05/12/2017

UIC Barcelona, presente en el seminario de la Crue-CRUP en Bruselas sobre el futuro de las mujeres científicas

Representantes de las universidades de España y Portugal, así como de los Gobiernos de ambos países y de la Comisión Europea, debatieron en la sede de la Comisión en Bruselas acerca de la implementación de los temas de igualdad de género en el ámbito de la investigación y en los futuros programas europeos. Consuelo León, directora del Observatorio de Políticas Familiares del Instituto de Estudios Superiores de la Familia participó como representante  de UIC Barcelona  para la Cue en estos temas.

El pasado 17 de octubre se celebró en Bruselas, en el marco de las actividades organizadas por la oficina europea Crue‐CRUP, y en colaboración con la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea, el seminario «¿Qué futuro quieren las mujeres científicas?». En la jornada se abordaron de forma transversal las cuestiones de género en los programas de investigación e innovación, así como la estrategia de la Comisión Europea para fomentar el equilibrio de género en los equipos de investigación. 

Asistió la secretaria de Estado de I+D+I, Carmen Vela, y su homóloga portuguesa, la secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología y Educación superior, doña Fernanda Rollo. Asimismo, se contó con la participación del gabinete del comisario Moedas, con la eurodiputada doña Soledad Cabezón y con la directora general de Presupuestos de la Comisión Europea, doña Nadia Calviño, entre otros responsables de investigación y políticas de género de la Comisión Europea. 

Centrándose en España, Carmen Vela destacó que «estamos en promedios ligeramente por encima de la media europea en áreas como las publicaciones en Ciencias de la Vida y en Ciencias Sociales, según el Gender Equality Index, y un poco por encima de la media en valores como el trabajo, poder o salud. Las investigadoras son el 39% del total, casi en zona de equilibrio (40%-60%), y por encima de la media europea, que es el 33%. Pero queremos la igualdad. Aunque entran más alumnas que alumnos en las universidades, e incluso son más las egresadas que los egresados desde hace años, no superamos el techo de cristal del 21% de catedráticas. Cuando se asciende en la carrera profesional las mujeres van cayendo, y no por tener hijos. Se nos penaliza. Es más, se ha comprobado que la presencia o no de mujeres en los tribunales tiene un impacto directo, ya que por cada mujer que falta en un tribunal, la aspirante tiene un 14% menos de probabilidad». 

En cuanto al equilibrio de género, la secretaria de Estado insistió en que «no es una cuestión solo de porcentajes. En España, todos los proyectos de investigación que se solicitan tienen que explicar si tienen impacto de género. La colaboración de todos es muy importante. Tenemos que hacer buena ciencia, que resuelva los problemas de los ciudadanos, y no la haremos si los temas de género no están implementados». Y terminó Carmen Vela con una cita de Concepción Arenal: «Todas las cosas son imposibles mientras lo parecen». 

Sobre el éxito de las mujeres en la obtención de proyectos de investigación, el presidente del European Research Council, Jean Pierre Bourguignon, dio el siguiente dato: «La tasa de éxito, de un 40%, en 2017 fue superior en las mujeres en Ciencias de la Vida, Física, Ingeniería, Ciencias Sociales y Humanidades». 

Por su parte, la directora general para presupuestos de la Comisión Europea, Nadia Calviño, resaltó que «la igualdad de género debe estar integrada dentro de todas las decisiones políticas. No como un único programa sino como principios inspiradores. Queremos generalización, seguir insistiendo en la igualdad de género en todas las políticas. No queremos un programa específico para el género». 

La jefa de unidad de la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea, Ana Arana, se encargó de darle a las cuestiones de género una perspectiva «no solo de justicia social, sino también económica». Y para ello, remarcó que «está demostrado en el sector privado que cuando se integran las cuestiones de género, mejoran los resultados. Y en el campo de la investigación se está viendo lo mismo. Conviene no olvidar que las mujeres son más del 50% de la población; no se puede renunciar a ese potencial». 

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, se mostró optimista respecto al futuro. Y destacó que muchas de las cuestiones de género están reflejadas en el Programa Marco 9. «Aún recuerdo cómo nuestros compañeros se reían en España cuando tenían que responder la pregunta de si su proyecto tenía integrada la cuestión de género. Hemos avanzado, pero tenemos que seguir con la política de discriminación positiva. En 2015 yo era la única rectora, ahora hay cuatro rectoras en la universidad pública y siete en la universidad privada. Y yo  insisto a mis compañeros rectores que visibilicen más a esas mujeres que ahora tienen de vicerrectoras, de decanas o de directoras de departamento». 

Cerró la jornada la rectora de la Universidad de Évora (Portugal) subrayando que «solo se conseguirá integrar la cuestión de género si seguimos debatiendo sobre ella. Sigo diciendo que las mujeres se asustan más rápido y que los hombres tienen más capacidad de liderazgo. Pero nosotros tenemos una capacidad diferente cuando aprovechamos todo nuestro potencial. La sociedad debe investigar para sí misma y debe aprovechar todo su potencial sin relegar a las mujeres. Es en beneficio de todos, no solo de las mujeres».