04/02/2025

The Infinite Loop, la propuesta de este año de los estudiantes de Arquitectura en el Festival Llum BCN 2025

Los estudiantes de UIC Barcelona School of Architecture, con su propuesta en el Festival Llum BCN, invitan a reflexionar sobre el tiempo y la infinitud a través de un juego de luces y sombras en una pared medianera de la calle Castella del Poblenou

Un año más, los estudiantes de UIC Barcelona School of Architecture participan en el Festival Llum BCN, un evento europeo de referencia que convierte las calles del Poblenou en un laboratorio de experimentación lumínica. Esta edición, que tiene lugar entre el 7 y el 9 de febrero, cuenta con la participación de más de 40 instalaciones, entre las que destaca “The Infinite Loop”, una propuesta que transforma una pared medianera en un “lienzo celestial”.

La instalación, ubicada en la calle Castella, juega con los conceptos de tiempo e infinitud, creando un infinito ficticio en el que el tiempo transcurre a un ritmo diferente, invitando al espectador a sumergirse en una contemplación donde los finales se fusionan con los inicios en un bucle sin fin. En este escenario, el sol y la luna siguen sus propias trayectorias: mientras una luz cálida desciende evocando la calma del atardecer, el satélite nocturno avanza lentamente y cambia de forma en un ciclo perpetuo.

El proyecto, tutorizado por el profesor Iñaki Baquero, ha sido desarrollado por un equipo de diez estudiantes: Elena Elisa Errico, Shahbonu Lalbekova, Lina Mael Proust, Jakob Fischer, Lea Mailliet, Temuri Apriamashuili, Janna Nehad, Anna Casanova, Lorena Rivera, Asra Mohammadi y Ahmadi Jazani Saba. La instalación respeta las ventanas centrales de los vecinos y se centra en los laterales de la fachada, donde se crea un diálogo entre la vida urbana y el firmamento artificial.
 


El año pasado, cinco estudiantes de la Escuela de Arquitectura de UIC Barcelona recibieron el premio Yamaha al Talento Joven Creativo por la instalación “Electric Routes”, en el espacio Yamaha Lighting Point de la plaza de Santiago Rey. La instalación ofrecía diferentes puntos de vista sobre la conectividad y la libertad de movilidad.

La propuesta de este año permanecerá instalada hasta el 9 de febrero.