Universitat Internacional de Catalunya
Asesoramiento Metodológico
Otras lenguas de impartición: inglés, castellano
Profesorado
Previa cita por e-mail con el profesor:
- Mª Ángeles de Juan: (mdejuan@uic.es)
- Adrián González (agonzalezm@uic.es)
Presentación
En los Trabajos de Final de Máster (TFM) los alumnos tienen que poner en práctica de manera autónoma, con la tutorización de un profesor, todas las competencias y resultados de aprendizaje sobre investigación adquiridos durante el Máster. En algunas ocasiones la elaboración de TFM plantea algunas dificultades a los alumnos en distintos niveles, particularmente en el metodológico o estadístico.
La asignatura de asesoramiento metodológico pretende reforzar las habilidades y competencias adquiridas sobre metodología de investigación en las distintas asignaturas del Master para llevar a cabo el TFM. Además se pretende que los alumnos aprendan a utilizar el servicio de asesoramiento metodológico existente en muchos centros sanitarios como sistema de apoyo a la investigación. Los alumnos habrán de discutir sobre diseño metodológico con los profesores de la asignatura.
Requisitos previos
Es necesario estar matriculado de la asignatura: Trabajo Final de Máster, Bioestadística II y Metodología de la Investigación cualitativa en Salud.
El alumno tendrá que haber superado las asignaturas: Bioestadística I y Diseños cuantitativos de Investigación clínica.
Objetivos
- Presentar los métodos estadísticos adecuados para conseguir los objetivos planteados en el TFM (en TFM con diseño cuantitativo).
- Proporcionar los programas estadísticos adecuados para realizar los análisis (en TFM con diseño cuantitativo).
- Capacitar al alumno para analizar sus propios estudios de investigación tanto en diseños cuantitativos como cualitativos.
- Proporcionar el soporte metodológico adecuado para el diseño de estudios cualitativos, así como para su justificación.
Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación
- CN01RA - Identificar los fundamentos éticos, legislativos y humanitarios de la investigación en salud.
- CN02RA - Describir las metodologías y diseños de investigación más destacados en el ámbito de la salud.
- CN03RA - Identificar problemas de salud susceptibles de ser investigados
- CN04RA - Describir los principales protocolos de investigación en el ámbito clínico
- CP01RA - Diseñar un proyecto de investigación avanzado sobre aspectos clínicos siguiendo las normas éticas y de rigor científico y respetando los derechos fundamentales de igualdad entre hombres y mujeres, y la promoción de los derechos humanos y los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos, utilizando un lenguaje que evite el androcentrismo y los estereotipos.
- CP02RA - Trabajar en un equipo multidisciplinar y multicultural en un proyecto de investigación clínico.
- CP03RA - Comunicar las etapas de un proyecto de investigación clínica a públicos especializados y no especializados de modo claro y sin ambigüedades.
- HB01RA - Aplicar el método científico, el diseño de investigación, la bioestadística avanzada y las herramientas de análisis de datos cuantitativos y cualitativos para resolver una pregunta o contrastar una hipótesis en el ámbito clínico.
- HB02RA - Utilizar herramientas para evaluar de manera crítica proyectos, protocolos y artículos de investigación, tanto cualitativos como cuantitativos, en el ámbito de ciencias de la salud.
- HB03RA - Aplicar diferentes estrategias de búsqueda bibliográfica en un proyecto de investigación clínica a partir de las principales bases de datos en ciencias de la salud.
Resultados de aprendizaje de la asignatura
- El alumno será capaz de resumir en forma tabular, gráficamente o numéricamente, datos categóricos, contajes y variables continuas.
- Será capaz de utilizar probabilidades condicionales y saber interpretarlas como muestra de la bondad de una prueba diagnóstica en sus términos aplicados habituales como son la especificidad, la sensibilidad, y los valores predictivos de la prueba.
- Sabrá reconocer qué técnica estadística aplicar en algunas situaciones experimentales habituales como los problemas de una y de dos muestras.
- Sabrá formular un problema de estimación en términos de un intervalo de confianza (de una media, una diferencia de medias, de una proporción) y sabrá utilizar la información proporcionada con el fin de tomar decisiones.
- Sabrá aplicar cálculo del tamaño de la muestra necesaria para garantizar una precisión fijada a priori en cualquier de los intervalos anteriores.
- Sabrá utilizar alguna herramienta computacional que mecanice los diferentes cálculos, interpretará sus listados y elaborará conclusiones.
- Será capaz de determinar los métodos estadísticos necesarios para contestar a la pregunta científica que se plantee cuando lleve a término un estudio de investigación, ya sea de diseño cualitativo como cuantitativo.
- Será capaz de responder a una pregunta de investigación desde el punto de vista estadístico y cualitativo.
- Será capaz de realizar y justificar el análisis de los datos que se generen de su investigación.
- Será capaz de justificar y escribir el método de diseño cualitativo apropiado a sus objetivos.
Contenidos
Los contenidos de la asignatura dependerán de los objetivos planteados en los diferentes TFM y reforzaran los contenidos de las asignaturas:
- Bioestadística I y II.
- Diseños Cuantitativos de Investigación Clínica
- Metodología de Investigación Cualitativa en Salud.
Metodología y actividades formativas
Modalidad totalmente online
Las clases consistirán en el asesoramiento estadístico y metodológico grupal e individualizado del TFM que esté realizando el alumno. Se realizarán dos sesiones grupales: al inicio y al final del curso y dos individuales a lo largo del mismo.
Todas las sesiones, grupales e individuales serán a través de sistema online. Las fechas se concretarán con los estudiantes.
El alumno tendrá su trabajo definido, objetivos de investigación, técnicas de recogida de datos, etc., y el planteamiento estadístico de análisis de datos. Este planteamiento se presentará al profesor de la asignatura y entre los dos (alumno-profesor) marcarán el ritmo de trabajo con el objetivo de mejorar este aspecto del trabajo.
Sistemas y criterios de evaluación
Modalidad totalmente online
Evaluación mixta de 2 componentes:
- Evaluación continua (30%): se evaluará el trabajo presentado en cada una de las tutorías en relación con el trabajo presentado en cada una de las tutorías en relación con los objetivos marcados.
- Evaluación del resultado final presentado en la última tutoría grupal (70%): el alumno tendrá que presentar el apartado de Metodología del Trabajo Fin de Máster y defenderlo delante del resto de alumnos en la tutoría grupal.
Bibliografía y recursos
Argimón, J.M.; Jiménez, J. (2004). Métodos de investigación clínica y epidemiológica. 3a ed. Madrid: Elsevier.
Armitage, P.; Berry, G. (1997). Estadística para la investigación biomédica. 3a ed. Barcelona: Harcourt Brace.
Bisquerra, R.; Echeverría, B.; Rodríguez, M. (1987). Estadística Psicopedagógica. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.
Burgos, R. (1998). Metodología de investigación y escritura científica en clínica. 3ª ed. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública.
Burns, N.; Grove, S.K. (2004). Investigación en Enfermería. 3ª ed. Madrid: Elsevier.
Cobo, E.; Muñoz, P.; González, J.A.; Bogorra, J. (2007). Bioestadística para no estadísticos: Principios para interpretar un estudio científico. Barcelona: Elsevier Masson.
Daniel, W. (2002). Bioestadística: base para el análisis de las ciencias de la salud. 4a ed. México D.F.: Limusa.
Dawson-Saunders, E. (2005). Bioestadística médica. 4a ed. México D.F.: El Manual Moderno.
Dunn, V.; Crichton, N.; Roe, B.; Seers, K.Y.; Williams, K. (1997). Using research for nursing practice: a UK experience of the barriers scale. Journal of Advanced Nursing. 26 ( 6 ): 1203-1210.
Icart, T. (1998). Enseñanza-aprendizaje de la atención sanitaria basada en la evidencia. Educación Médica. 1 ( 2 ): 57-62.
Manzano, V.; Varela, J.; García, A.; Pérez, F.J. (1999). SPSS para Windows. Madrid: Ra-Ma.
Martínez, M.A.; Faulín, F.J.; Sánchez, A. (2006). Bioestadística amigable. 2ª Ed. Madrid: Díaz de Santos.
Mayan, M. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos. Módulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. México: Qualitative Institute Press. International Institute for Qualitative Methodology.
Milton, J.S. (1994). Estadística para biología y ciencias de la salud. 2a ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Norman, G.R.; Streiner, D.L. (1996). Bioestadística. Madrid: Mosby/Doyma.
Pardo. G.; Cedeño, M. (1997). Investigación en salud. Factores sociales. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Peña, D.; Romo, J. (1997). Introducción a la Estadística para las Ciencias Sociales. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Polit.D.; Hungler, B. (2000). Investigación científica en ciencias de la salud. 6ª Ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Quero, A.; Rosas, D.; Acosta., P.; Ramírez, D.; Rueda, B.; Robles, M. (1998). Requisitos de la publicación científica. Metas de Enfermería, 9: 27-32.
Sánchez Carrión, J.J. (1999). Manual de análisis estadístico de los datos. Madrid: Alianza Editorial.
Sentís, J.; Pardell, H.; Alentà, H.; Cobo Valeri, E.; Canela Soler, J. (2003). Manual de bioestadística. 3a ed. Barcelona: Masson.
Tomás-Sábado, J. (2009). Fundamentos de Bioestadística y análisis de datos para enfermería. Bellaterra: Servei de publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona.