Universitat Internacional de Catalunya

Introducción a la Cultura

Introducción a la Cultura
6
7833
1
Primer semestre
FB
Humanidades
Coordenadas de desarrollo humano y cultural
Lengua de impartición principal: castellano

Profesorado


Concretar previamente de palabra o por correo electrónico.

Presentación

El término “cultura” representa una gran variedad de acepciones. Se trata de una realidad rica en matices, y por lo tanto, comprender a qué nos referimos cuando hablamos de cultura implica un estudio desde muchas perspectivas. La asignatura aborda algunas cuestiones introductorias, para comprender con mayor profundidad esta realidad. Toma como núcleo una concepción antropológica, y aborda cuáles son los orígenes del término “cultura”, qué disciplinas lo han estudiado, y cuáles son sus elementos característicos. De este modo, se introduce al estudiante en uno de los conceptos fundamentales del ámbito de las humanidades.

Requisitos previos

Los propios del grado.

Objetivos

1. Abordar algunos conceptos e ideas clave relacionados con el estudio de la cultura, para que el alumno pueda enfrentarse al análisis y reflexión de este campo del ámbito de las humanidades.

2. Introducir al alumno en el estilo y modos de trabajar universitarios.

Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación

  • CN02 - El alumnado será capaz de identificar modelos y políticas propios de diferentes culturas y grupos migratorios, así como de sus contextos históricos.
  • CN03 - El estudiantado será capaz de establecer relaciones entre los conceptos de patrimonio, territorio e identidad cultural.
  • CP01 - El estudiantado será capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en el campo profesional a través de la elaboración y defensa de argumentos, así como la resolución de problemas dentro de las distintas áreas de estudio humanístico.
  • CP04 - El estudiantado será capaz de incentivar la visibilidad de la cultura como recurso en instituciones, mercados, industrias y empresas.
  • CP05 - El estudiantado será capaz de analizar las estructuras socioculturales, históricas y artísticas, desde el respeto por los derechos fundamentales de igualdad entre hombres y mujeres, utilizando un lenguaje que evite el androcentrismo y los estereotipos.
  • HB05 - El estudiantado será capaz de proponer resolución de problemas a partir de la elaboración de juicios argumentados.
  • HB10 - El estudiantado será capaz de operar con recursos económicos y técnicas digitales en organizaciones y proyectos culturales.
  • HB12 - El estudiantado será capaz de aplicar de forma adecuada y efectiva los métodos y técnicas específicos de diferentes disciplinas de las ciencias humanas en la resolución de problemas y la elaboración de argumentos críticos y fundamentados.
  • HB16 - El estudiantado será capaz de interpretar espacios, territorios y paisajes, reales o representados.
  • HB20 - El estudiantado será capaz de utilizar las fuentes de información en el contexto internacional.

Resultados de aprendizaje de la asignatura

4)    Adquiere el vocabulario y conceptos clave de cada una de las materias

5)    Busca y selecciona información en fuentes documentales específicas

6)    Desarrolla argumentos y síntesis en los debates y exposiciones orales

8)    Analiza y sintetiza textos utilizados en cada una de las materias

9)    Relaciona conceptos de las diferentes materias trabajadas de forma transversal

10)   Aprende a diagnosticar problemas en el ámbito intelectual, cultural y social

11)   Aplica/transfiere conceptos teóricos y/o abstractos de cada una de las materias a situaciones reales

13)   Aprende a contextualizar fenómenos sociales y culturales

 

Contenidos

1. El estudio de la cultura hasta hoy

2. Biología y cultura

3. Espíritu y cultura

4. El papel de la cultura en el proceso evolutivo

5. El símbolo y el lenguaje

6. Relación entre culturas

7. Relación entre presente y futuro

Metodología y actividades formativas

Modalidad totalmente presencial en el aula



Clases teóricas impartidas por la profesora.

Trabajo práctico por parte del alumno, a realizar en clase y fuera de clase, consistente en el estudio y análisis de textos y otras fuentes, discusión de temas previamente preparados y preparación de contenidos de la asignatura.

 

Sistemas y criterios de evaluación

Modalidad totalmente presencial en el aula



 

 

Bibliografía y recursos

G. AMILBURU, M.; Aprendiendo a ser humanos. Una antropología de la educación. Eunsa, Pamplona, 199.

GARCÍA AMILBURU, M.; “Cultura”, en FERNÁNDEZ LABASTIDA, Francisco – MERCADO, Juan Andrés (editores), Philosophica: Enciclopedia filosófica on line, URL: http://www.philosophica.info/archivo/2011/voces/cultura/Cultura.html

BAUMAN ZYGMUNT, La cultura en el mundo de la modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica, Méjico, 101 pp.

BROCKMAN, JOHN (Ed.), Cultura. Colec. Fronteras del conocimiento. Ed. Crítica, S.L., 2012, 285 pp.

CASSIRER, E. Antropología filosófica, Fondo de cultura económica de España, Madrid, 2011.

CHOZA, J. Filosofía del hombre: una antropología de la intimidad, Rialp, Madrid, 1995 (4ª ed.)

CHOZA, J., Filosofía de la Cultura. Editorial Thémata. Sevilla, 2013, 266 pp.

ELIOT, T. S., Notas para la definición de la Cultura. Ed. Bruguera, Barcelona, 1984. ISBN: 84-02-09643-3.

GEERTZ, C.; La interpretación de las culturas, Gedisa editorial, Barcelona, 2003

GOMBRICH, E. Breve historia de la cultura. Península, 2004

LLANO, A. Cultura y pasión. Eunsa, Pamplona, 2007.

MARINA, J.A. y RAMBAUD, J.; Biografía de la humanidad. Historia de la evolución de las culturas. Ariel, Barcelona, 2018.

POLO, L.; Quién es el hombre. Un espíritu en el tiempo, Rialp, Madrid, 1998.

SAN MARTÍN SALA, JAVIER, Teoría de la Cultura. Editorial Síntesis, Madrid, 1999, 317 pp.

Material didáctico