31/05/2024

Enric Benito, referente mundial en paliativos, asegura que cuando una persona pierde el miedo a morir aprende a vivir mejor y es más feliz

Invitado por la Cátedra WeCare de UIC Barcelona, el médico paliativista presentó su último libro, El niño que se enfadó con la muerte (Ed. Harper Collins), en un acto conducido por la periodista Núria Ramírez y en el que estuvo acompañado por la Dra. María Nabal, responsable de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida

El jueves 30 de mayo, el Aula Magna del Campus Barcelona acogió la presentación del último libro del oncólogo mallorquín Enric Benito, invitado por la Cátedra WeCare de la Universidad. Como destacó el Dr. Joaquim Julià, codirector de la Cátedra, en sus palabras de bienvenida: “Es un honor contar con un referente mundial en cuidados paliativos como el Dr. Benito, con el que compartimos los valores que nos identifican como la atención, la compasión y la humanización en el cuidado de las personas”.

En la primera parte del acto, la periodista de TVE Núria Ramírez conversó con el Dr. Benito sobre su obra, en la que recoge historias personales de pacientes a los que ha visto morir en unidades de paliativos de hospitales. En un ambiente distendido y cercano, Benito compartió su experiencia de más de cuarenta años como oncólogo y médico paliativista, así como los principales aprendizajes tanto personales como profesionales. Con la seguridad que “morir es un proceso muy organizado”, Benito recordó: “Morir no es lo contrario de vivir, sino de nacer”, de manera que es fundamental “vivir de forma íntegra, feliz, pero no en el sentido hedónico sino de coherencia con uno mismo, de querer, de aprender de la vida” para no tener miedo a la muerte y vivir la etapa final de la vida de manera tranquila y serena.

El oncólogo, también explicó que la muerte sigue siendo un tabú en la sociedad actual y que es importante, llegado el momento, que profesionales y familia “no engañen al paciente, sino que gestionen la información que se le da en base a lo que este pide saber para no generarle sufrimiento y sensación de soledad”. 
La segunda parte del acto contó con la participación de la Dra. María Nabal, responsable de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida, quien dialogó y compartió experiencias con el Dr. Benito, acompañados por Ramírez.

Ambos expertos lamentaron que actualmente gran parte de la población no tiene acceso a cuidados paliativos y señalaron la necesidad de formar a los profesionales en activo y a los futuros profesionales de la salud para que tengan las habilidades necesarias para “acompañar a los pacientes en la etapa final de la vida ofreciéndoles no solo atención médica, sino también atención espiritual, que es de gran relevancia en esos momentos”.  En esta línea, ambos reclamaron una Ley de Cuidados Paliativos que garantice a las personas su derecho a ser bien atendidas al final de la vida.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)