Universitat Internacional de Catalunya

Trabajo Final de Máster

Trabajo Final de Máster
15
12190
1
Primer semestre
TF
Lengua de impartición principal: catalán

Otras lenguas de impartición: inglés, castellano

Profesorado


Concertar tutoría con los profesores de TFM.

Para cualquier otra duda sobre la asignatura contactar con: bgoni@uic.es                             

Presentación

El Trabajo Final de Máster (TFM) es la denominación que recibe una de las materias obligatorias incluida en el plan de estudios del Máster de Investigación Clínica, que se imparte en la Universitat Internacional de Catalunya.

Sus características de realización y los requerimientos de concreción en la organización docente, motivan esta guía docente.

El número de créditos asignados al TFM es de 15 ECTS, equivalentes a 330 horas/alumno/a, durante las que se desarrollan todas las tareas previstas de búsqueda de datos e información preliminar, programación, planificación y estructuración de contenidos, organización y realización.

Requisitos previos

No hay requisitos previos.

Objetivos

El Trabajo Fin de Master (TFM) tiene como principal objetivo reforzar los conocimientos adquiridos durante el máster universitario en materia metodológica, programación, estructuración, planificación y organización de un trabajo de investigación y de las tareas necesarias para su realización. 

Mediante el TFM, el alumno/a tendrá que demostrar que es capaz de describir y analizar el problema a investigar basándose en estudios previos y antecedentes científicos mediante la programación de objetivos de investigación y el diseño, las aplicaciones adecuadas y el desarrollo del método científico, así como previsión de la metodología por la evaluación de los resultados.

Los trabajos fin de máster indicarán su naturaleza, contexto y desarrollo del método científico, se tendrá que justificar la organización temporal de las tareas científicas y otras hasta su finalización.

  1. Fundamentar teóricamente la aplicación de la metodología científica en la planificación y la interpretación de la investigación.
  2. Identificar las necesidades de investigación en el campo de las curas en ciencias de la salud, considerando su relevancia y pertenencia.
  3. Identificar las fuentes y los recursos de información sanitaria disponibles.
  4. Realizar buscas de información, identificando la bibliografía más relevante.
  5. Formular objetivos e hipótesis de investigación desde el problema de investigación.
  6. Diseñar estrategias metodológicas para abordar una investigación según el propósito del estudio.
  7. Identificar herramientas metodológicas apropiados para el desarrollo de la investigación.
  8. Comunicar efectivamente el proyecto de investigación de forma escrita y oral.

Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación

  • CN01RA - Identificar los fundamentos éticos, legislativos y humanitarios de la investigación en salud.
  • CN03RA - Identificar problemas de salud susceptibles de ser investigados
  • CP01RA - Diseñar un proyecto de investigación avanzado sobre aspectos clínicos siguiendo las normas éticas y de rigor científico y respetando los derechos fundamentales de igualdad entre hombres y mujeres, y la promoción de los derechos humanos y los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos, utilizando un lenguaje que evite el androcentrismo y los estereotipos.
  • CP03RA - Comunicar las etapas de un proyecto de investigación clínica a públicos especializados y no especializados de modo claro y sin ambigüedades.
  • HB01RA - Aplicar el método científico, el diseño de investigación, la bioestadística avanzada y las herramientas de análisis de datos cuantitativos y cualitativos para resolver una pregunta o contrastar una hipótesis en el ámbito clínico.
  • HB02RA - Utilizar herramientas para evaluar de manera crítica proyectos, protocolos y artículos de investigación, tanto cualitativos como cuantitativos, en el ámbito de ciencias de la salud.
  • HB03RA - Aplicar diferentes estrategias de búsqueda bibliográfica en un proyecto de investigación clínica a partir de las principales bases de datos en ciencias de la salud.
  • HB04RA - Discutir juicios basados en la responsabilidad ética y social en una investigación clínica.

Resultados de aprendizaje de la asignatura

Al completar el programa el alumno será capaz de:

  1. Explicar los elementos básicos y los pasos del proceso de investigación.
  2. Utilizar el método científico como base para difundir los conocimientos sobre la práctica clínica.
  3. Diseñar y programar un proceso investigador utilizando la metodología adecuada según los objetivos que se plantee.
  4. Presentar un proyecto de investigación con todos sus elementos para su evaluación.
  5. Utilizar las fuentes de datos y bases bibliográficas correctas para realizar búsquedas extensas y a la vez sensibles a los objetivos planteados.
  6. Sintetizar la bibliografía y hacer una evaluación crítica.
  7. Utilizar las normas de estilo, citación y referenciación adecuadas.
  8. Compromiso ético con el planteamiento de investigación. Tener en cuenta todos los aspectos relacionados con la ética de la investigación.

Contenidos

1. Presentación y redacción del trabajo fin de máster

Este documento no es un tratado completo de redacción del Trabajo Fin de Máster (TFM), sino una guía sobre los aspectos formales que el TFM tiene que contemplar.

2. Apartados y ordenación del TFM

Los apartados seguidos de la letra (o) son obligatorios y los que están seguidos de la letra (f) son facultativos.

a. Portadas (o): una página al principio con el título y la otra al final del documento en blanco. No cuentan a la hora de paginar.

b. Página del título (o): hace falta que contenga los elementos esenciales para identificar el TFM. Tiene que incluir:

i. Logo de la Universidad

ii. El título del TFM (Escrito en minúsculas)

iii. El nombre del autor

iv. Datos del centro

v. Trabajo Final de Máster

vi. Máster en Ciencias de la Enfermería

vii. El nombre del tutor

viii. Fecha de entrega del TFM

Los TFM están protegidos internacionalmente contra plagio, por eso al dorso de la página del título tiene que llevar el copyright siguiente "Prohibida la reproducción total o parcial de este texto miedo medio de imprenta, fotocopia, microfilme uno otros, sin permiso previo expreso de la Universitat Internacional de Catalunya"

El título es una expresión o frase corta que sirve para mencionar el tema del TFM y el punto de vista desde el cual se trata. Es una parte importante del TFM porque sirve para difundirlo y catalogarlo. Hay que evitar las descripciones ambiguas.

c. Resumen (o): entre 300 y 350 palabras. Hay que presentar el tema y el objetivo de estudio y la metodología utilizada, así como, si se tercia, los resultados que se prevén, las limitaciones del estudio y las implicaciones por la práctica enfermera y la investigación. (Según modalidad a o b de tipo de TFM).

El resumen hace falta que sea conciso, pero es más que una enumeración de los capítulos del trabajo; tiene que dar al lector una idea del conjunto del contenido, de la originalidad y del valor científico del TFM.

Habrá que hacer una lista de 5 o 6 palabras clave. Las palabras clave permiten y facilitan la indexación a las bases de datos, facilitando posteriormente la búsqueda de los artículos.

d. Index, lista de mesas y lista de figuras (o): estas tres listas remiten a páginas del TFM. El índice cubre la totalidad del TFM e indica los títulos principales. La lista de mesas y la lista de figuras ocupan páginas separadas.

Lista de siglas y abreviaciones (o): esta lista con orden alfabético menciona las siglas y abreviaciones que se utilizan al trabajo y explica su significado. Hay que respetar las reglas y las abreviaciones internacionalmente aceptadas.

e. Dedicatoria (f): es un homenaje del autor a una o diferentes personas.

f. Cuerpo del TFM (o): hay muchas formas de estructurar un trabajo de investigación, pero hace falta que todas tengan una expresión concisa de las ideas. El TFM tendrá que tener un máximo de 50 páginas y tendrá que contener como mínimo los siguientes apartados:

1. Introducción: breve introducción del tema de investigación.

2. Revisión de la literatura: exposición de los conocimientos existentes sobre el tema. Este apartado tiene que justificar los objetivos de la investigación.

3. Marco teórico: exposición de los conceptos y afirmaciones relacionados con el fenómeno de estudio.

4. Objetivo/s de investigación e hipótesis si son necesarios

5. Metodología: desarrollo del plan de investigación con objeto de llegar a los objetivos de la investigación. Este apartado tiene que contener como mínimo:

      • Diseño del estudio: tipo de estudio adecuado.
      • Variables: definición conceptual y operacional, tipo (dependiente, independiente...) y función de las variables e instrumentos de medida.
      • Población y muestra: criterios de inclusión y exclusión, medida de la muestra, tipo de muestreo, etc.
      • Variables
      • Instrumentos: En el caso de utilizarse, una breve descripción
      • Métodos de recogida de datos. planificación de quien, como, donde, cuando se recogerá cada una de los datos (validez y fiabilidad).
      • Procedimiento: desarrollo del trabajo de campo, cronograma.
      • Consideraciones éticas de la investigación
      • Análisis estadísticos: descripción del tipo de análisis que se realizará para llegar a cada uno de los objetivos propuestos.


6. Consideraciones Éticas de la investigación

7. Limitaciones del estudio

8. Cronograma

9. Implicaciones por la práctica

Optativo según el tipo de TFM que se presente: (solo a la modalidad "b")

10. Resultados: exposición de los resultados preliminares.

11. Discusión: interpretación de los resultados preliminares, aportaciones del TFM a la ciencia enfermera, ¿se han conseguido los objetivos propuestos? Comparar los resultados obtenidos con los otros autores. Deducciones prácticas. Limitaciones. Propuesta de nuevas líneas de investigación.

12. Conclusiones y recomendaciones: conclusiones del autor y recomendaciones por la práctica profesional o por futuras investigaciones.

g. Referencias bibliográficas (o): para la presentación de la lista bibliográfica, hay que utilizar los "Requisitos de uniformidad de los escritos presentados a revistas biomédicas: Normas de Vancouver o APA"

h. Anexos (o): algunos documentos como el Consentimiento informado, la Hoja de información al participante; Instrumentos de medida o escalas en el caso de utilizarse; Hoja de aprobación del Comité de Ética de la investigación en el caso de trabajos implementados; documentos audiovisuales, etc., tienen que posarse al anexo.

Los anexos permiten ofrecer este tipo de información sin cargar el cuerpo del TFM, ni distraer al lector del desarrollo de las ideas. Los anexos están separados unos de los otros por una página de título adecuada.

i. Agradecimientos (f): (también se puede poner después de la dedicatoria). En este apartado el estudiante da su agradecimiento a su tutor y a todas las personas que lo han ayudado durante la realización del TFM. También hay que expresar agradecimiento a las personas que han autorizado el uso de instrumentos de medida o aparatos para realizar el TFM y a las organizaciones que hayan subvencionado el trabajo mediante becas o fondos de investigación.

*La modalidad de TFM "a", no requiere implementación de trabajo de campo, por el que no aportará resultados.

*La modalidad de TFM "b", requiere la presentación de un estudio finalizado, con recogida de datos, presentación de resultados y discusión.

 

 3. Presentación formal

a. Papel, formato y márgenes: el papel tiene que ser blanco Din A4. Únicamente se tiene que escribir una cara, la medida de la letra tiene que ser de 11 o 12 puntos y con un interlineado y medio o con doble interlineado. Los caracteres tienen que ser uniformes durante todo el trabajo. Se pueden utilizar las siguientes letras: Helvetica, Arial, Times New Roman, Comic Sans y Tahoma.

No incluir las referencias a pie de página. El margen tiene que estar justificado a ambos lados. Los márgenes arriba, bajo y derecho tienen que ser de 2,5 cm, pero el izquierdo tiene que ser de 3 cm con objeto de facilitar la lectura del trabajo una vez encuadernada. Los títulos se tienen que escribir con mayúsculas y negrita.

b. Paginación: las páginas del cuerpo principal del TFM se tienen que numerar desde la primera hasta la última. El número de página tiene que ser en cifras arábigas y se tiene que colocar al rincón inferior derecho. Todas las páginas, las páginas con filas o mesas incluidas, tienen que estar paginadas. La primera página no se numera, pero hay que contarla a la paginación.

Las páginas que preceden a la introducción y las páginas que siguen a la bibliografía tienen que estar numeradas con cifras romanas minúsculas al rincón inferior derecho.

c. Citaciones: hay que colocar las citaciones textuales entre comillas y si ocupan más de tres líneas, en un párrafo aparte con interlineado simple.

d. Ilustraciones, mesas, figuras, etc.: cada uno de estos elementos tiene que tener un título y un número en cifras arábigas. En el supuesto de que al trabajo se comente una mesa o una figura, hay que indicar el número que se le atribuye. Para facilitar la lectura, las mesas y figuras tienen que estar al más cerca posible del texto en el que se mencionan y se pueden incluir al texto siempre que no ocupen más de media página. El nombre de las mesas irá por encima de la mesa. El nombre de las figuras irá por debajo o a la base de las figuras.

Metodología y actividades formativas

Modalidad totalmente online



SEMINARIOS TFM:

Serán impartidos de forma síncrona a través de Google Meet. También se dejarán las sesiones grabadas para facilitar la visualización por parte de los estudiantes.

- Presentación de la asignatura (inicio máster)

- Presentación de las líneas de investigación (inicio máster)

- Entrevista individual para pensar tema de investigación y asignación de tutor (inicio máster)

- Seminarios redacción científica (10h) (2.º semestre del máster)

- Seminario sobre preparación de la defensa oral y evaluación del TFM (rúbricas evaluativas)

 

Tutorías:

- Individuales con el tutor a través de sistemas online. Desde la asignación de tutor, se recomienda tener una tutoría mensual. Ver calendario de la guía docente integrada.

 

Funciones del tutor/a

TFM estará asesorado por uno/a profesor/a de el Máster (tutor/a), y podrá estar cotutorizado, en su caso, por otro profesor/a.

Las funciones del tutor/a de el Trabajo Final de Máster serán:

a. Asesorar el alumno/encima la documentación necesaria para la elaboración de la propuesta del TFM y dar su visto bueno.

b. Orientar y revisar durante el periodo de realización del TFM.

c. Realizar periódicamente, tutorías (entrevistas) individualizadas con el alumno

d. Agasajar la carta de aprobación de la propuesta de TFM

e. Dentro del plazo establecido por la Comisión del Máster, agasajar el informe valorativo del TFM en caso favorable dar el visto bueno para su presentación y defensa.

Las funciones del co-tutor/a podrán ser las mismas y su figura se justifica en su papel de colaboración en alguna parte o temática específica del TFM, o bien de ayuda global de carácter accesorio a la tutoría.

 

Funciones del alumno


1. Solicitar las tutorías. Será responsabilidad del alumno posarse en contacto con el tutor/a (a través del correo electrónico).

2. Las fechas de las tutorías estarán pactadas por dos partes y el incumplimiento de las entrevistas por parte del alumno (sin previo aviso) serán responsabilidad de él mismo. El tutor/a no tendrá obligación de recuperarlas.

3. Presentar evidencias del trabajo que se está realizando para poder ser asesorado por parte del tutor.

4. Firmar la carta de aprobación de la propuesta de TFM

Requisitos para la realización del TFM

El TFM finalizado tendrá que estar acabado y librado a la Secretaría de la Comisión del Máster dentro del calendario marcado por la Comisión del Máster.

NO SE ACEPTARÁ NINGÚN TRABAJO FUERA DE ESTE PLAZO.

El alumno/a una vez tenga el TFM con el informe favorable firmado del tutor/a y la nota correspondiente, tendrá que entregar a la Secretaría del Máster una copia en formato electrónico.

La defensa del TFM estará dentro del plazo establecido en el Calendario Académico aprobado para el año en curso. Habiendo sido aceptado el TFM por parte del tutor, la Comisión del Máster nombrará el Tribunal y el alumno será debidamente informado con anterioridad de la fecha de la defensa y de los miembros de su tribunal.

Propiedad Intelectual del TFM

Los TFM son trabajos protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual. En consecuencia, los derechos de autor de estos trabajos corresponden a sus autores, considerando autores tanto al alumno como al director del trabajo (ver Reglamento Interno de Trabajo Final de Grado y Final de Máster Universitario de la Universitat Internacional de Catalunya).

 


Sistemas y criterios de evaluación

Modalidad totalmente online



Tribunal y criterios de evaluación del trabajo fin de máster

El tribunal es el órgano de evaluación del TFM y sus miembros tendrán que apoyar para su correcta realización. El tribunal se llevará a cabo a través de sistema online. 

El tribunal estará constituido por tres miembros: Un presidente, un vocal y un secretario a propuesta de la Coordinación del Máster. El presidente será el profesor de más categoría y antigüedad de los profesores asignados, preferiblemente siendo este cargo incompatible con el de tutor/a o co-tutor/a de el TFM.

El tribunal será nombrado por la Comisión Académica del Máster.

Los criterios de nombramiento de profesores de los tribunales serán:

a. Ser preferiblemente profesores del máster; tener experiencia investigadora y/o experiencia profesional relacionada con los objetivos, tema, metodología o contenido del TFM.

b. Que los profesores tengan la titulación adecuada para poder formar parte del Tribunal.

c. Al menos dos de los miembros del tribunal tendrán que tener el Grado de Doctor. En casos excepcionales podrán ser profesores que están en proceso final por la obtención del Grado de Doctor.

Todos estos criterios se tendrán en cuenta y será la Comisión del Máster, quien velará por su cumplimiento.

Una vez nombrados los tres miembros del Tribunal, los profesores asignados tendrán a su disposición lo TFM para evaluarlo días antes a la defensa pública. Los miembros del tribunal firmarán un documento según el trabajo es apto para ser defendido públicamente.

La Comisión del Máster convocará la sesión de exposición pública de cada TFM, en la fecha que se programe dentro del periodo previsto de la convocatoria correspondiente por el Calendario Académico. Así se programarán el conjunto de sesiones por Tribunales, los días, horas y lugar de realización de la exposición y evaluación.

El alumno/a expondrá lo TFM de forma oral y pública durante 15 minutos, con lo cual se evaluará también su forma de presentación oral.

Excepcionalmente, la exposición por parte del alumno/a podrá ser a puerta cerrada, si hubiera un interés de protección intelectual promovido por una persona física o jurídica.

El acto de la exposición tendrá una duración aproximada de una hora y durante este tiempo tendrá lugar:

• La constitución del Tribunal

• La exposición del TFM por el alumno/a autor/a será aproximadamente de aproximadamente 15 minutos, a criterio del presidente.

• Un turno de preguntas, opiniones, críticas o sugerencias de los miembros del Tribunal, con opción de respuesta o comentario por parte del alumno autor.

• Facultativamente, a criterio del presidente, la posible participación de los miembros Doctores asistentes a la exposición como público.

Una vez finalizada y presentada lo TFM, este será evaluado a puerta cerrada por el Tribunal nombrado, y cada miembro emitirá una calificación con un voto. El tribunal después de deliberar dará una nota final que corresponderá a la nota final de la asignatura Trabajo Fino de Máster, y que saldrá de los siguientes porcentajes:

Criterios de evaluación del TFM:

a. El 100% de la nota del TFM, corresponde a la nota emitida por los miembros del Tribunal que se basará en los siguientes criterios:

1. Originalidad y relevancia del tema

2. Contenido científico del TFM (revisión de la literatura, metodología científica, etc.)

3. Presentación y aspectos formales.

4. Exposición del TFM en sesión pública, el mismo día de la evaluación. (50%)

La nota de los miembros del tribunal se distribuirá de la siguiente manera:

Los puntos 1, 2 y 3 constituirán el 50% de la nota del tribunal y el punto 4 constituirá el 50% de la nota final de la nota del tribunal.

b. Se hará pública la calificación cuantitativa (0-10) y cualitativa consecuente a la evaluación global del TFM según los criterios antes establecidos. Se firmará el acta correspondiente, que se librará a la Comisión del Máster por su registro.

Independientemente de la calificación obtenida, el Tribunal decidirá si lo TFM queda depositado o no al Repositorio Rebuscado y en la Biblioteca de Ciencias de la Salud (en versión electrónica). En caso afirmativo, se solicitará al alumno/a que manifieste por escrito su conformidad con la posible reproducción gráfica parcial o total del TFM. A través de Secretaría se tramitará la documentación para firmar el contrato con Rebuscado.

El tutor/a y cotutor/a si hubiera, y el resto de los miembros del Tribunal, podrán rescindir su compromiso previa justificación por escrito y su aprobación por parte de la Comisión del Máster. En este caso, se tendrá que presentar la propuesta de sustituto/s por parte del/s profesor/s dimisionario/s, que tendrá que ser aprobada por la Comisión.

Por otro lado, el estudiante, previa justificación por escrito, podrá pedir a la Comisión del Máster un nuevo tutor/a, co-tutor/a y tribunal, cosa que se someterá ésta a la Comisión para su aprobación.

En el caso de rescindir su compromiso cualquier miembro del Tribunal profesor del Máster, la dirección de Estudios modificará la asignación de carga docente en función del trabajo realizado al departamento correspondiente.

Bibliografía y recursos

  • Argimón JM, Jiménez, J. Métodos de investigación clínica y epidemiológica. 3a ed. Madrid: Elsevier; 2004.
  • Armitage P, Berry G. Estadística para la investigación biomédica. 3a ed. Barcelona: Harcourt Brace, 1997.
  • Bisquerra R, Echeverría B, Rodríguez M. Estadística Psicopedagógica. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias, 1987.
  • Burgos R. Metodología de investigación y escritura científica en clínica. 3ª ed. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública; 1998.
  • Burns N, Grove SK. Investigación en Enfermería. 3ª ed. Madrid: Elsevier; 2004.
  • Cobo E, Muñoz P, González JA, Bogorra J. Bioestadística para no estadísticos: principios para interpretar un estudio científico. Barcelona: Elsevier Masson; 2007.
  • Daniel W. Bioestadística: base para el análisis de las ciencias de la salud. 4a ed. México D.F.: Limusa; 2002.
  • Dawson-Saunders E. Bioestadística médica. 4a ed. México D.F.: El Manual Moderno; 2005.
  • Dunn V, Crichton N, Roe B, Seers K, Williams K. Using research for nursing practice: a UK experience of the barriers scale. J Adv Nurs. 1997; 26 ( 6 ): 1203-10.
  • Icar T. Enseñanza-aprendizaje de la atención sanitaria basada en la evidencia. Educ Medica. 1998; 1 ( 2 ): 57-62.
  • Manzano V, Varela J, García A, Pérez FJ. SPSS para Windows. Madrid: Ra-Ma; 1999.
  • Martínez MA, Faulín FJ, Sánchez A. Bioestadística amigable. 2ª Ed. Madrid: Díaz de Santos; 2006.
  • Mayan M. Una introducción a los métodos cualitativos. Módulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. México: Qual Institute Press. International Institute for Qualitative Methodology; 2001.
  • Milton JS. Estadística para biología y ciencias de la salud. 2a ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 1994.
  • Norman GR, Streiner DL. Bioestadística. Madrid: Mosby/Doyma; 1996.
  • Pardo G, Cedeño M. Investigación en salud. Factores sociales. Madrid: McGraw- Hill-Interamericana; 1997.
  • Peña D, Romo J. Introducción a la Estadística para las Ciencias Sociales. Madrid: McGraw Hill; 1997.
  • Polit D, Hungler B. Investigación científica en ciencias de la salud. 6ª Ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2000.
  • Quero A, Rosas D, Acosta P, Ramírez D, Rueda B, Robles M. Requisitos de la publicación científica. Metas. 1998; 9: 27-32.
  • Sánchez Carrión JJ. Manual de análisis estadístico de los datos. Madrid: Alianza Editorial; 1999.
  • Sentís J, Pardell H, Alentà H, Cobo Valeri E, Canela Soler J. Manual de bioestadística. 3a ed. Barcelona: Masson; 2003.
  • Tomás-Sábado J. Fundamentos de Bioestadística y análisis de datos para enfermería. Bellaterra: Servei de publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona; 2009. 

Guies de report: 

  • Estudios observacionales: STROBE (https://www.strobe-statement.org)
  • Estudios experimentales: SPIRIT (protocolos - https://www.spirit-statement.org) o CONSORT (con resultados - http://www.consort-statement.org).
  • Investigación cualitativa: SRQR (https://journals.lww.com/academicmedicine/fulltext/2014/09000/Standards_for_Reporting_Qualitative_Research__A.21.aspx) y COREQ (https://academic.oup.com/intqhc/article/19/6/349/1791966)