Directorio

JORDÀ RAMOS, Mireia

Departamento de Ciencias Básicas

JORDÀ RAMOS, Mireia

CV

Perfil del profesor

Ciencias Básicas, DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS. Universitat Internacional de Catalunya

Formación académica

Doctora en Bioquímica, UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA
Licenciada Bioquímica, UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA

Experiencia profesional

La Dra. Mireia Jordà tiene una larga experiencia en el campo del cáncer y la epigenética, y actualmente lidera el grupo de Tumores Endocrinos del Institut de Recerca Germans Trias i Pujol (IGTP). Obtuvo la licenciatura de Bioquímica en la Universidad Autónoma de Barcelona en 1999 y realizó la tesis doctoral en el Instituto de Investigación Oncológica (IRO) bajo la supervisión de la Dra. Àngels Fabra (PhD, 2005). Trabaja en el área del cáncer desde el año 2000, cuando inició su proyecto de doctorado centrado en los mecanismos de regulación transcripcional subyacentes a la transición epitelio-mesénquima (EMT) inducida por Snail y E47. Además, estudió el papel de estos factores de transcripción en los procesos de invasión y metástasis. Las contribuciones científicas de este periodo se reflejan en cuatro artículos (Cancer Res, Oncogene, J Cell Sci, Exp Cell Res). En 2006 se incorporó al laboratorio del Dr. Miguel A. Peinado como investigadora postdoctoral, donde se dedicó al estudio de la epigenética del ADN repetitivo en cáncer y diferenciación celular, lo que le permitió obtener dos proyectos como IP (Fundación Olga Torres y Fundación Merck Salud). Además, adquirió una amplia experiencia en el desarrollo de técnicas para analizar la metilación del DNA, como se plasma en algunas de sus publicaciones (Nucleic Acids Res, Oncotarget, Genome Res), con aplicaciones en diferentes campos. Esto le permitió participar en un proyecto de colaboración con el "Honey Bee Genome Sequencing Consortium", los resultados de la cual se publicaron en Science y Nature (con más de 2.000 citas). El interés de la Dra. Jordà en el área de tumores endocrinos y neuroendocrinos comenzó en 2012 con la participación en diversos proyectos del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. Los resultados de esta colaboración se reflejan en dos publicaciones (Int J Cancer, Endocrino Nutr). En 2014 obtuvo como IP su primer proyecto nacional del Instituto de Salud Carlos III (PI14/00308), lo que le permitió ser promocionada a Investigadora Asociada e iniciar su propia línea de investigación traslacional en cáncer de tiroides y tumores de hipófisis. A finales de 2017 fue promovida a Jefe de Grupo y desde entonces lidera la línea de Tumores Endocrinos del IGTP, y su investigación sigue dos líneas principales, una más básica que estudia los mecanismos que regulan la progresión tumoral de los tumores de tiroides e hipófisis, y una más traslacional para identificar nuevos marcadores y dianas terapéuticas que mejoren el tratamiento de los pacientes. En esta última etapa ha publicado 10 artículos como autora de correspondencia y ha obtenido varios proyectos como investigadora principal. Es de destacar que uno de los marcadores epigenéticos de pronóstico identificados por el grupo del Dr. Jordà, concretamente la hipometilación global del ADN de los elementos Alu (PUMA), ha sido incorporado a la nueva clasificación 2022 de la OMS de las neoplasias de tiroides como marcador adverso de cáncer de tiroides. La Dra. Jordà ha participado en numerosas reuniones nacionales e internacionales (SEEN, SEOM, ESE, ETA) como ponente invitada, comunicación oral seleccionada, o coorganizadora (XII Reunión Científica Anual del Grupo de Trabajo de Neruoendocrinología de la SEEN). También ha participado en actividades de divulgación científica (European Researchers’ Night, La Marató de TV3). Además, está involucrada en la formación de jóvenes investigadores. Ha supervisado a 8 estudiantes de grado y 10 de máster, ha codirigido 3 tesis doctorales y actualmente dirige 3 más. Desde 2017 hasta 2020 ha coorganizado los "Coffee Talks", seminarios internos semanales incluidos en el Programa de Formación Científica del IGTP.