18/06/2024

Joan Hernández lidera un proyecto competitivo sobre la cooperación interreligiosa y la ética ambiental

El profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación ha obtenido un proyecto competitivo otorgado a través de la Comisión Europea en el marco del Programa Erasmus+ KA220-HED - Cooperation partnerships in higher education en la convocatoria de 2023. El proyecto “Religionen, Umweltbildung, Frieden” (‘Religiones, educación ambiental, paz’) se ha concedido con un fondo de 400.000 €, parte del cual será gestionado directamente por UIC Barcelona 

La investigación liderada por el profesor Joan Hernández se centra en la promoción de la ética ambiental como enfoque crucial para la cooperación interreligiosa y la educación social como factor de cambio. Se trata de un proyecto, que comenzó en noviembre del año pasado, que tiene una duración de 36 meses y está previsto que acabe en octubre de 2026. El objetivo que persigue es el fomento de la comprensión intercultural, la colaboración entre religiones y el compromiso con la protección del medio ambiente teniendo presente el impacto de la educación como eje fundamental de transformación social.

Este enfoque innovador centra la actividad del proyecto en explorar las sinergias entre distintas religiones en la educación ambiental y la promoción de la paz teniendo en cuenta las necesidades comunicativas actuales. “Mediante la integración de conceptos como la sostenibilidad, el respeto por la naturaleza y la interconexión entre las creencias religiosas, buscamos conseguir estas tareas”, añade Joan Hernández.

Otros temas que trata son la promoción de la formación de profesores de religión o de las comunidades religiosas con un enfoque ambiental, la atención a la diversidad religiosa, el desarrollo de estrategias didácticas, la urgencia de proteger los recursos hídricos, el enfrentamiento de las crisis globales del agua mediante la justicia climática y el fomento de la educación ambiental como herramienta para la construcción de la paz.

Joan Hernández explica que esta combinación única de temas como religión, ética ambiental y paz en el contexto educativo convierten el proyecto en relevante y significativo. En palabras del profesor Hernández, “en cuanto a la comprensión intercultural y la colaboración interreligiosa en beneficio del medio ambiente y la sociedad en general este proyecto supone un paso adelante importante y la comunicación juega un papel fundamental”.

El proyecto competitivo no solo representa un avance en la formación de profesorado, sino que también ofrece un modelo de colaboración atendiendo a la diversidad religiosa y los modelos éticos ambientales que pueden ser replicados y adaptados en diferentes contextos globales, y contribuye a la construcción de un futuro sostenible y pacífico.

Con esta investigación, UIC Barcelona muestra, una vez más, su compromiso continuo con la sostenibilidad y la responsabilidad social, utilizando la investigación como herramienta para generar conciencia y promover acciones concretas en la lucha contra el cambio climático.