Universitat Internacional de Catalunya
Química/Bioquímica
Otras lenguas de impartición: catalán, inglés
Profesorado
Los estudiantes podrán concertar una cita con el profesor cuando lo estimen conveniente a través del correo electrónico: mamateos@uic.es
Presentación
La asignatura de Química-Bioquímica es vital para la comprensión de la mayoría de los fenómenos biológicos. La asignatura abarca desde el estudio de la composición de la materia, y las reacciones que pueden tener lugar entre distintos compuestos, hasta el estudio de la estructura y funcionalidad de algunas de las macromoléculas más importantes desde el punto de vista biológico.
Requisitos previos
Ninguno.
Objetivos
Los objetivos de la asignatura son:
1. Adquirir los conocimientos básicos fundamentales relacionados con la estructura atómica y molecular.
2. Conocer las reacciones químicas en términos de termodinámica, cinética y equilibrio químico.
3. Tener una visión global de la química orgánica.
4. Comprender el funcionamiento y la organización de las principales macromoléculas que constituyen la materia viva.
Resultados de aprendizaje de la asignatura
Mediante la realización de esta asignatura el alumno debería ser capaz de adquirir los conocimientos científicos básicos sobre la materia de Química y ser capaz de resolver los ejercicios y problemas planteados a lo largo del temario mediante el uso de las herramientas y metodologías necesarias. Del mismo modo, debe ser capaz de realizar un trabajo eficientemente y de forma segura en el laboratorio. También debe haber adquirido los conocimientos necesarios para saber buscar la información necesaria, sintetizarla y asimilar los conceptos.
Contenidos
UNIDAD DIDÁTICA I: QUÍMICA.
1.Historia y conceptos fundamentales de la química.
2. Estructura atómica y molecular.
- Evolución del modelo atómico.
3. La Tabla Periódica.
4.Reacciones químicas.
- Cantidades molares.
- Estequiometria.
5.Termodinámica.
6.Enlace químico.
- Enlace iónico.
- Enlace covalente.
- Enlace metálico.
7. Equilibrio químico.
- Reacciones ácido/base.
- Reacciones de precipitación.
- Reacciones de reducción/oxidación.
- Hidrólisis.
UNIDAD DIDÁCTICA II: BIOQUÍMICA.
8. Introducción a las moléculas orgánicas.
9. Bioquímica y estructura de las proteínas.
10. Reacciones catalizadas por enzimas.
-Características de los enzimas.
-Cinética enzimática.
11. Bioquímica y estructura de los ácidos nucleicos.
12. Bioenergética y metabolismo.
Metodología y actividades formativas
Modalidad totalmente presencial en el aula
1. Clases magistrales.
2. Aprendizaje cooperativo.
3. Preparación y realización de actividades evaluables.
4. Trabajo autónomo de estudio y realización de ejercicios.
Sistemas y criterios de evaluación
Modalidad totalmente presencial en el aula
Participación en clase y actividades: 20 %
Prácticas de Laboratorio: 10 %
Examen parcial: 20 %
Examen final: 50 %
Es imprescindible obtener más de 4.5 puntos en todos los ítems evaluables para aprobar la asignatura.
2ª Convocatoria: Solo se tendrá en cuenta la nota de dicho examen. Además, no se tendrá opción a matrícula de honor.
Consideraciones importantes:
- Plagio, copiar o cualquier otra acción que se pueda considerar trampa supondrá un cero en ese apartado de evaluación. Realizarlo en los exámenes supondrá el suspenso inmediato de la asignatura.
- En segunda convocatoria no se podrá obtener la calificación de "Matrícula de Honor", por lo que la calificación máxima será de "Excelente".
- No se aceptarán cambios en el calendario, fechas de exámenes o en el sistema de evaluación.
- Los estudiantes de intercambio (Erasmus y otros) o repetidores estarán sometidos a las mismas condiciones que el resto del alumnado.
Bibliografía y recursos
Chang, Overby, J., & Álvarez, R. (2020). Chang, Raymond, Chemistry. Castellà
Química (13 e.). McGraw-Hill/Intermericana Editores, S.A. de C.V.
Lehninger. Principios de Bioquímica. 4ª ed. Nelson D. y Cox, M. Editorial Omega, 2005.
Stryer, Berg y Tymoczko. Bioquímica. 5ª ed. Ed. Reverté, 2002.
Periodo de evaluación
- E1 17/01/2025 A14 08:00h