American Psychiatric Pub.

  3. Ben-Porath, D., Duthu, F., Luo, T., Gonidakis, F., Compte, E. J., & Wisniewski, L. (2020). Dialectical behavioral therapy: an update and review of the existing treatment models adapted for adults with eating disorders. Eating Disorders, 28(2), 101-121.

  4. Doctors, S. (2013). Perspectivas de apego en el trabajo clínico con adolescentes y sus figuras parentales: el uso del cuerpo para regular la emoción. Clínica e Investigación relacional, 7(2), 296-307.

  5. Gabler, G., Olguín, P., & Rodríguez, A. (2017). Complicaciones médicas de los trastornos de la conducta alimentaria. Revista Médica Clínica Las Condes, 28(6), 893-900.

  6. Fairburn, C. G. (2008). Cognitive behavior therapy and eating disorders. Guilford Press.

  7. Kass, A. E., Kolko, R. P., & Wilfley, D. E. (2013). Psychological treatments for eating disorders. Current opinion in psychiatry, 26(6), 549.

  8. Murphy, R., Straebler, S., Cooper, Z., & Fairburn, C. G. (2010). Cognitive behavioral therapy for eating disorders. Psychiatric Clinics, 33(3), 611-627.

  9. Murphy, R., Straebler, S., Basden, S., Cooper, Z., & Fairburn, C. G. (2012). Interpersonal psychotherapy for eating disorders. Clinical psychology & psychotherapy, 19(2), 150-158.

  10. Orbach, S. (2013). Cuerpos en crisis: cómo los imperativos culturales se convierten en tragedias psicológicas que distorsionan la corporalidad en la adolescencia. Clínica e Investigación Relacional, 7(2), 272-281.

  11. Rienecke, R. D. (2017). Family-based treatment of eating disorders in adolescents: current insights. Adolescent health, medicine and therapeutics, 8, 69.

  12. Rienecke, R. D., & Le Grange, D. (2022). The five tenets of family-based treatment for adolescent eating disorders. Journal of Eating Disorders, 10(1), 1-10.

  13. Robinson, P., Skårderud, F., & Sommerfeldt, B. (2018). Hunger: Mentalization based treatments for eating disorders. Springer

  14. Fraile, Rosa Velasco. "¿ Qué es el psicoanálisis relacional?." Revista electrónica de Psicoterapia 3.1 (2009): 58-67.

  15. Velasco, R. (2010). Dismorfofobia o vergüenza del cuerpo. España. Sociedad Española de Psicoanalisis, 4(1), 208-220

  16. Velasco, R. (2013). Primeros pasos en el cuidar de sí mismo lejos de casa. Clínica e Investigación Relacional, 7(3), 586-593.


 

Lecturas adicionales/referencias

1. Gabbard, G. O., & Horigian, V. (2002). Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica (pp. 222-6). Medica Panamericana.

3. Kaplan, H., Sadock, B. J., & Grebb, J. A. (1999). Sinopsis de psiquiatría (pp. 362-98). Medica.

4. Morgan, J. F., Reid, F., & Lacey, J. H. (2000). The SCOFF questionnaire. The Western journal of medicine, 172(3), 164.

5. Orbach, S. (2002). Susie Orbach on eating. Penguin UK. 7. Orbach, S. (2016). Fat is a feminist issue. Random House.

7. Riva, G. (2014). Out of my real body: cognitive neuroscience meets eating disorders. Frontiers in human neuroscience, 8, 236.

8. Rodrigues, T., Vaz, A. R., Silva, C., Conceição, E., & Machado, P. P. (2019). Eating Disorder‐15 (ED‐15): Factor structure, psychometric properties, and clinical validation. European Eating Disorders Review, 27(6), 682-691.

9. Rosen, J. C., & Reiter, J. (1996). Development of the body dysmorphic disorder examination. Behaviour research and therapy, 34(9), 755-766.

10. Safer, D. L., Telch, C. F., & Chen, E. Y. (2009). Dialectical behavior therapy for binge eating and bulimia. Guilford Press


10.  Sysko, R., Glasofer, D. R., Hildebrandt, T., Klimek, P., Mitchell, J. E., Berg, K. C., ... & Walsh, B. T. (2015). The Eating Disorder Assessment for DSM‐5 (EDA‐5): Development and validation of a structured interview for feeding and eating disorders. International Journal of Eating Disorders, 48(5), 452-463.

11.  Wachtel, P. L., Kruk, J. C., & McKinney, M. K. (2005). Cyclical psychodynamics and integrative relational psychotherapy. Handbook of psychotherapy integration, 2, 172-195. 17.

14.  Wachtel, P. L. (2007). Relational theory and the practice of psychotherapy. Guilford Press.

15.  Wachtel, P. L. (2011). Therapeutic communication: Knowing what to say when. Guilford Press.

16.  https://eda5.org/

17.  www.psytoolkit.org/survey-library/eating-cia.html

 

2.Trastornos de personalidad

Bibliografia básica

 

1. Bateman, A., y Fonagy, P. (1999). Effectiveness of partial hospitalization in the treatment of borderline personality disorder: a randomized controlled trial. American journal of Psychiatry, 156(10), 1563-1569.

2. Clarkin, J.F., Levy, K.N., Lenzenweger, M.F., y Kernberg, O. (2007b). Evaluating three treatments for BPD: a mutiwave study. American Journal Psychiatry, 164, 922-928.

3. Gabbard, G. O. (2007). Do all roads lead to Rome? New findings on borderline personality disorder. American Journal of Psychiatry, 164(6), 853-855.

4. Grup de Treball sobre el Trastorn Límit de la Personalitat (2006). Trastorn límit de la personalitat. Generalitat de Catalunya Departament de Sanitat i Seguretat Social. Consell Assessor sobre Assistència Psiquiàtrica i Salut Mental. Quaderns de salut mental, 8. Barcelona.

5. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Límite de Personalidad (2011). Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Límite de Personalidad. Barcelona: Agència d'informació, Avaluaciò i Qualitat en Salut. Servei Català de la Salut. Pla Director de Salut Mental i Adiccions. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya.

6. Gunderson, J.G. (2009). Borderline personality disorder: ontogeny of a diagnosis. American Journal of Psychiatry, 166, 530-539.

7. Gunderson, J. G., y Links, P. S. (2002). Trastorno límite de la personalidad: guía clínica. Ars Medica.       

8. Kernberg, O. F. (1993). Severe personality disorders: Psychotherapeutic strategies. Yale University Press.

9. Kernberg, O. F. (2002). The management of affect storms in the psychoanalytic psychotherapy of borderline patients. Journal of the American Psychoanalytic Association, 51(2), 517-545.

10.  Linehan, M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. New York, NY: Guilford press.

11. Livesley, W. J. (Ed.). (2001). Handbook of personality disorders: Theory, research, and treatment. New York: Guilford Press.    

12. NICE Clinical Guideline (2009). Borderline Personality Disorder: treatment and management. National Collaborating Centre for Mental Health Commissioned by National Institute for Health and Clinical Excellence.

13. Ryle, A., Leighton, T., y Pollock, P. (1997). Cognitive analytic therapy and borderline personality disorder: The model and the method. John Wiley & Sons Inc.

14.  Yeomans, F. E., Clarkin J. F. y Kernberg, O. F. (2015). Psicoterapia centrada en la transferencia. Su aplicación al trastorno limite de la personalidad. Bilbao: Desclée de Brouwer.

15.  Zanarini, M.C., Frankenburg, F.R., Reich, D.B. y Fitzmaurice, G. (2010). Time to attainment of recovery from borderline personality disorder and stability of recovery: a 10-year prospective follow-up study. The American Journal of Psychiatry, 167, 663-667.

 

3. Neuropsicología

Lectura para conocimientos previos a la parte neuropsicología de la materia

  1. Forn Frías, Cristina. Manual de neuropsicología. Pirámide;2020. 

(Manual que recoge conceptos básicos de la neuropsicología que puede ayudar al estudiante a refrescar conocimientos ya adquiridos.)

Bibliografía de referencia

  1. Bruna O, Roig T, Puyuelo M, Junqué C, Ruano Á, coordinadores. Rehabilitación neuropsicológica. Barcelona: Elsevier Masson; 2011. (Manual de referencia en castellano de rehabilitación neuropsicológica.)

  2. Direcció General de Planificació i Recerca en Salut. Pla de rehabilitació de Catalunya: abordatge integral del funcionament i la discapacitat. 1ª edición, octubre 2022. Generalitat de Catalunya. Departament de Salut. Disponible en: https://scientiasalut.gencat.cat/handle/11351/9485

  3. Lezak MD, Howieson DB, Bigler, ED. Tranel D. Neuropsychological Assessment. 5ª edición. Nueva York: Oxford University Press; 2012. (Libro de referencia de la evaluación neuropsicológica.)

  4. Tirapu Ustárroz J, Ríos Lago M, Maestú Unturbe F, coordinadores. Manual de neuropsicología. 2a. edició. Barcelona: Edicions Viguera; 2011. (Libro de neuropsicología en castellano muy completo.)