18/06/2024

Un estudio revela que la presencia de mucosa queratinizada parece ser fundamental para la resolución de la mucositis periimplantaria

La investigación, realizada por investigadores de la Facultad de Odontología y el Dentaid Research Center, ha demostrado que una anchura igual o mayor a 2 mm está significativamente asociada con una mejor resolución clínica del proceso inflamatorio después de la terapia mecánica

Más del 25 % de los pacientes que llevan implantes dentales sufre mucositis periimplantaria, un proceso inflamatorio que afecta a los tejidos blandos alrededor de los implantes dentales. Con la voluntad de encontrar una solución que permita minimizar este proceso inflamatorio, la Facultad de Odontología de UIC Barcelona y el Dentaid Research Center han impulsado un estudio publicado en la revista Clinical Implant Dentistry and Related Research. El objeto de este estudio ha sido la mucosa queratinizada (KM) y, como explican los investigadores, el trabajo ha demostrado que un ancho mayor de KM (≥2 mm) está significativamente asociado con una mejor resolución clínica de la mucositis periimplantaria después de la terapia mecánica.

El trabajo evaluó 38 implantes en pacientes con esta enfermedad, dividiéndolos en dos grupos: uno con una banda de mucosa queratinizada de ≥2 mm y otro con una banda estrecha o sin mucosa (<2 mm). Como destacan los Dres. José Nart y Gonzalo Blasi, investigadores del área de Periodoncia de la Universidad que han participado en el estudio, “la investigación revela que una banda de mucosa queratinizada de al menos 2 mm mejora significativamente la resolución clínica de esta afección, estableciendo un fundamento para prácticas de tratamiento más efectivas. Estos avances refuerzan la prevención de complicaciones y mejoran el manejo de pacientes con implantes dentales, con lo que representan un avance significativo en la odontología implantológica”.

Además, “se pudo observar que ciertos gérmenes bacterianos eran más abundantes en la bolsa periimplantaria de individuos con diferentes niveles de mucosa queratinizada y otras variables de interés clínico”, añade el Dr. Álex Arredondo, microbiólogo del Dentaid Research Center.

Este estudio ofrece nuevas perspectivas para manejar la mucositis periimplantaria y subraya la importancia de un enfoque preventivo en la salud bucal. Controlar el biofilm oral sigue siendo fundamental para evitar enfermedades periimplantarias como la mucositis, y proporciona a dentistas y periodoncistas estrategias mejoradas para tratar pacientes con implantes dentales.
 

Foto: ©DC Studio/Freepik

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)