Directorio

COLÁS ORTEGA, Eva

Departamento de Ciencias Básicas

COLÁS ORTEGA, Eva

CV

Perfil del profesor

Ciencias Básicas, DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS. Universitat Internacional de Catalunya

Formación académica

Doctora en Biociencias, UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA
Máster Universitario Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina, UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA
Licenciada en Biología, UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA

Experiencia profesional

Investigadora principal del Grupo de Investigación Biomédica en Ginecología, donde dirige el grupo de investigación translacional. Su interés se centra a aportar soluciones a necesidades clínicas no cubiertas en ginecología, principalmente en cáncer de endometrio y endometriosis. Trabaja en la investigación de biomarcadors para ofrecer soluciones innovadoras y modelos preclínicos para mejorar la medicina personalizada.
Bióloga de formación y ha sido totalmente dedicada a la investigación del cáncer de endometrio durante los últimos 16 años. Desde el 2017 lidera su propio equipo al Grupo de Investigación Biomédica en Ginecología (VHIR) y su investigación se centra en la implantación del diagnóstico molecular y la medicina personalizada en ginecología, principalmente en cáncer de endometrio (CE) y endometriosis.
A lo largo de su carrera profesional, ha participado en el desarrollo de los primeros modelos murins derivados de los pacientes (PDX) de CE, y hoy su grupo es propietario de uno de los biobancs PDX más grandes de Europa, que utilizan ellos, sus socios y las empresas farmacéuticas para evaluar tratamientos por los pacientes de CE. Es importante destacar que también ha crecido como científica dedicada a la investigación de biomarcadors en líquidos ginecológicos. Trabajó en el desarrollo del primer kit molecular para diagnosticar el CE. Hoy en día es la coordinadora en el ámbito europeo de un estudio multicéntrico para desarrollar un diagnóstico no invasivo del CE (ERA PerMed), y es fundadora de una espín-off (MiMARK Diagnostics S.L.) que tiene como objetivo desarrollar soluciones innovadoras para la salud de la mujer.
Tiene un total de 73 artículos científicos con factor de impacto; 17 de ellos como autora principal; y es inventora de 4 patentes. Su capacidad científica y de liderazgo queda demostrada por la dirección de 12 tesis doctorales, 6 de las cuales ya han sido defendidas, dos de ellas premiadas. Ha participado en 32 proyectos de investigación competitivos, siente en 13 de ellos investigadora principal, y ha participado activamente en redes de cáncer nacionales (CIBERONC) e internacionales (ENITEC).
Ha estado docente en estudios de grado y máster los últimos 7 años; y hace 10 años que forma parte del Comité de Dirección de la Sociedad Catalana de Biología.