23/11/2022

UIC Barcelona acoge el I Congreso Internacional Narrativas Visuales de la Enfermedad

UIC Barcelona acogió el I Congreso Internacional Narrativas Visuales de la Enfermedad los pasados días 10 y 11 de noviembre. Este congreso, organizado por el proyecto de investigación Visibilizando el dolor: narrativas visuales de la enfermedad y storytelling transmedia (RTI2018-098181-A-I00) tenía como objetivo reflexionar sobre la capacidad de las imágenes para construir narrativas en torno a la enfermedad y sobre su papel para desestigmatizar, visibilizar y ofrecer nuevos enfoques que contribuyan a normalizarla. El proyecto está financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/ y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Una manera de hacer Europa.

Alfonso Méndiz, rector de UIC Barcelona, y Rebeca Pardo, decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y directora del congreso, inauguraron el simposio con sendos discursos de bienvenida y agradecimiento a los asistentes y ponentes por su participación.

La conferencia inaugural corrió a cargo de Javier Moscoso, profesor de Investigación de Historia y Filosofía de la Ciencia en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Bajo el título “Cosas que hacer con los dientes. Historia ilustrada de la enfermedad dental”, Javier Moscoso hizo un recorrido visual e histórico sobre la relación entre los dientes y el dolor y la relación entre los dientes y el amor.

“El estudio y el conocimiento de los dientes, y su función social y comunitaria, va mucho más allá de lo que saben los dentistas en cualquiera de sus variedades. También hay campos relacionados con la antropología, con la sociología, con la historia del comercio, con otras muchas ramas del conocimiento que me parecía que abrían un mundo sobre el que valía la pena incidir”, ha apuntado Moscoso. 

El profesor señaló la importancia de las narrativas de la enfermedad. “Creo que la temática de este congreso es muy interesante: la forma en que el paciente expresa y narra su enfermedad tiene un efecto positivo o negativo sobre el mal que le aqueja. Podemos no solamente mejorar nuestra comprensión del universo de las humanidades, sino también contribuir en la medida de lo posible a una forma de hacer medicina que tenga en cuenta la propia narración de los pacientes”, añadió. En 2011, Moscoso publicó Historia cultural del dolor (Taurus), traducido al inglés y al francés.  Es también autor de Promesas incumplidas. Una historia política de las pasiones (2017) e Historia del Columpio (2021).  

El congreso ha incluido comunicaciones, conferencias y visionados relacionados con las narrativas visuales de la enfermedad, con algunas aportaciones sobre duelo y final de vida/muerte. Ha permitido a los asistentes reflexionar sobre las narrativas de la enfermedad desde distintos prismas: el cuerpo como reliquia, el retrato fotográfico en la epidemia del SIDA, propósito corporativo, salud mental, cáncer y COVID-19, entre otros. 

La Dra. Rebeca Pardo, decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación e investigadora principal del proyecto Visibilizando el dolor: narrativas visuales de la enfermedad y storytelling transmedia (RTI2018-098181-A-I00) impartió la conferencia “De la imagen paciente a la mirada activa: recorrido por las representaciones visuales de la enfermedad”, en la que realizó un recorrido histórico y ahondó en la fotografía como mecanismo para plasmar la enfermedad. “En las redes sociales, las imágenes se convierten en lugares de mediación y negociación virtuales para millones de personas en todo el mundo. Hay un empoderamiento de la enfermedad y nuevas representaciones de la diversidad y de la belleza”, aseguró Pardo.

Montse Morcate, doctora en Bellas Artes, artista, profesora de fotografía en la Universidad de Barcelona e investigadora impartió la conferencia: “Narrativas visuales en tiempos de COVID-19: entre el documento y la creación”. Morcate recibió la beca de la Fundación Víctor Grífols i Lucas por el proyecto Ética de las imágenes de la enfermedad, la muerte y el duelo en tiempos del COVID-19, juntamente con Rebeca Pardo.

Las investigadoras analizaron 9.000 imágenes de El Mundo, El País y La Vanguardia publicadas durante la pandemia. Se dieron cuenta de que no había fotografías de interior ya que había muchos problemas de acceso a la hora de realizar las fotografías.

La Dra. Carla Gracia Mercadé, profesora de UIC Barcelona, impartió la comunicación “Los límites de la bioficción en la fotografía durante la COVID-19”; y el Dr. Alfonso Freire-Sánchez (UAO CEU) y la Dra. Montserrat Vidal-Mestre (UIC Barcelona) impartieron la comunicaciónNarrativas de la enfermedad en los videojuegos: el tratamiento de la depresión y la ansiedad a través de sus personajes”. La Dra. Patricia Prieto-Blanco (Universidad de Lancaster, Reino Unido) dio la comunicación “Visibilizando síntomas invisibles #LongCovid en Twitter”.  

Los visionados incluyeron el corto Cuatro treinta, que aborda el tema de las enfermedades de la piel, con el apoyo de la Asociación Acción Psoriasis, y La corba, dirigido por Jorge Luis Marzo y Fèlix Pérez-Hita, sobre el uso de las curvas gráficas en la representación de la pandemia de la COVID-19. Anna Escurriola, directora del corto Cuatro treinta y profesora de UIC Barcelona, aseguró que gracias al proyecto “me han escrito pacientes que se han sentido muy reflejados con lo que ocurre en el corto”. 

El I Congreso Internacional Narrativas Visuales de la Enfermedad ha supuesto una radiografía de la enfermedad y el dolor, y también una oportunidad para hacer networking, aprender, y entender una realidad compleja para poder desestigmatizarla.