Observatorio de Tendencias Sociales (OTS)

Objetivos y funciones

El Observatorio de Tendencias Sociales (OTS) nace en 2024 como grupo interdisciplinario encargado de identificar, analizar e interpretar las tendencias y los fenómenos del mundo actual, con varios objetivos:

  • Analizar e informar con rigor sobre tendencias en diferentes ámbitos.
  • Potenciar el diálogo entre la investigación y la docencia de nuestra comunidad universitaria y los desafíos del mundo presente y futuro (facilitando así la transferencia de conocimiento).
  • Contribuir al debate público y académico a través de propuestas y aportaciones excelentes. .
  • Interpretar y orientar sobre los fenómenos y los movimientos estructurales contemporáneos, en el marco de los valores fundacionales y la misión de la Universidad.
  • Mostrar y dar a conocer experiencias exitosas en diversos sectores, basadas en datos contrastables.
  • Convertirse en un ámbito de encuentro, investigación y reflexión conjunta interdisciplinaria sobre los fenómenos contemporáneos, superando así el riesgo de fragmentación de la investigación.

Perspectiva y valores

  • El Observatorio quiere facilitar el diálogo y el intercambio de ideas, información y experiencia con la sociedad: mundo empresarial, político, social, tecnológico y cultural. A través de este instrumento la Universidad quiere llegar a más personas y sectores y conocer mejor sus demandas y necesidades.
  • Abordaremos los fenómenos contemporáneos con mirada positiva y constructiva, a la vez que con el sentido crítico necesario para distinguir en cada tendencia sus fortalezas, oportunidades, riesgos y debilidades
  • >Nos interesa dar a conocer las corrientes mayoritarias, pero también las tendencias incipientes, las experiencias de éxito y los debates más intensos.
  • Para interpretar las transformaciones del mundo partimos de la interdisciplinariedad. Hay que tener siempre presente también la pluralidad de valoraciones que provocan.

Organización

El Observatorio de Tendencias Sociales está dirigido por Fernando Sánchez Costa. Es licenciado en Humanidades y Periodismo y es doctor en Historia Contemporánea. Es profesor de la Facultad de Comunicación de UIC Barcelona. 

Actividad

El Observatorio de Tendencias Sociales, presentado en otoño de 2024, se propone llevar a cabo una serie de actividades para cumplir sus objetivos de análisis y difusión: 

  • Creación de un índice e informes anuales de temáticas sectoriales.
  • Redacción de notas, dosieres y comunicaciones analizando e interpretando de forma rigurosa y sintética tendencias sociales, culturales o económicas. 
  • Elaboración de un radar que facilite el acceso a noticias, artículos, informes o encuestas que se publican en todo el mundo y que sirven para situarse en las coordenadas y cuestiones del mundo actual. 
  • Confección y producción de materiales audiovisuales, como pódcasts y vídeos de YouTube.
  • Organización de foros, seminarios, coloquios y congresos para abordar en profundidad problemáticas de actualidad en un marco de diálogo sereno y constructivo. 
  • Impulso a la investigación, desde trabajos de fin de grado o tesis, hasta también proyectos y grupos de investigación multidisciplinares, con financiación externa y publicaciones de impacto. 
     

Contacto

Podéis contactar con el observatorio a través del siguiente correo electrónico: oiant@uic.es