Universitat Internacional de Catalunya

Specialisation in Hospital Emergency Nursing

Specialisation in Hospital Emergency Nursing
4
14549
1
Second semester
op
Main language of instruction: Catalan

Other languages of instruction: English, Spanish

Teaching staff


A través del correo: coordinacion.muues@uic.es

Introduction

Las prácticas se ajustan a lo establecido en el Real Decreto 1707/2011, de 18 de noviembre, por el cual se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios, así como a lo contemplado en el Reglamento interno que regula las prácticas en empresas e instituciones aprobado por el Comité Ejecutivo de la Junta de Gobierno de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) en fecha 14.10.2013.

Pre-course requirements

No existen requisitos previos necesarios

Objectives

  • Integrar e implementar los conociemientos teóricos adquiridos en aula
  • Adquirir y mejorar habilidades técnicas específicas

Competences/Learning outcomes of the degree programme

  • CN02RA - Identify the main aspects and data of greatest clinical relevance to establish effective communication in the case of urgent pathology, taking into account the psychological dimension of suffering of the patient and family.
  • CN03RA - Identify the risks associated with procedures, diagnostic and therapeutic techniques in emergencies, considering the safety of the patient and that of other professionals.
  • CP01RA - Resolve clinical situations in unfamiliar, unforeseen and/or pressured environments typical of the field of urgent care and emergencies by combining knowledge, time management and problem solving.
  • CP02RA - Communicate clinical findings, health outcomes and/or research project in new, specialized and non-specialized settings clearly and unambiguously.
  • CP04RA - Evaluate clinical findings that indicate vital risk or serious functional threat to a patient to establish a priority of actions, adapting available resources and ensuring quality in their care.
  • CP05RA - Readjust care and modify care planning through continuous evaluation of the patient in urgent and emergency situations.
  • CP07RA - Apply in an agile and decisive manner the action protocols and clinical practice guides in the most serious or prevalent processes in urgent care and emergencies.
  • CP08RA - Intervene decisively, precisely and effectively in the application of invasive and non-invasive therapeutic techniques used in emergencies.
  • CP09RA - Develop the necessary skills to adequately care for any patient, respecting the fundamental rights of equality between men and women, and the promotion of human rights as well as the values ​​of a culture of peace and democratic values ​​that include the promotion of inclusive, non-discriminatory language free of stereotypes.
  • HB01RA - Formulate judgments based on incomplete or limited information that adjust to the reality of the clinical case to establish the necessary parameters of action.
  • HB02RA - Discuss judgments taking into account the area of ​​study (urgency and emergency), including reflections on ethical and social responsibilities.
  • HB04RA - Demonstrate the foundations of multidisciplinary teamwork through fluid communication, active listening and initiative to resolve conflicts, considering different professional and disciplinary perspectives.
  • HB06RA - Develop healthcare action that respects both current legislation in pre-hospital and hospital healthcare and the principle of equity, ensuring equal opportunities and universal access for patients, respect for human rights and social and sustainable coexistence.
  • HB07RA - Apply the rules of ethics and law that govern healthcare and the relationship with the patient in urgent and emergency situations, being prepared to communicate the fundamental aspects of these rules when required.
  • HB08RA - Identify, through anamnesis and physical examination, the symptoms and signs of the main acute pathological processes and the acute complications of chronic ones, interpreting them correctly.
  • HB09RA - Analyze the risks associated with procedures, diagnostic and therapeutic techniques in emergencies to develop them in conditions of maximum safety for the patient and other professionals.

Learning outcomes of the subject

  • Maneja los cuidados en zona de críticos de las urgencias médicas, quirúrgicas y traumatológicas atendidas en un hospital, así como en la unidad de cuidados intensivos y en las unidades de anestesia.
  • Conoce y maneja adecuadamente el material sanitario de bioseguridad y las medidas de autoprotección frente a riesgos y de seguridad del paciente.
  • Es capaz de realizar el diagnóstico enfermero, efectuar el cuidado integral del paciente y llevar a efecto apropiadamente los prescripciones diagnósticas y terapéuticas en las situaciones de urgencia cardiológica, vascular, respiratoria, neurológica, digestiva, nefrourológica, infecciosa, endocrinometabólica, en salud mental y en el paciente en cuidados paliativos.
  • Es capaz de realizar el diagnóstico enfermero, efectuar el cuidado integral de la paciente y llevar a efecto apropiadamente las prescripciones diagnósticas y terapéuticas en las situaciones de urgencias ginecológicas y obstétricas, incluyendo la asistencia al parto eutócico.
  • Es capaz de realizar el diagnóstico enfermero, efectuar el cuidado integral del paciente y llevar a efecto apropiadamente las prescripciones diagnósticas y terapéuticas en las situaciones de urgencias pediátricas.
  • Conoce y es capaz de llevar a efecto apropiadamente las prescripciones diagnósticas y terapéuticas en analgesia, sedación y relajación en urgencias y emergencias.
  • Es capaz de realizar el diagnóstico enfermero, efectuar el cuidado integral del paciente y llevar a efecto apropiadamente las prescripciones diagnósticas y terapéuticas en las situaciones de urgencias traumatológicas musculoesqueléticas.
  • Es capaz de realizar el diagnóstico enfermero, efectuar el cuidado integral del paciente y llevar a efecto apropiadamente las prescripciones diagnósticas y terapéuticas en las situaciones de urgencia quirúrgica general o de aparato digestivo.
  • Es capaz de realizar el diagnóstico enfermero, efectuar el cuidado integral del paciente y llevar a efecto apropiadamente las prescripciones diagnósticas y terapéuticas en las situaciones de urgencia por agentes físicos y químicos: quemaduras, electrocución, casi-ahogamiento, intoxicaciones agudas, deprivación de drogas, patología por onda expansiva, patología por aplastamiento, patología por calor, patología por frío.
  • Es capaz de realizar el diagnóstico enfermero, efectuar el cuidado integral del paciente y llevar a efecto apropiadamente las prescripciones diagnósticas y terapéuticas en las principales situaciones de urgencia de otras especialidades médico-quirúrgicas: otorrinolaringológicas, oftalmológicas.
  • Sabe realizar los cuidados del paciente bajo ventilación mecánica o ventilación asistida, invasiva o no invasiva.
  • Sabe realizar: canalización venosa periférica, canalización de vía intraósea.
  • Sabe preparar y asistir la realización de la técnica de canalización de vía venosa central.
  • Sabe realizar: sondaje vesical, sondaje nasogástrico y orogástrico, lavado gástrico.
  • Sabe realizar: taponamiento nasal anterior.
  • Sabe realizar: Pulsioximetría, capnografía, gasometría, electrocardiografía.
  • Sabe realizar: extracción de muestras para determinaciones de laboratorio en urgencias: hemograma, estudio de coagulación, bioquímica plasmática, sistemático de orina, sedimento urinario, determinación de tóxicos.

Syllabus

Esta materia consiste en un rotatorio en el servicio de cuidados intensivos con la siguiente carga temporal:

  • Unidad de Urgencias: 4 ECTS 

Teaching and learning activities

In person



En la metodología docente se combina:

  • El aprendizaje basado en problemas
  • El aprendizaje práctico por desempeño,
  • El aprendizaje práctico por observación de modelo.
  • El esfuerzo individual del alumno

Las rotaciones se desarrollan siguiendo un programa individual en una red de centros sanitarios específicamente seleccionados por su actividad asistencial e investigadora y su potencial para la formación de profesionales.

Este programa individual se comunica al alumno al inicio del curso académico, pudiéndose realizar cambios a instancias del alumno bajo determinadas condiciones y requisitos.

En cada rotación práctica el alumno es tutorizado por un Tutor de Prácticas, que será profesional sanitario adecuadamente cualificado para el ejercicio clínico y para la docencia, que se encargará de guiar al alumno en su aprendizaje práctico.

El Coordinador de Prácticas realizará un seguimiento individualizado y continuado del alumno durante el desarrollo de las prácticas. En tanto en cuanto las circunstancias pandémicas derivadas de la COVID aconsejen la limitación del contacto personal, el Coordinador de Prácticas mantendrá un contacto continuado con los centros y tutores de prácticas, así como con los alumnos por vía telemática y mediante reuniones online vía Meet; para garantizar el aprendizaje y la satisfacción del alumno durante la experiencia práctica, además de consultar dudas y/o resolver conflictos.

La asistencia diaria a las prácticas es obligatoria. Si por motivos justificados no se puede acudir un día a las prácticas, el alumno debe notificarlo al Coordinador de Prácticas, que evaluará si la falta es justificada y si es tal caso si procede y es posible reprogramarla.

De igual manera, si por motivos derivados de la pandemia de Covid-19 fuera necesario suspender o interrumpir alguna rotación, el Coordinador de Prácticas reprogramará dicha rotación a los alumnos afectados cuando sea posible.

Evaluation systems and criteria

In person



En términos generales, las prácticas se evaluarán teniendo en cuenta la actividad individual del alumno, la evaluación en el puesto de trabajo por parte de los tutores/profesionales, así como la elaboración por parte del alumno de la Memoria de Prácticas.

Durante las prácticas el estudiante deberá elaborar la Memoria de Prácticas que entregará el día que termine las mismas. La entrega será telemática por medio del aula virtual.

El alumno deberá elaborar y entregar una Memoria de Prácticas, que deberá contener la siguiente información relativa a los distintos tipos de servicio por los que ha rotado (servicios de urgencias hospitalarias, unidad de cuidados intensivos y anestesia):

  • Descripción de las tareas desarrolladas en cada servicio a lo largo del tiempo de la rotación.
  • Evaluación de las tareas realizadas con el conocimiento y las habilidades adquiridas.
  • Relación de los problemas planteados y los procedimientos seguidos para resolverlos.
  • Identificación de las aportaciones que en términos de aprendizaje han supuesto las prácticas.
  • Evaluación de las prácticas y propuestas de mejora.

Por otra parte, cada tutor de prácticas del alumno realizará la evaluación de los alumnos por él tutorizados atendiendo a unos criterios evaluativos adaptados a cada rotación específica, alineados con los objetivos y los criterios de aprendizaje establecidos en la memoria académica.

La nota final estará determinada por:

  • 60%: Nota media de todas las evaluaciones realizadas por los Tutores de Prácticas en cada una de las rotaciones. 
  • 30%: Nota media de la Memoria de Prácticas.
  • 10%: Asistencia y esfuerzo individual.

Bibliography and resources

Se encontrarán en la Plataforma Virtual Moodle, incluyendo instrucciones específicas para cada rotación relativas a calendario, horarios, ubicación, instrucciones, uniformidad, persona de contacto, etc