Universitat Internacional de Catalunya

Teoría del Conocimiento

Teoría del Conocimiento
3
9146
3
Segundo semestre
OB
Estructuras y sistemas de desarrollo
Sociedad y Cultura
Lengua de impartición principal: catalán

Profesorado


 

 

 btorres@uic.cat

 

Presentación

El conocimiento es una operación que a menudo nos conduce al error, la confusión, el fracaso o el escepticismo. Con el fin de aclararla nos hace falta hacer una teoría, que no es otra cosa que una observación, desde la distancia, para aclarar qué le pasa y qué es, si es que es posible, el conocimiento. A partir de este planteamiento recorreremos las diversas cuestiones que estructuran la teoría del conocimiento: su posibilidad, su esencia y, finalmente, su origen. 

En el trasfondo de la asignatura se encontrará la pregunta por la forma en que el conocimiento es vivido en las sociedades altamente tecnificadas, propensas a menudo al subjetivismo y el relativismo, victimas casi inevitables de la manipulación y la post-verdad, pero confiadas en la ciencia, en su progreso, en su capacidad de conocimiento y orientación.

Requisitos previos

Ningún requisito específico.

Competencias/Resultados de aprendizaje de la titulación

  • CN01 - El estudiantado será capaz de analizar e interpretar imaginarios, lenguajes icónicos, simbólicos y de representación en el contexto de las disciplinas humanísticas.
  • CP01 - El estudiantado será capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en el campo profesional a través de la elaboración y defensa de argumentos, así como la resolución de problemas dentro de las distintas áreas de estudio humanístico.
  • CP05 - El estudiantado será capaz de analizar las estructuras socioculturales, históricas y artísticas, desde el respeto por los derechos fundamentales de igualdad entre hombres y mujeres, utilizando un lenguaje que evite el androcentrismo y los estereotipos.
  • HB04 - El estudiantado será capaz de desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y pensamiento crítico.
  • HB05 - El estudiantado será capaz de proponer resolución de problemas a partir de la elaboración de juicios argumentados.
  • HB07 - El alumnado será capaz de demostrar un compromiso ético y social, y de preservación del medio ambiente, en la realización de proyectos de investigación y actividades relacionadas con el campo de estudio de este grado.
  • HB09 - El estudiantado será capaz de presentar propuestas creativas y viables en el ámbito de las humanidades, demostrando iniciativa y espíritu emprendedor mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos en su formación académica.
  • HB11 - El alumnado será capaz de analizar críticamente las manifestaciones culturales y artísticas, a partir de la comprensión de su contexto histórico, para el desarrollo de una perspectiva intercultural y una comprensión profunda del mundo contemporáneo.
  • HB14 - El estudiantado será capaz de evaluar críticamente producciones culturales y humanísticas.
  • HB18 - El estudiantado podrá presentar los resultados de su investigación de manera narrativa, siguiendo los estándares críticos de cada disciplina.

Resultados de aprendizaje de la asignatura

1.       Aplica competencias lingüísticas adquiridas a la expresión oral y escrita

2.       Redacta textos narrativos y descriptivos

3.       Adquiere conceptos clave de cada una de las materias

4.       Conoce y selecciona documentación específica de las materias

5.       Aplica conocimientos teóricos en análisis y debates de actividades presenciales y en trabajo autónomo

9.       Relaciona conceptos de las diferentes materias trabajadas de forma transversal

10.   Aprende a diagnosticar problemas en el ámbito intelectual, social y político

11.   Lee y analiza ensayos sobre temas actuales

13.   Aplica/transfiere conceptos teóricos y/o abstractos de cada una de las materias a situaciones reales

Contenidos

Las preguntas por el conocimiento

 

1. ¿Conocemos?

Dogmatismo

Escepticismo

 

2- ¿Qué conocemos?

Realismo

Idealismo

 

3. Como Conocemos?

Empirismo

Racionalismo

Metodología y actividades formativas

Modalidad totalmente presencial en el aula



Les classes es desenvoluparan sota la forma de lliçons magistrals amb el recolzament de textos seleccionats pel professor que seran comentats participativament a l'aula. Inlcouran metodologies diverses, com flipped classroom, role playing, participació en grups, etc. Al llarg del curs es realitzarà una lectura d'una obra clàssica de la filosofia, especialment il·lustrativa de la teoria del coneixement, a la qual es dedicaran sessions específiques de seminari.

Sistemas y criterios de evaluación

Modalidad totalmente presencial en el aula



La asignatura se evaluará a partir de diversas pruebas realizada al final de cada bloque (60%) y también a partir de la realización de trabajos de comentario de texto (40%).

 

En caso de que el profesorado detecte un trabajo plagiado oa un alumno copiando durante un examen, éste lo comunicará a la Junta de Facultad que emprenderá las medidas pertinentes, entre las que se incluirá la obtención automática de una calificación de 0.0 por aquella asignatura pasando directamente a la siguiente convocatoria.

Bibliografía y recursos

Bibliografia bàsica:

Mora, F. Diccionario de Filosofia

Cassirer, Ernst. El problema del conocimiento. I. Mexico: Fondo de cultura económica

Hessen, J. (1981). Teoría del conocimiento. Madrid: Espasa-Calpe. Colección Austral

Sales i Coderch, J. R., Coneixement i situació, Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, Barcelona, 2014 [1ª ed. 1988].

Lester Embree. (2013) Anàlisi reflexiva. trad. Carles Serra Pagès (Traductor). Barcelona: Universitat de Barcelona.

 

Bibliografia complementaria:

 

Plató, Eutifró, Editorial Gredos (castellà) Bernat Metge (català)

Plató, Menó, Editorial Gredos (castellà) Bernat Metge (català)

Plató, Teetet, Editorial Gredos (castellà) o Bernat Metge (català)

Plató, Fileb, Edicions de la ela geminada (català)  

Román Alcalá, Ramón (1994), El Escepticismo Antiguo: posibilidad del conocimiento y búsqueda de la felicidad. Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones.

Long, Anthony A. La filosofia helenistica. Alianza Editorial

Descartes, Discurs del Mètode

Descartes, Meditacions Metafísiques

Kant,I. Crítica de la razón pura (Kritik der reinen Vernunft)

Husserl, E. La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental

George Santayana, Escepticismo y fe animal, La Balsa De La Medusa