- Más vistos
- Últimas visualizaciones
UIC Barcelona se adhiere a la red global Age Friendly Universities (AFU)
Esta incorporación refuerza el compromiso de la Universidad con el aprendizaje a lo largo de la vida y la promoción del envejecimiento activo
![AFU Age-Friendly University Global Network](http://actualitat.uic.es//sites/default/files/inline-images/AFU_2022_Logo_AFU%2BBlue%2BFull%2BLogo_0.png)
UIC Barcelona ha sido admitida en la red global Age Friendly Universities (AFU, según sus siglas en inglés), una asociación internacional de instituciones de educación superior que promueven el envejecimiento saludable y la inclusión de personas de todas las edades en el ámbito académico. Esta red, fundada en 2012 por la Dublin City University, cuenta con más de 110 universidades de cinco continentes, incluyendo destacadas instituciones de Europa, Estados Unidos y otras regiones del mundo.
La participación en esta red refuerza el compromiso de UIC Barcelona con la inclusión, la educación intergeneracional y la promoción de oportunidades de aprendizaje para las personas mayores. Como parte de esta iniciativa, UIC Barcelona se compromete a fomentar programas educativos innovadores, actividades de bienestar, investigaciones sobre el envejecimiento y proyectos de participación cívica.
Una parte importante de este compromiso se canaliza a través del Campus de la Experiencia, que actualmente cuenta con cerca de 500 alumnos distribuidos entre Barcelona, el Penedés, Andorra, Calonge y Sant Antoni, y Bolvir-Cerdanya. A través de su incorporación a la AFU, esta red internacional reconoce los méritos de UIC Barcelona en este ámbito.
Un modelo global de universidad inclusiva
La red AFU nació con el objetivo de aplicar los Diez Principios de una Universidad Amigable con las Personas Mayores (en inglés, Ten Principles of an Age-Friendly University), un conjunto de directrices diseñadas para complementar el programa Ciudades Amigables con las Personas Mayores promovido por la OMS. Estas guías sirven para transformar las universidades en espacios más accesibles y enriquecedores para personas de todas las edades, fomentan la cohesión entre generaciones y responden a los retos de un mundo globalmente envejecido.
“La incorporación de UIC Barcelona a la red no solo pone en valor sus aportaciones únicas en el ámbito de la educación superior a través del Campus de la Experiencia, sino que también abre nuevas vías de colaboración con otras instituciones miembros”, señala Jordi Miralbell, director del Campus de la Experiencia. “Esta conexión internacional facilita el intercambio de buenas prácticas y la exploración de nuevos enfoques educativos, de investigación y culturales”.
Una oportunidad para innovar y avanzar en investigación
La participación de UIC Barcelona en la AFU permitirá acceder a recursos interdisciplinarios que aborden el envejecimiento desde perspectivas sociológicas, físicas, cognitivas y culturales. Además, esta adhesión refuerza la capacidad del Campus de la Experiencia para colaborar en proyectos de investigación innovadores y solicitar financiación para iniciativas en el ámbito de la educación y el envejecimiento activo.
Con este logro, UIC Barcelona se consolida como una universidad referente en el fomento del aprendizaje permanente y en la promoción de un modelo educativo inclusivo, en línea con los valores de integridad, innovación y compromiso social de la Universidad.