Universitat Internacional de Catalunya

Clinica I

Clinica I
15
15362
1
Anual
PR
Lengua de impartición principal: inglés

Otras lenguas de impartición: catalán, castellano

Profesorado

Presentación

La realización de prácticas clínicas con pacientes se llevará a cabo bajo la supervisión de un profesor de la disciplina. Para poder participar, el alumno deberá haber superado previamente los objetivos mínimos de la teoría y de las prácticas de laboratorio. El acceso a las prácticas clínicas será individualizado, teniendo en cuenta las aptitudes demostradas durante las prácticas preclínicas de cada alumno.

Requisitos previos

Haber superado los objetivos mínimos establecidos para la teoría, así como los cursos previos del programa, incluyendo las prácticas de laboratorio, es un requisito imprescindible para poder acceder a las siguientes fases del programa formativo. Esta formación previa garantiza que el alumno cuenta con los conocimientos y habilidades necesarias para afrontar con éxito las etapas más avanzadas de su aprendizaje, incluyendo las prácticas clínicas

Objetivos

El objetivo principal es realizar el mayor número posible de casos clínicos tanto en las instalaciones de la CUO como en los centros de prácticas externas concertados. Esto incluye tratamientos endodónticos, retractamientos, traumatismos dentales, cirugía dental, autotrasplantes y reimplantación intencional.

El alumno deberá documentar los casos realizados mediante radiografías, fotografías y vídeos. Los casos serán revisados durante las sesiones clínicas por el profesorado del programa.

Bajo la supervisión del profesor, el alumno deberá ser capaz de:

  • Determinar las causas de pérdida de la salud dental.
  • Realizar las técnicas necesarias para restablecer la salud dental.
  • Alcanzar un diagnóstico certero frente a un paciente con patología periapical.
  • Establecer un plan de tratamiento adecuado para un paciente con patología dental.
  • Conocer los diferentes pasos implicados en el tratamiento de conductos radiculares.
  • Determinar la necesidad de realizar un tratamiento de conductos basado en un diagnóstico periapical preciso.
  • Conocer los diferentes accidentes que pueden ocurrir durante el tratamiento de conductos.
  • Comprender la incidencia y las causas de los fracasos endodónticos.
  • Conocer las indicaciones y técnicas clínicas de la cirugía endodóntica.
  • Conocer la indicación y la técnica clínica del reimplante intencional.
  • Conocer la indicación y la técnica clínica del autotrasplante dental.
  • Establecer la actitud terapéutica ante un ápice no formado.
  • Reconocer las diferentes situaciones que provocan urgencias en el campo de la endodoncia y adoptar la actitud adecuada ante ellas.
  • Describir las técnicas clínicas para la reconstrucción de un diente endodonciado.
  • Desarrollar la capacidad de exposición pública.
  • Desarrollar la capacidad de escribir trabajos científicos en el campo de la restauración dental.
  • Fomentar la curiosidad por la investigación y el conocimiento profundo.

Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación

  • CN01 - Identificar con precisión los procesos técnicos más avanzados relacionados con la endodoncia.
  • CN03 - Realizar un análisis crítico para asimilar con rigor las diferentes metodologías científicas
  • CN04 - Reconocer el origen y desarrollo de las diferentes patologías que afectan a la cavidad oral, a partir de la interrelación transversal de las ciencias biomédicas.
  • CP04 - Generar sinergias de trabajo con profesionales de otras áreas y disciplinas mediante el diseño de estrategias conjuntas de actuación.
  • HB02 - Aplicar las diferentes fuentes de información (publicaciones científicas y literatura gris) según el contexto endodóntico que se encuentre.
  • HB03 - Gestionar la complejidad de cada caso endodóntico.
  • HB04 - Clasificar los casos endodónticos en fáciles, moderados o complejos.
  • HB05 - Aplicar los conocimientos multidisciplinares adquiridos de otras áreas (periodoncia, restauradora y ortodoncia) en un problema endodóntico.
  • HB07 - Combinar la prevención y el tratamiento a los problemas más comunes en el campo de la endodoncia (perforaciones, escalones, instrumentos fracturados, etc.).
  • HB08 - Aplicar con gran dominio tanto técnicas convencionales como avanzadas en el ámbito de la patología terapéutica dental.
  • HB09 - Actuar con rigor ante situaciones complejas de lesiones endo-periodontales, reabsorciones y dolor de origen no odontogénico.
  • HB10 - Aplicar los materiales más idóneos para los tratamientos de regeneración pulpar, terapia pulpar vital y traumatología dental.
  • HB12 - Planificar un protocolo definido y adecuado ante un fracaso endodóntico.
  • HB16 - Integrar los avances radiológicos en tres dimensiones en el análisis de las diferentes situaciones endodónticas.
  • HB18 - Exponer con garantías y criterio científico el trabajo final de máster frente a un tribunal.
  • HB20 - Preparar un adecuado plan de tratamiento endodóntico en función de un exhaustivo análisis clínico y radiográfico.

Resultados de aprendizaje de la asignatura

  • - Diagnóstico y Plan de Tratamiento en Endodoncia RESULTADOS DE APRENDIZAJE De título – CN01, HB03, HB05, HB12, HB14, HB18, HB20 De materia – El alumnado será capaz de: 1. Solucionar las complicaciones que tenga el alumnado de grado durante la realización de sus prácticas preclínicas. 2. Realizar presentaciones públicas de sus propios casos clínicos basados en la literatura científica, mediante la correcta utilización de la terminología científica. 3. Debatir y razonar técnicas clínicas endodónticas ante un público especializado y no especializado de una forma clara y sin ambigüedades. 4. Determinar el papel de un endodoncista dentro de un equipo interdisciplinar. 5. Planificar con éxito, mediante análisis previo, cualquier problema endodóntico, así como aquellos directamente relacionados con la odontología restauradora y estética. 6. Identificar y organizar el material e instrumental endodóntico de una forma precisa y ordenada. 7. Valorar diferentes opciones terapéuticas ante una patología pulpo-periapical acorde a la literatura científica. 8. Desarrollar diferentes estrategias de aislamiento del campo operatorio para la realización de un tratamiento endodóntico y restaurador exitoso.

Contenidos

Esta asignatura permite a los alumnos realizar prácticas clínicas con pacientes, integrando todos los contenidos adquiridos en las asignaturas teóricas impartidas a lo largo del máster. El objetivo principal es que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos teóricos a situaciones clínicas reales, promoviendo la toma de decisiones fundamentada en la evidencia científica actual. A través de este proceso, los alumnos desarrollan habilidades críticas y la capacidad de valorar diferentes opciones de tratamiento, siempre teniendo en cuenta los aspectos clínicos, éticos y las necesidades específicas de cada paciente. Este enfoque práctico les permite consolidar sus competencias profesionales y prepararse para afrontar los retos que implica la práctica clínica en el mundo real

Metodología y actividades formativas

Modalidad totalmente presencial en el aula



El alumno asistirá a las instalaciones de la CUO o a los centros de prácticas externas concertados, siguiendo los horarios establecidos previamente para realizar prácticas clínicas con pacientes. Estas prácticas clínicas se llevarán a cabo en un entorno controlado y supervisado, donde los estudiantes podrán aplicar los conocimientos adquiridos durante la formación teórica. El objetivo es que los alumnos desarrollen sus habilidades prácticas, mejoren su capacidad para tomar decisiones clínicas y aprendan a gestionar casos reales, manteniendo siempre los más altos estándares de calidad asistencial. La supervisión constante por parte del profesorado y de los profesionales de los centros garantiza un aprendizaje de calidad y una formación sólida, preparando al alumno para los retos de la práctica odontológica en el mundo real.

Sistemas y criterios de evaluación

Modalidad totalmente presencial en el aula



La evaluación de esta asignatura se realizará mediante un sistema de evaluación continua, que permitirá hacer un seguimiento constante del progreso del alumno a lo largo del curso. Los alumnos deberán presentar regularmente al profesor los ejercicios, casos y trabajos que hayan realizado en el contexto de las prácticas clínicas, de manera que el profesor pueda evaluarlos de forma individualizada y proporcionar retroalimentación continua. Esta metodología permitirá a los alumnos identificar áreas de mejora y reforzar los conocimientos y habilidades adquiridas.

Además de las presentaciones periódicas de casos, los alumnos deberán completar un número determinado de endodoncias finalizadas, que se considerarán para evaluar su nivel de competencia práctica en el tratamiento de pacientes. El número específico de casos será determinado por el director del máster, pero se prevé que los alumnos presenten aproximadamente 200 casos de endodoncias finalizadas durante el curso. Esta exigencia tiene como objetivo asegurar que los alumnos adquieran una formación completa y sólida en el ámbito de la endodoncia, con el fin de prepararlos para afrontar los desafíos de la práctica clínica en su futuro profesional

Bibliografía y recursos

La bibliografía utilizada en cada presentación de caso se basará en la literatura revisada durante los seminarios de las asignaturas teóricas, garantizando que los alumnos estén alineados con los conocimientos fundamentales establecidos por el programa. Además, para profundizar en el tema y ampliar su perspectiva, el alumno deberá consultar e incorporar nuevos artículos y estudios científicos relacionados con el caso que esté tratando. Este proceso de investigación independiente fomentará el desarrollo de la capacidad crítica y la profundización de los conocimientos, permitiendo que los alumnos estén al día con las últimas evidencias científicas y las prácticas más actualizadas en su campo. La integración de estos artículos recientes enriquecerá la presentación del caso, ofreciendo una base más sólida y actualizada para la toma de decisiones clínicas y el desarrollo de soluciones terapéuticas.